Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Halloween para principiantes

A ver, lo he dicho "sienes y sienes" de veces por aquí, yo no soy mucho de Halloween, ni de carnavales, pero de semana santa y feria lo que me echen, no tengo "jartura". En mi época los fiestones multitudinarios de ahora con disfraz incluido no se estilaban, a ver, los fiestones sí, creo además que mi generación inventó el botellón o por lo menos lo generalizó, no estamos orgullosos pero es lo que hay, pero las fiestas temáticas de Halloween con disfraces currados no era lo habitual.
Me da una pereza enorme tener que comprar/improvisar un disfraz para un rato. No es lo mío. Afortunadamente a Salva la fiesta de Halloween no le ha atraído nunca y cuando era peque no estaba taaaaaan generalizada en los colegios como ahora. Tan sólo se disfrazó una vez de Drácula para el último año de infantil, podéis verlo AQUÍ, ahí también podéis ver las piruletas fantasmas que llevamos, el disfraz me lo dejó una vecina que tenía el ciento y la madre pues ella es mucho de estas cosas y nosotros salimos del paso muy dignamente. Así que prácticamente somos unos principiantes en el tema halloweenero.
A Alejandra quería prepararle algo sencillo, sin dejarme una pasta pero que tampoco fuera muy de chinorris. No sé qué tienen los disfraces chinos que cantan a la legua de cutres y Halloween es una fiesta muy de bazares chinorris, las cosas como son. Tampoco quería el típico disfraz de bruja, de calabaza  o de Catrina, que reconozco que es muy chulo, de hecho es mi preferido de Halloween, pero por el tema pintura de la cara lo descartamos, primero por la demartitis de Alejandra que no admite muchas pinturas por muy hipoalergénicas que sean y segundo porque el maquillaje de fantasía no es lo mío, soy una negada para eso. 
Así que pensando, pensando, pensando se me ocurrió el de viuda negra, valeeeeeee no es el más original del mundo, pero tampoco es el de bruja. La idea me la dio un tutú negro que me encontré un día por casualidad en un bazar chino por dos 2 € mientras buscaba platos de colores para un cumpleaños, a partir de ahí comenzamos a buscar el resto. Nos hacía falta unos leggings negros, y sin problemas lo encontramos por 5 € en Sfera. También nos hacía falta una camiseta o jersey cuello vuelto negro y sin estampados, de nuevo sin problemas, por el baúl de los recuerdos andaba un cuello vuelto negro del hermano que usaba debajo del disfraz de Dark Vader, así que perfecto, encima no gastaba nada de pasta. Lo básico ya estaba, sólo faltaban los complementos y era fácil.
 
Como complementos fundamentales está el velo de tul negro, para ello utilicé una tira de tul negra de 35 x 100 cm aproximadamente, la puse doble para dar más cuerpo al velo y la cosí a una coronita que andaba por casa; por casa tenía también un broche tipo camafeo antiguo que no sé de dónde ha salido pero que nos vale para dar ese toque tétrico-antiguo y unas flores negras, y listo el tema de los complementos. Podría haberle pegado algunas arañas de plástico colgando del velo, pero igual se asustaba y se negaba a vestirse, así que arañas descartadas no sea que metamos la pata y cuando Alejandra dice no, es no.  
El disfraz se completa con un sutil maquillaje, algo difícil de conseguir con los disfraces de Halloween donde el maquillaje es fundamental y suele ser muy elaborado, vamos, nivel profesional, cosa que se agradece por el tema de la dermatitis de la niña y por mi falta de imaginación y gracia para los maquillajes de fantasía. Basta con unos labios negros y un par de lagrimitas negras, qué biennn, qué emociónnnn, no me lo puedo creer que haya sido tan fácil y tan baratito.



Aunque no se aprecia bien, en esta foto tiene una parte del velo por la cara
Ella encantada, pues todo lo que sea pintarse los labios, aunque sean negros, llevar algo colgando en los pelos y falda voluminosa le flipa, y yo de verla y de haber conseguido un disfraz barato, empleando muchas cosas que teníamos por casa y el haber conseguido dar nuestro toque que era lo que quería. Os dejo sólo el disfraz para que lo veáis mejor:

También quise colaborar en clase con un bizcocho-araña-gigante devorado por gusanos, fácil de hacer en 5 minutos, invención mía totalmente, luego buscando por google he visto cosas parecidas pero este bizcocho ha salido de mi cabeza, es tan fácil de hacer que el éxito está asegurado: compras o haces un bizcocho (yo lo compré en el súper de El Corte Inglés, pues la repostería tampoco es lo mío, así que ni tuve que encender el horno ni ensucié nada), lo espolvoreas con virutas de chocolate, pones unas patitas hechas con limpiadores de pipa, concretamente  8 patas porque las arañas tienen 8 patas y si se hace, se hace bien, con rigor, jajajaja, a modo de ojos dos moras negas y en el hueco del centro pones los gusanos de gominolas como si estuvieran devorando la araña desde dentro, y listo a dar susto.

