Este post es la tercera vez que lo cojo hoy, la primera me pongo a escribir y recuerdo que hoy es jueves y mi casa los jueves se friega a fondo, así que me digo "paro un ratito, friego a fondo y continúo después tranquilamente". Tras fregar y dar la merienda al chiqui-boy me pongo pero ahora me acuerdo que hoy el nene traía otra notita del cole donde nos pedían una pandereta para mañana, así que me digo "bajo un momento a unos chinos y compro la pandereta y de camino me miro unas botas camperas de media caña que me hacen mucha falta (no) y además yo lo valgo". Pues lo de encontrar pandereta ha sido una odisea, he visto muchas, todas iguales y con las mismas escenas, pero para nada unas escenas navideñas y yo emperrada en que la pandereta de mi hijo tuviese una escena navideña, es lo mínimo no??? Sin exagerar me he recorrido ocho bazares chinos de mi barrio y del barrio de mis padres, en todas las panderetas vistas aparecían ese bicho híbrido entre oso, ratón y gato tan típico de los chinos, en unas panderetas aparecía en una especie de playa (cosa muy navideña), en otras se estaba lavando los dientes (surrealista), en otras estaba sentado en un pupitre, en el octavo bazar que he visitado por fin he encontrado unas panderetas con escenas típicas de la navidad, tal difícil es?????? Al final no he podido mirar botas ni nada, ya me estaba emparanoiando con la búsqueda de la pandera con escena típica de navidad y me estaba seriamente planteando pasar de bazares chinos y demás historias e ir al Carrefour o a El Corte Inglés porque mi niño llevaba mañana una pandereta como dios manda al colegio, aunque me costase 10 veces más.
Pero bueno a lo que voy, y es que alguna vez tenía que llegar ese día que mi loqui se fuese de excursión sin nosotros. Puede parecer una tontería y algo exagerado pero a mí me aterra y no dejo de darle vueltas desde que ayer venía un papelito en su mochila en el cual nos informaban de una visita en breves días al cine. ¡¡¡En unos días todos los de infantil del cole de Salva irán al cine!!! Él claro está, anda como loco porque aún tiene muy presente su primera vez en el cine y yo, pues yo estoy cagada, para que nos vamos andar con finuras. Reconozco que soy demasiado protectora y que tengo que ir soltando lastre porque de lo contrario lo voy a pasar muy mal. Ya se me ha pasado por la cabeza pedirme el día libre y apuntarme entre las madres que acompañan a las profesoras. Por otro lado pienso "jolines qué le va a pasar, tengo que relajarme". Estoy incluso convenciendo al marío para que vaya él, ya que por su turno de trabajo puede ir perfectamente pero me ha soltado que "qué hace él entre tanta madre y profesora", pues cuidar de su niño, qué cosas tiene.
Pero lo mejor ha venido cuando se lo he contado a mi madre, que literalmente me ha dicho "por dios qué sufrimiento (es abuela primeriza y muy sufrida), ay como mi niño se pierda o me lo quiten, buena cosa me has dicho, ya no duermo pensando en eso" Total que me ha intentado convencer para que no le deje ir y también me ha preguntado que si ella puede ir si nosotros no podemos o no queremos. Pero cómo no lo voy a dejar ir si está muy ilusionado y son experiencias fantásticas para él y no quiero privarlo de nada que lo beneficie en favor de nuestra tranquilidad. Para que entendáis este "sufrimiento" mío os voy a contar tres cosas que he visto y oído y que me han marcado bastante y que llegada una situación de este tipo siempre las recuerdo:
1. Por muy vigilados que los niños vayan de excursión algunos niños se pierden/extravían, y no una vez, ni dos, ¡¡¡hasta tres veces!!! A. el hijo de mi amiga M.J. se ha perdido las tres veces que ha ido de excursión, vale que A. tiene tela marinera, pero que se pierda tres veces tiene su aquel, nadie vigilaba a ese niño???? Evidentemente mi amiga ya no lo deja ir de excursión ni loca, pero es que los profesores tampoco se lo llevan. Estos extravíos de A. me impactaron en su día cuando la madre resignada e ignorante a todo me lo contaba.