Pues bien, todo esto se fue al garete y mi gozo directo a un pozo, Alejandra llevaba desde el domingo con décimas y la noche del lunes al martes tuvo fiebre, así que la dejamos en casa el martes y no pudo ir a la fiesta de clase, el bizcocho nos lo comimos por la tarde para merendar y lo rematamos esta mañana mojado en café y las fotos de la niña han sido hechas esta mañana en la entrada de casa para que abuelos, tíos, primas y compis vean a la niña disfraza en los distintos grupos de wassap. Lo bueno, pues que para el año que viene tenemos disfraz para la fiesta de clase pues nadie la ha visto, salvo vosotros y la family.   
Besos. Inma 

viernes, 27 de marzo de 2015

Cocina fácil para vagos - Pastel frío de gambas

Uffff esta entrada la tenía guardada desde Navidad y mira estamos en Semana Santa, pero como es atemporal pues ahí os la dejo. Por cierto, ya es Viernes de Dolores, felicidades a todas, mi ciudad está que se sale, ayer por motivos de trabajo salí de la sala de exposiciones y estuve toda la mañana por el centro y estaba tomado literalmente por hordas de turistas, además a partir de este fin de semana se espera que suban las temperaturas, así que si buscas sol, playa y una semana santa única y espectacular Málaga es la mejor opción, además con una oferta museística que se ha ampliado en los últimos días y es que al Museo Picasso y al Museo Carmen Thyssen se les ha unido la apertura del Museo de Arte Ruso desde el miércoles y el Centro Pompiduo desde mañana sábado. Poco a poco esta ciudad se va a convertir en un referente mundial del arte y eso me encanta.
Pero a lo que vamos.
La entrada lo dice, cocina para vagos o para negados de la cocina como yo, la receta no puede ser más sencilla, qué le voy hacer, me gustan las cosas fáciles, rápidas y resultonas, y si encima son baratas ya lo flipo en colores. Si echáis un vistazo a todas las recetas que tengo colgadas en el blog veréis lo fáciles que son, no me complico la vida y es que si alguna vez puedo permitírmelo fijo que no meto a alguien para que me limpie la casa, sino a alguien para que me cocine y sea esa persona la que se quiebre la cabeza por mí.
Os dije hace muuuuucho que en Nochevieja cenamos en casa de mis padres, éramos el ciento y la madre, y decidí contribuir con algo, lo hablé con mi madre y me dijo que hiciese un pastel frío de gambas, pensó casi seguro que era lo más fácil para mí y eso que me encargó, en el aspecto culinario me tiene poca fe.
Más fácil ya no puede ser, y eso de que no haya que encender vitro u horno ya es lo más para mí. Hay mil formas de hacerlo y con todo tipo de ingredientes.
INGREDIENTES
-1/2 lechuga iceberg, o un poco menos si es muy grande
-1/4 gambas cocidas
-1 blíster de bocas de mar
-3 huevos duros
-salsa rosa (yo usé la de Mercadona ya hecha) 
-pan Bimbo del tipo "enrollados", este tipo de pan ya viene cortado a la largo y sin cortezas para hacer este tipo de recetas y en Málaga sólo lo he encontrado en Supercor y supermercados de ECI.
ELABORACIÓN
-en un bol picar muy pequeñito (pero mucho) la lechuga, las gambas cocidas peladas, las bocas y los huevos duros
-echar la salsa rosa al gusto y remover con todo lo anterior
-sobre una bandeja ponemos una rebanada de pan y untamos una capa de condumio con alegría y sin escatimar y así hasta llegar a la última rebanada de pan (yo p.e. usé 4 de las 5 unidades de pan que trae el paquete pues me resultaba demasiado alto con todas)
-recubrir todo (laterales y parte superior) con salsa rosa y adornar con imaginación (jajaja)
-servir frío
OBSERVACIONES
-escurrir muy bien la lechuga para evitar el exceso de agua ya que ésto nos puede jorobar el invento.
-reservar para el adorno 4 o 5 gambas peladas, un palito de boca de mar y la yema de dos huevos duros

Encantó a todo el mundo y no sobró ni las migas, nunca mejor dicho. Y eso es todo por hoy. Besos. Inma 

lunes, 11 de agosto de 2014

Pollo al curry

Iniciamos la semana 34, cada vez queda menos, nuestro verano transcurre tranquilo, la verdad yo no estoy para mucho, tardes en la playa, paseos, mucho parque, reencuentro con amigos que visitan Málaga y lo que vaya surgiendo por el camino. Aún estando ya de vacaciones mis desayunos son bien tempranito viendo Betty en Divinity que me encanta, es mi momento, el primer capítulo lo veo en la cama y el segundo mientras desayuno. El nido se quedará limpio esta semana por fin, me queda el último achuchón, sólo medio salón por poner reluciente y listo, no sabéis que trabajito me está costando la limpieza general de este año. Salva ya tiene el uniforme del cole, los libros y el resto del material escolar. Y el armario de Alejandra ya está listo para su llegada con todo lavado, planchado y colocado. Sólo falta ella, lo mejor. 
El sábado estuvimos de bautizo, era de la hija de una prima de mi marido, una monada de niña que además cumplía un año, la verdad es que la familia de mi marido es una familia de guapos todos ellos. Yo moría de amor viendo a Salva hacer carantoñas y dando juego todo el tiempo a la bautizada, y la niña pendiente sólo a él, cuando se retiraba de ella lo buscaba. Creo que será un buen hermano, por lo menos apunta maneras. Lo pasamos genial y ayer domingo me levanté como si hubiera hecho la misma ruta del bacalao y eso que solo bebí fanta y estuve casi todo el tiempo sentada conversando tranquilamente con las primas de mi marido, pero es que esta falta de energía mía es muy grande, aún así preparé un pollo al curry que nos encanta y cuya receta fácil, rápida, barata y resultona os dejo, ya sabéis que no soy para nada cocinillas,  que he aprendido a cocinar porque no me quedaba otra, que si me puedo escaquear lo hago sin remordimientos, pero lo que cocino me sale bastante bien, las cosas como son.
INGREDIENTES DE POLLO AL CURRY PARA DOS PERSONAS:
-2 pechugas de pollo troceadas
-1 lata de champiñones laminados
-media cebolla picada muy finita
-1 brik de nata líquida para cocinar de 200 ml.
-curry
-sal
-aceite de oliva

PREPARACIÓN:
1. Poner un poco de aceite de oliva en una olla y calentar, a continuación añadir el pollo con una pizca de sal y dorar un poco.
2. Sacar el pollo y en el mismo aceite dorar un poco la cebolla picada muy fina, después añadir los champiñones laminados y seguir dorando junto a la cebolla.
3. Añadir el pollo a la cebolla y los champiñones, echar un vaso de agua , hervir y dejar reducir un poco el agua.
4. Añadir curry al gusto y dejar hacer unos minutos. Yo añado curry a ojo, así que no os puedo decir cuánto, os aconsejo que vayáis añadiendo poco a poco hasta conseguir el punto al curry que os gusta.
5. Por último, añadir el brik de nata líquida para cocinar, dejar que haga chup-chup y mantener en el fuego dos o tres minutos sin dejar de remover con la cuchara de madera. Desde mi punto de vista la nata suaviza mucho el sabor del curry y te proporciona una rica y cremosa salsa para mojetear pan.
6. Servir con arroz hervido y posteriormente reogado con pasas sultanas sin hueso a modo de guarnición y zampárselo acompañado de una crujiente barra de pan.
Ahora que lo pienso a lo largo de estos tres años y medio de blog os he mostrado varias recetas con pollo, os dejo los enlaces:
-Hace tres años os dejé mi receta de cous-cous con pinchitos de pollo, para verla pincha AQUÍ
-En diciembre pasado os dejé una receta de pollo al melocotón que hice en Nochevieja, para verla pincha AQUÍ, y para ver el resultado final AQUÍ.

Ayer una chica de Oviedo me dejó un comentario pidiéndome nombres de lugares para comer en Málaga pues visita mi ciudad en septiembre, esta semana sin falta hago la entrada.
Besos. Inma




domingo, 2 de marzo de 2014

De zapatos y botas

Este fin de semana hemos tenido inauguración de tienda. Mi prima A, esa que ejerce de hermana que no tengo, ha decidido abrir una zapatería, jartita de que la llamen dos meses al año para trabajar y no encontrar nada en condiciones ha decidido convertirse en empresaria, o en emprendedora, según del color con que se mire. Yo creo que es una valiente sin más, así que le deseo toda la suerte del mundo. Es más, estoy convencida que la va a tener porque se lo merece. 
Y como en esta familia nos gusta más una fiesta que a un tonto un lápiz, pues no se podía inaugurar sin fiestorro de por medio porque no tendría gracia. Mi madre y yo nos encargamos de parte del cathering, que pa eso está la familia, pa,  arrimar el hombro, entre las cositas que le preparamos para agasajar a los invitados a la inauguración estaban unos canapés ricos que no faltan en las celebraciones familiares y son todo un clásico y unas botas de galletas tan propias para la ocasión.
Los canapés son muy fáciles de hacer y desaparecen en cerocoma: cortamos la rebanada de pan de molde sin corteza en cuatro partes iguales, vamos rellenando la bandeja, después untamos una capa uniforme de tomate frito de brik, le ponemos un poco de mayonesa haciendo un circulito  con ayuda de una manga pastelera y por último los adornamos con gambas, bocas, aceitunas y anchoas como veis en la imagen
La mesa
Os dejo receta de las galletas que me han pasado las chicas de La Escuela, unas expertas ellas, veréis como son muy lúcidas y fáciles de hacer:
INGREDIENTES:
-250 gr de mantequilla sin sal
-250 gr de azúcar glas
-500 gr de harina de trigo
-3 huevos
-1 cucharada sopera de canela en polvo (o si lo prefieres vainilla)
- chocolate negro tipo fondant para la cobertura