2. No hace mucho (un año más o menos) un niño de unos dos años se escapó de una guardería que tenemos frente a casa a escasos metros de la avenida más grande, transitada y con más tráfico de Málaga y en plena hora punta con el tráfico en su máximo apogeo. No me preguntéis cómo. Una mujer y yo lo vimos cruzando sólo la carretera, al momento nos dimos cuenta que nadie le acompañaba, lo cogimos, llamamos a la policía que tardó en llegar 2-3 minutos. Por el chándal que llevaba supimos qué guardería era (la de enfrente de mi casa), allá que nos fuimos todos con la poli para la guardería. Nadie en la guardería se había dado cuenta que el niño faltaba y que se había escapado por lo visto por la puerta de la cocina. Las encargadas no daban crédito, así que os podéis imaginar el número. Yo me tuve que venir pues entraba a trabajar (me pilló todo de camino al curro) pero allí se quedaron todos intentando sacar algo en claro porque es algo muy grave y la cosa pudo ser peor. El niño andó pocos metros y todos nos andamos listos, pero de no haber sido así o que en ese instante nadie lo viese qué podría haber pasado? No lo quiero ni pensar. Me imagino qué explicaciones debieron darle a los padres, porque algo le dirían pienso yo.
3. Año 2006, Jueves Santo malagueño, C/ Puerta del Mar, quien haya vivido un Jueves Santo malagueño con mi Cristo de la Buena Muerte, la legión y mi Soledad por un lado y la Esperanza por otro sabrá de lo que hablo. Es el Jueves Santo en su máximo apogeo, el momento cumbre de la noche y de la semana donde Málaga entera, parte de España y del extranjero se concentran en muy pocos metros. Es el momento cuando mi Cristo de la Buena Muerte al son legionario de "El novio de la muerte" y mi Soledad van a recogerse y se cruzan en la Alameda Principal con la Esperanza que comienza su recorrido. Estamos todos esperando el momento desde hace horas y un niño de unos 5-6 años se nos acerca llorando y nos dice que se ha perdido y que no encuentra a sus padres. Yo estaba con mis padres y unos amigos de fuera, pues bien, mi padre, los amigos y algunos hombres de nuestro alrededor comenzaron a buscar a los padres de este niño, subieron la calle, la bajaron varias veces, llamanos a la policía que de nuevo fue muy rápida (el pobre niño nos pidió llorando que no llamásemos a la policía, no sé qué se pensaría). Al cabo de unos 15 minutos aparece el padre del niño tan tranquilo, le da una colleja y se lo lleva como si tal cosa y ¡¡¡sin darnos las gracias!!! es que ni nos miró. Nos quedamos todos (incluida la policía) a cuadros y rayas. Lo que más me chocó de todo aquello no fue que no nos diese las gracias, noooooooooo, era lo tranquilo que venía el menda, a mí me pasa algo parecido con mi hijo, lo tengo 20 minutos perdido donde sea y me da un infarto como mínimo. Pero está visto que hay gente "pa tó". Yo, que pienso tanto (aunque no lo parezca) saqué mi propia conclusión: creo que ese hombre (el padre del niño) lo estaba viendo todo y lo que quería era darle al niño un escarmiento, pienso yo, porque no se explica la tranquilidad pasmosa de ese hombre, mientras todos nosotros andábamos angustiados pensando en esos pobres padres.