PREPARACIÓN:
1) bate la mantequilla con el azúcar glas
2) a lo anterior echar los huevos uno a uno y batir
3) después echar la harina y la cucharada de canela, ir añadiendo harina si hace falta hasta que la masa no se pegue
4) con la masa hacer tres bolas,  envolver en film y enfriar en la nevera
5) sacar la masa de la nevera un rato antes de hacer las galletas para poder extenderla bien
6) con ayuda de un rulo extendemos la masa y cortamos las galletas con los moldes
7) precalentar el horno unos minutos y después metemos a 180 grados durante 8-10 minutos las galletas
COBERTURA:
Podéis hacerla de lo que queráis,  fondant (a mí personalmente el sabor del fondant no me termina de convencer, me sabe como a goma y me termina doliendo el estómago siempre), azúcar glas, chocolate, etc, yo decidí hacerla de chocolate negro fondant y otras las espolvoreé con el azúcar glas restante. En un principio pensé hacer un rayado con el chocolate caliente con la ayuda de un tenedor como me aconsejaron las chicas de La Escuela, parecía fácil, y ¡¡já!!, el tenedor más que rayar parecía escupir el chocolate, así que no me compliqué y lo extendí por toda la bota. Hay que mejorar el aspecto para próxima pero de sabor estaban de rechupete, no quedó ni una galleta, es más, a mi madre que es muy exigente le encantaron.

Besos y feliz comienzo de semana. Inma


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Pensando en menús

Nochebuena y navidad comemos en casa de mis padres, pero nochevieja y año nuevo, salvo cambio de planes, prefiero hacerlo en mi casa, somos muchos menos y nochevieja no es una noche que me guste especialmente, de nunca, maniática que es una, así que prefiero la tranquilidad de mi casa. Por lo que ya ando pensando en el menú, pero os advierto que es algo muy sencillo y sin complicaciones, estoy mu mayó y lo que sobre de la noche será para el otro día, en año nuevo yo no piso la cocina nada más que para calentar y emplatar.
Como entrantes pondré langostinos cocidos, caña de lomo ibérica, jamón de Guijuelo (para nosotros el más bueno del mundo) y tabla de diferentes quesos acompañada de uvas, mermelada de frambuesas y carne de membrillo. Después haré una ensalada que me rechifla y más fácil imposible, se trata de la ensaladilla Toñi, Toñi es la madre del padrino de Salva, y la ensaladilla la llamo así porque en ella la probé por primera vez y la borda, además me la hace siempre que puede, lleva maíz, piña, pasas sin huesos, queso blanco y mayonesa, que puede ser de bote pero con la casera el sabor es aún mejor.
Y como plato principal haré pechugas de pollo al melocotón según receta de mi compi Violeta que es además su plato estrella. Os dejo receta porque más fácil imposible también:
Ingredientes: varias pechugas de pollo (según comensales) hechas trocitos o filetes no muy pequeños, una lata de melocotón en almíbar, orejones, ciruelas, pasas sin hueso, una lata de champiñones laminados, arroz cocido para guarnición, una cebolla mediana, aceite de oliva, una pastilla de caldo de pollo, piñones, perejil picado y un diente de ajo picado.
Por un lado se preparan las pechugas de pollo, primero se pica muy pequeña la cebolla y se dora, después se echan las pechugas fileteadas o hechas trozos y una pastilla de caldo de pollo, doramos un poquito y se echa el caldo de la lata de melocotón, dejamos hacer un poco más, por último se echan los orejones, las ciruelas, las pasas sin huesos, los piñones y varias rodajas de melocotón hechas tiras. Todo ello se termina de hacer. 
Por otro lado tenemos que hacer la guarnición, cocemos el arroz como se acostumbre (yo p.e. le echo un chorrito de aceite de oliva al agua y una pastilla de caldo de pollo, además de sal), mientras se escurre el arroz en una sartén reogamos la lata de champiñones laminados con un diente de ajo muy picado y perejil picado, después añadimos el arroz cocido y escurrido y terminamos de reogar junto con los champiñones y un puñadito más de pasas sin hueso.
Y eso es todo, cocina fácil para tontos, vagos o negados de la cocina
Del postre se preocupan mi cuñada, mi tía o mi madre, así que ni idea.
Por cierto, faltan 3 días para abrazar a mi gorda. Y por otro lado la boda de ayer genial, poquita gente, muy íntima, pero todos con muchas ganas de guasa, me tendría que haber cogido hoy también de vacaciones porque la edad y el agüita con misterio te pasan factura al otro día. Os dejó foto mía lista para la boda, que me veis poco por aquí, las de face si me visteis:
Besos. Inma

jueves, 22 de agosto de 2013

Ensaladilla malagueña de papas con bacalao y naranjas

No sabéis qué cocinar hoy???????
Pues os dejo la receta de la ensaladilla malagueña, está rica, es fácil, barata, completa, muy veraniega y 100% malagueña y mediterránea con una mezcla de sabores perfecta. De hecho es un manjar exquisito y muchos restaurantes de lujo de la ciudad la ponen entre sus platos. En casa de mi madre la comemos mucho, da igual la época del año, pero muy especialmente en semana santa por eso de la vigilia. Ni que decir tiene que la más buena del mundo mundial es la de mi madre.

INGREDIENTES:
-varias patatas, se pelan, se cortan en trocitos grandes y se cuecen
-bacalao desalado
-naranjas de comer (no de zumo)
-aceitunas partidas de esas que se venden aliñadas en garrafas (se pueden echar de lata también)
-un par de huevos duros (depende de la cantidad se cuecen más)
-cebolleta
-tomate de ensalada
-sal, aceite de oliva (of course) y un poquito de vinagre para el aliño

PREPARACIÓN:
Sobre una fuente se pone una base con las patatas cocidas cortadas en trocitos no muy pequeños, las naranjas igualmente peladas y hechas trocitos, el tomate picado como si fuese para una ensalada normal y los huevos duros igualmente troceados; posteriormente de desmenuza el bacalao y se le echa, se pica la cebolleta muy finita y se echa, así como las aceitunas; finalmente se le añade un poco de sal, aceite de oliva y un poquito de vinagre. 

OBSERVACIONES:
Se le puede añadir de forma opcional bocas de mar troceadas e incluso maíz dulce de lata (yo es que soy mucho de maíz y por mí echaba maíz hasta al puchero); pero la forma auténtica y purista de hacerlo es como os indico arriba; si no sois mucho de bacalao podéis echarle atún o caballa (de lata) en lugar de bacalao, está riquísimo también. 


Perdonar la foto tan mala pero está escaneada de una fotocopia, pero como quería que fuese una ensaladilla malagueña hecha por mi madre no me ha quedado otra y la he tenido que sacar de un collage antiguo que andaba por otra entrada.
Si la hacéis, contadme, vale??
Por cierto, Málaga está de feria hasta el sábado, la mejor feria del mundo, si os apetece visitarla hacedlo, nosotros ya hemos bajado una noche a los cacharritos con el niño, ainsss con lo que yo he sio pa la feria, que no salía, centro-toros-centro-toros y así nueve días, cómo nos cambian la vida estos enanos, de todas formas ya he quedado con las niñas un día para irnos de picos pardos a la feria del centro y por supuesto el señor de la casa hará lo propio con sus amigos, aunque volveremos a llevar al chavalín otra noche a terminarnos de gastar los cuartos, porque entre libros que ya los tenemos, viaje, feria y demás historias intermedias esto es una ruina mu grande.
Antes de pisar el real de la feria tenemos un ritual y es el de pasarnos por La Comarca y tomarnos las tapas más ricas y baratas de toda Málaga (segunda foto de la parte superior), sus cartuchitos de pescado son un éxito y a un precio de risa. Y otro ritual que nunca debe faltar antes de abandonar el real de la feria son los buñuelos con chocolate que nos vamos comiendo de camino a casa, ay que cosa más rica mare mía (tercera foto de la parte superior).
Castillos hinchables y motos, muchas motos, son sus cacharros preferidos
Como veis en la mini foto del collage yo me puse very-very-flamenca con la blusa verde esmeralda de Almatrichi, melena suelta encaracolá y pendientes rojo coral al más puro estilo "Rosarito Flores en uy uy mi gato" y me pinté los labios en rojo pasión, y es que la pasión que nunca falte, pasión hasta para poner un puchero. 
Eso es todo por hoy. Besos. Inma 

miércoles, 1 de mayo de 2013

Tarta casera de obleas y Nocilla con sabor a Huesitos

Ha sido el cumple de P, la hija de mi prima A, esa que es como una hermana para mí, así que le hemos preparado una super tarta de obleas con Nocilla la mar de rica y que sabe completamente a Huesitos. Dicha tarta la vi y la probé por primera vez hace tres semanas en el cumple del hijo de unos amigos, y nos encantó, miré por internet y por lo visto es muy popular y yo sin saberlo!!!! Es que estoy en la más absoluta inopia para algunas cosas, pero no deja de sorprenderme lo que es capaz de inventar la gente con cuatro cosas, de verdad. 
Es rápida y fácil de hacer, no necesita horno ni micro, algo importante para mí porque nunca le cojo el punto a las tartas de horno, es barata, limpia, no precisa de mucha logística, resultona y está riquíiiiiiiiiiisima, de verdad que sabe a Huesitos (palabrita del niño Jesús), el marío se percató de ello al primer bocado. 
INGREDIENTES: un paquete de obleas (en Mercadona, el paquete trae 2 docenas), Nocilla o Nutella (o crema al cacao con avellanas de Hacendado como ha sido mi caso, y ojo yo he necesitado más de un bote de crema al cacao de 500 gr, con lo cual es preferible comprar más a quedarnos cortos), nubes y fideos de colores para adornar.
PREPARACIÓN: sobre una bandeja, plato o fuente se va alternando oblea y capa de Nocilla, oblea y capa de Nocilla, así hasta llegar a la última oblea la cual se recubre bien, así como todo el contorno de la tarta con lo que se va saliendo por los lados. Después se adorna como se quiera, en mi caso he empleado nubes alrededor y fideos de colores encima.
CONSEJO DE "POFESIONÁ" QUE HE LEÍDO POR AHÍ: calentar la Nocilla (o Nutella) al baño maría o unos segundos en el micro para hacerla más untosa y nos facilite el trabajo de ese modo.
Eso es todo, feliz día del trabajo, aunque nunca un día del trabajo fue tan deprimente, ni trabajo y encima pérdida de derechos laborales, pero paciencia, que vamos a mejor, esto no se lo creen ni ellos.
Besos. Inma       