Está claro que con los niños todo el cuidado que se tenga es poco. Evidentemente irá de excursión al cine y donde haga falta, aunque lo pasemos mal esa mañana, porque pienso yo también que no es lo mismo ir a tu aire que con tus padres cortándote el rollo. Habrá que confiar en las personas que están a su cargo. Es lo que tiene dejar de ser un bebé y contar con una intensa vida social. De todas formas haré lo que hace mi amiga Isa, que cada vez que manda al niño de excursión le llena bolsillos y mochila de papelitos con el nombre y el teléfono y a toda la ropa le pega etiquetas con lo mismo.
Besos.
Inma
P.D.: Ah!!! se me olvidaba una cosa muy importante, mi amiga Isa dice también que el árbol de navidad hay que montarlo el 8 de diciembre para que nos traiga suerte, ni antes, ni después. Alucino con ella y no entiendo de dónde se saca la gente estas cosas. Yo por si acaso lo montaré el día 8 de diciembre, no tentaré a la suerte. Así que ya sabéis, si os vais de puente ya podéis empezar a anular viajes porque es cuestión de suerte.
Pero bueno a lo que voy, y es que alguna vez tenía que llegar ese día que mi loqui se fuese de excursión sin nosotros. Puede parecer una tontería y algo exagerado pero a mí me aterra y no dejo de darle vueltas desde que ayer venía un papelito en su mochila en el cual nos informaban de una visita en breves días al cine. ¡¡¡En unos días todos los de infantil del cole de Salva irán al cine!!! Él claro está, anda como loco porque aún tiene muy presente su primera vez en el cine y yo, pues yo estoy cagada, para que nos vamos andar con finuras. Reconozco que soy demasiado protectora y que tengo que ir soltando lastre porque de lo contrario lo voy a pasar muy mal. Ya se me ha pasado por la cabeza pedirme el día libre y apuntarme entre las madres que acompañan a las profesoras. Por otro lado pienso "jolines qué le va a pasar, tengo que relajarme". Estoy incluso convenciendo al marío para que vaya él, ya que por su turno de trabajo puede ir perfectamente pero me ha soltado que "qué hace él entre tanta madre y profesora", pues cuidar de su niño, qué cosas tiene.
Pero lo mejor ha venido cuando se lo he contado a mi madre, que literalmente me ha dicho "por dios qué sufrimiento (es abuela primeriza y muy sufrida), ay como mi niño se pierda o me lo quiten, buena cosa me has dicho, ya no duermo pensando en eso" Total que me ha intentado convencer para que no le deje ir y también me ha preguntado que si ella puede ir si nosotros no podemos o no queremos. Pero cómo no lo voy a dejar ir si está muy ilusionado y son experiencias fantásticas para él y no quiero privarlo de nada que lo beneficie en favor de nuestra tranquilidad. Para que entendáis este "sufrimiento" mío os voy a contar tres cosas que he visto y oído y que me han marcado bastante y que llegada una situación de este tipo siempre las recuerdo:
1. Por muy vigilados que los niños vayan de excursión algunos niños se pierden/extravían, y no una vez, ni dos, ¡¡¡hasta tres veces!!! A. el hijo de mi amiga M.J. se ha perdido las tres veces que ha ido de excursión, vale que A. tiene tela marinera, pero que se pierda tres veces tiene su aquel, nadie vigilaba a ese niño???? Evidentemente mi amiga ya no lo deja ir de excursión ni loca, pero es que los profesores tampoco se lo llevan. Estos extravíos de A. me impactaron en su día cuando la madre resignada e ignorante a todo me lo contaba.