jueves, 28 de febrero de 2013

Y cambiamos de tema

Sí, cambiamos de tema, afortunadamente la varicela ya va bastante mejor, la cosa fue cambiando a partir del lunes por la noche y creo que nos acordaremos de esta dichosita enfermedad toda la vida, sobre todo él, pobre mío, daba miedo verlo, sólo repetía que menos mal que Salva la ha pasado de niño.
Y como la cosa ya va viento en pompa pues ya puedo concentrarme plenamente en el cumple de Salva que será en 12 días. Entre otras muchas cosas tengo pensado poner un buffet de tartas, os cuento, la tata Dolores nos prepará una tarta de tres chocolates y otra de queso, después yo haré la típica tarta de galletas con natillas y chocolate (cuya receta os dejo a continuación) y una cuarta tarta que está por decidir, no sé si encargar una de fondant o directamente traerme una del Mercadona que están muy buenas, son grandes y baratas. Pensaréis que entre la tarta de fondant y la del Mercadona no hay color, que me quede con la de fondant, pero es que entre el alquiler del local, bebidas, comida y demás logística el cumple sale por un pico y medio, teniendo en cuenta que además quiero prepararle algo para el cole. Ya veré lo que hago con la cuarta tarta.
La tarta de galletas con natillas y chocolate es la de toda la vida, recuerdo cuándo la hacía de niña junto a mis hermanos, es barata, fácil de hacer, no requiere de ingredientes raros o de paso por el horno o micro, está buenísina, de hecho no conozco a nadie que no le guste, y es resultona, puede llegar a ser muy resultona incluso, eso depende de como os curréis la cobertura. Hace unos días, en un pequeño respiro que nos dejó la varicelita de los cojo..., preparamos una para el cumple del padrino de Salva ya que esta tarta le encanta.
INGRDIENTES: 1 brik de leche entera, 1 sobre de natillas para hacer, chocolate en polvo para hacer, galletas (del tipo tostadas rectangulares), azúcar y un poco menos de 1/2 vaso de anís o Marie Brizard.

 PREPARACIÓN:
1. Se hace el sobre de natillas según indicación. Para esta tarta tuve suficiente con 1 sobre, pero tendréis que preparar según necesidad.
2. Se calienta unos segundos 1/4 litro de leche, posteriormente se le añade una cucharada de azúcar y el 1/2 vaso de anís o Marie Brizard. Respecto a esto de añadir el anís o el licor es opcional, pero da muy buen gusto, aunque siempre se le pueden añadir unas gotitas.
3. Se pone una primera capa de galletas que previamente han sido mojadas en la leche con el anís y el azúcar, posteriormente se le pone una capa de natillas, y así vamos alternando capas de galletas mojadas y de natillas.
Se van alternando capas de galletas mojadas en leche y anís.......

.......con capas de natillas
4. Tras la última capa de galletas echamos el chocolate que previamente hemos hecho según indicaciones, yo p.e. utilizo Paladín a la taza porque me resulta muy fácil ir consiguiendo la consistencia espesa que deseo para la cobertura.
4. Encima del chocolate (una vez esté frío) podemos poner lo que queramos para adornar: coco rallado, azúcar glas, frutos secos, lacasitos, virutas de colores, una inscripción, etc. Yo creo que para la del cumple de Salva pondré lacasitos de colores.
5. Sírvase fría.
Y así de fácil y rápido tenemos una tarta de toda la vida, que gusta a todo el mundo por menos de 5 €.
Besos dulces. Inma
PD1: feliz Día de Andalucía a todos los míos, a los que tenemos la inmensa fortuna de haber nacido y poder vivir aquí, a los que viven fuera pero se acuerdan todos los días de esta tierra única, a los andaluces de corazón que sin serlo físicamente piensan, sienten y viven andaluz aunque hayan nacido en la misma Laponia y a los que siendo de Andalucía renuncian de ella, a esos, a esos que le den bien. Orgullosa de ser andaluza.
PD2: bienvenida Marian dulces 

viernes, 6 de abril de 2012

Una semanita para olvidar

Jooooooooooo, que se supone que yo debería estar en Madrid, o en Cáceres o de procesiones por mi ciudad con las amigas y las primas (y sin niños o maridos), a nuestro aire, con el espíritu festivo, perdón quería decir semanasantero, a cuestas, ahora un barecito, ahora vamos a ver una salida procesional, ahora otro barecito, ahora otro trono, pero no en casa escribiendo una entrada, que tampoco me disgusta pero no eran los planes. En fin que pase pronto esta semana que es para olvidar. 
El chiquiboy ya está bastante mejor gracias a dios, no tiene fiebre desde anoche y el 39 en el termómetro lo dejamos el miércoles por fin, tampoco tiene diarrea ya desde ayer tarde, come más porque ha estado días enteros con tres yogures "pelaos y mondaos" en el cuerpo, cosa que a mí me acojona muchísimo, pero las visitas al centro de salud no fueron suficientes y el miércoles por la noche tuvimos que ir a las urgencias del Materno. No sabéis cuánto me acuerdo de su pediatra que está de vacaciones, el lunes cuando vayamos le voy a besar los pies como mínimo porque me lo coje y acierta siempre. Fuimos al Materno mentalizados de estar varias horas esperando, pero al final no estuvimos ni 20 minutos, fue muy rápido, no había nadie, debe ser que todo el mundo estaba de procesiones, el médico que nos atendió (guapísimo por cierto, que una va con el niño malo pero tiene ojos en la cara y buen gusto) fue muy voluntarioso y nos dijo que probablemente era mononucleosis, que tiene sus días y que sigamos con el mismo tratamiento, así que para casita.
De camino a casa le digo al marío que el médico me pareció muy mono y el muy celosillo todo picado (eso está bien, que tenga celillos, porque significa que aún le importa lo que pienso o siento, jajaja) me dice: "¿Mono? Si es inexpresivo". Era mono e inexpresivo, para qué negarlo, tampoco era la alegría de la huerta, aunque ganas que me entraron también de decirle que me mirase el cuello (que está hecho una KK "mu" grande) y a mayor estrés, en este caso provocado por el niño, peor se me pone y no lo podía volver para el lado izquierdo. Ahora esperemos que yo no pille también la mononucleosis porque llevo todas las papeletas para ello, lo tengo encima hasta cuando voy al baño, que es "mu" fuerte esto.
Las niñas, Ana y Pepa (La Chica) vinieron a verme también ayer jueves en vistas de que mis planes de quedar con ellas se los cargó la mononucleosis o lo que sea, las tías venían con unas ganas de guasa increíbles, se habían acostado a las siete de la mañana y habían encerrado todas las procesiones y yo creo que todos los bares también. Comimos en mi casa y la sobremesa se alargó hasta las ocho de la tarde que se fueron de nuevo a arreglarse para comenzar la noche del jueves santo, sólo os digo que mi mesa no se quitó ayer en todo el día. Mi Tomás me dijo que me fuese con ellas que él cuidaba del niño, pero la verdad que tampoco me apetecía y sé que mi niño se acordaría de mí y yo más de él, otro año veré a mis menosos (Congregación de Mena), aunque en toda mi vida me he quedado sólo dos años sin verlos procesionar, ayer y el año que nació Salva que tan sólo tenía 8 días, así que anoche me conformé con verlos por la tele. Esta noche igual salía con ellas y con mi prima, pero creo que no voy a bajar, entre otras cosas porque la tarde se está poniendo de un gris plomizo bastante preocupante, así que también veré a Servitas por la tele.  
Ana y La Chica en un momento de la sobremesa con el cafelito y los dulces
A los dulces del café se unieron además las torrijas de mi madre:
Son muy fáciles de hacer: mi madre siempre usa barras de pan de un par de días cortadas en rebanadas, las moja en leche (leche que previamente ha hervido con azúcar, canela en rama y cáscara de limón, una vez apartada la leche del fuego le echa un "chorrito importante" de anís o Marie Brizard), después moja las rebanadas en el huevo batido y a la sartén con abundante aceite de oliva, por último una vez salén de la sartén las emborriza en azúcar con canela molida.
Eso es todo mis niñas, me voy que tengo a la suegra en el salón viendo una peli antigua mientras mis dos hombres duermen la siesta, ah sí una cosa, no me quiero despedir sin dar la bienvenida a mi nueva seguidora, ya somos 140. Besos y la semana que viene volveré, espero que con cosas más alegres que contaros.
Inma