2. No hace mucho (un año más o menos) un niño de unos dos años se escapó de una guardería que tenemos frente a casa a escasos metros de la avenida más grande, transitada y con más tráfico de Málaga y en plena hora punta con el tráfico en su máximo apogeo. No me preguntéis cómo. Una mujer y yo lo vimos cruzando sólo la carretera, al momento nos dimos cuenta que nadie le acompañaba, lo cogimos, llamamos a la policía que tardó en llegar 2-3 minutos. Por el chándal que llevaba supimos qué guardería era (la de enfrente de mi casa), allá que nos fuimos todos con la poli para la guardería. Nadie en la guardería se había dado cuenta que el niño faltaba y que se había escapado por lo visto por la puerta de la cocina. Las encargadas no daban crédito, así que os podéis imaginar el número. Yo me tuve que venir pues entraba a trabajar (me pilló todo de camino al curro) pero allí se quedaron todos intentando sacar algo en claro porque es algo muy grave y la cosa pudo ser peor. El niño andó pocos metros y todos nos andamos listos, pero de no haber sido así o que en ese instante nadie lo viese qué podría haber pasado? No lo quiero ni pensar. Me imagino qué explicaciones debieron darle a los padres, porque algo le dirían pienso yo.
3. Año 2006, Jueves Santo malagueño, C/ Puerta del Mar, quien haya vivido un Jueves Santo malagueño con mi Cristo de la Buena Muerte, la legión y mi Soledad por un lado y la Esperanza por otro sabrá de lo que hablo. Es el Jueves Santo en su máximo apogeo, el momento cumbre de la noche y de la semana donde Málaga entera, parte de España y del extranjero se concentran en muy pocos metros. Es el momento cuando mi Cristo de la Buena Muerte al son legionario de "El novio de la muerte" y mi Soledad van a recogerse y se cruzan en la Alameda Principal con la Esperanza que comienza su recorrido. Estamos todos esperando el momento desde hace horas y un niño de unos 5-6 años se nos acerca llorando y nos dice que se ha perdido y que no encuentra a sus padres. Yo estaba con mis padres y unos amigos de fuera, pues bien, mi padre, los amigos y algunos hombres de nuestro alrededor comenzaron a buscar a los padres de este niño, subieron la calle, la bajaron varias veces, llamanos a la policía que de nuevo fue muy rápida (el pobre niño nos pidió llorando que no llamásemos a la policía, no sé qué se pensaría). Al cabo de unos 15 minutos aparece el padre del niño tan tranquilo, le da una colleja y se lo lleva como si tal cosa y ¡¡¡sin darnos las gracias!!! es que ni nos miró. Nos quedamos todos (incluida la policía) a cuadros y rayas. Lo que más me chocó de todo aquello no fue que no nos diese las gracias, noooooooooo, era lo tranquilo que venía el menda, a mí me pasa algo parecido con mi hijo, lo tengo 20 minutos perdido donde sea y me da un infarto como mínimo. Pero está visto que hay gente "pa tó". Yo, que pienso tanto (aunque no lo parezca) saqué mi propia conclusión: creo que ese hombre (el padre del niño) lo estaba viendo todo y lo que quería era darle al niño un escarmiento, pienso yo, porque no se explica la tranquilidad pasmosa de ese hombre, mientras todos nosotros andábamos angustiados pensando en esos pobres padres.
Está claro que con los niños todo el cuidado que se tenga es poco. Evidentemente irá de excursión al cine y donde haga falta, aunque lo pasemos mal esa mañana, porque pienso yo también que no es lo mismo ir a tu aire que con tus padres cortándote el rollo. Habrá que confiar en las personas que están a su cargo. Es lo que tiene dejar de ser un bebé y contar con una intensa vida social. De todas formas haré lo que hace mi amiga Isa, que cada vez que manda al niño de excursión le llena bolsillos y mochila de papelitos con el nombre y el teléfono y a toda la ropa le pega etiquetas con lo mismo.
Besos.
Inma
P.D.: Ah!!! se me olvidaba una cosa muy importante, mi amiga Isa dice también que el árbol de navidad hay que montarlo el 8 de diciembre para que nos traiga suerte, ni antes, ni después. Alucino con ella y no entiendo de dónde se saca la gente estas cosas. Yo por si acaso lo montaré el día 8 de diciembre, no tentaré a la suerte. Así que ya sabéis, si os vais de puente ya podéis empezar a anular viajes porque es cuestión de suerte.