martes, 28 de febrero de 2012

Orgullosa de ser andaluza


Buenas tardes chicos y chicas, ya que oficialmente puede decir que me ha leído por lo menos una vez un chico con un blog propio (además me ha dejado un comentario en la entrada anterior, con lo cual hay constancia, así que estoy muy contenta y espero que no sea la última vez), ya que creo que anteriormente sólo me leían mi hermano J. A. y mi marido y ellos como son de casa pues no contaban en mi estadística de sexos que visitan el blog.
Bueno hoy 28 de febrero es el DÍA DE ANDALUCÍA y sólo puedo gritar una cosa a los cuatro vientos: ORGULLOSA DE SER ANDALUZA, SOY UNA AFORTUNADA POR FORMAR PARTE DE ESTA BENDITA Y MARAVILLOSA TIERRA ÚNICA EN EL MUNDO. FELICIDADES A TODOS LOS QUE SIENTEN, PIENSAN, VIVEN Y HABLAN EN ANDALUZ. SOMOS ÚNICOS PESE A QUE POR AHÍ ANDA UNA PANDA DE INDESEABLES, ENVIDIOSOS, INCULTOS Y CON MUY MALA  HOSTIA QUE TRATAN DE RIDICULIZARNOS DÍA A DÍA, A TODOS ELLOS QUE LE DEN, PERO BIEN.
Y tras este arranque "nacionalista" (??????????, que poco me gusta esta palabra porque me suena a separatismo), que si no lo digo reviento y no es bueno quedarse con cosas dentro, pues os pongo una foto de mi pequeño andaluz de esta misma mañana antes de salir a tomar el sol (hoy es fiesta aquí evidentemente):
Lleva jersey azul petróleo de Benetton, pantalón corto de pana gris de Gocco, leotardo gris también de Gocco, camisa de cuadros combinados de Zara y botines de piel en azulón. Como veréis tiene el teléfono móvil del padre en la mano, está jugando a un juego con él, y gracias a estas cositas puedo echarle una foto medio decente aunque no mire a la cámara, porque de otra forma no posa ni de coña.
Y qué hemos comido en un día tan grande e importante para los andaluces??? Pensaréis que una fritura malagueña de pescado, o un salmorejo, o una porra antequerana, o unas tortillitas de camarones, o un gazpachuelo, o un ajoblanco, o una caldereta de la que te hacen los marengos de por aquí o algo por el estilo. Pues nada de eso, hemos internacionalizado y nos hemos zampado unos espaguetis con nata y champiñones que ahora que lo pienso es la única forma que hago los espaguetis desde que hace años mi prima Ana me diese la receta, que ahora yo os paso a su vez dentro de mi infinita bondad: 
Ingredientes: espaguetis, 1 lata de champiñones laminados, 1 brik de nata de cocinar de 200 ml., tomate frito, una cebolla (si es muy grande como la mía que veis en la imagen entonces 1/2 cebolla), pechuga de pavo en lonchas (o de pollo o jamón cocido), pimienta blanca molida, sal, una pastilla de caldo de pollo y aceite oliva (of course de los of "courses", eh!!??, que para eso vivimos en España y yo encima en Andalucía y tengo hasta olivos, que no me entere que aquí se emplea otro aceite, aceite de oliva forever). 
Por un lado en una olla con agua, un chorrito de aceite de oliva, una poca de sal y la pastilla de caldo de pollo se van haciendo los espaguetis (cantidad según comensales). Por otro lado en una sartén con otro poco de aceite de oliva se va dorando la cebolla muy picadita (1/2 cebolla si es muy grande), después se le añade la lata de champiñones laminados (champiñones que yo vuelvo a picar en trozos más pequeños pues para mi gusto el laminado es muy grande), se sigue dorando todo junto, cuando nos quede poco para apartar se le echa la pechga de pavo picadita (varias lonchas), sal y una pizca de pimienta blanca molida, removemos y mantenemos todo en el fuego un ratito, después añadimos el brik de nata de cocinar, removemos y mantenemos otro ratito en el fuego, hasta que comience a hacer burbujitas y entonces echamos un chorro de tomate frito, removemos y mantenemos unos segundos en el fuego más que nada hasta que el tomate se caliente un poco y después lo retiramos. Una vez hechos y escurridos los espaguetis que se estaban haciendo en la olla lo mezclamos todo en una fuente o bol y listo. Es una receta fácil, rápida, rica y muy barata para los tiempos de crisis:
Aquí la cebolla, los champiñones y la pechuga de pavo haciéndose antes de añadir la nata y el tomate frito:
Aquí una vez hemos añadido la nata y el tomate frito a la sartén: 
Y aquí el resultado final:
Tengo además pendiente hacer la receta de espaguetis a la carbonara que hace unos días mi admirada Ella nos dejó en su blog: http://ellabellavita.blogspot.com/2012/02/pasta-la-carbonara.html
Por cierto, estoy enganchada al serial Urdangarín, me lo veo todo y me lo leo todo al respecto (para ser medio republicana vaya si le estoy poniendo empeño al asunto, pero es que a mí todas estas cosas de los reyes y las reinas me apasionan, además una cosa no quita la otra), madre mía qué vergüenza, pero yo la mar de entretenida con el tema, además el sábado por la noche dí una pequeña cabezada viendo El Gran Debate en Telecinco y gracias a mi Paula (Paula la protagonista de Las Cosas de Paula, no otra Paula) que me hizo una llamada a casi las doce de la noche pues me desperté y pude continuar con el debate, cómo me iba a perder yo semejante acontecimiento tan bochornoso para nuestra grandísima y real familia. Y no me alegro, en absoluto, porque hay personas que están sufriendo por esto y las personas están por encima de todo, pero es una pena (y una vergüenza) que las instituciones públicas se planteen cada vez menos invertir en investigación por ejemplo y se cierren laboratorios por falta de fondos para poder seguir investigando y ahora llegue un señor con cara de rancio y tenga carta libre para pedir lo que se le antoje por ser el yerno del rey. ¿Es justo? ¿Es justo que unos padres no tengan para llegar a fin de mes y les quiten sus casas o tengan que pedir/mendigar para poder dar un tratamiento a un hijo enfermo y no haya una institución pública que les eche una mano? ¿Es justo que un tío que presuntamente ha hecho las cosas que el Urdangarín se le premie encima con un pedazo de casoplón y de puestorro de trabajo en Washington? ¿Es justo que este tío por ser el yerno de quién es ocupe el puesto de trabajo de otro anónimo que con seguridad está infinitamente más preparado que este rancio? ¿Es justo? Yo creo que no. Por dios bendito, que estamos todos un poco cansados y quemados de ciertas cosas.
También llevo unos días enganchada a una serie divertidísima, bueno me ha enganchado el esposo, se llama Big Bang Theory, son una panda de frikis auténticos, os la recomiendo, todas las tardes a las cinco y media en NEOX.
Besos. Inma   

lunes, 6 de febrero de 2012

En la cocina

Fin de semana tranquilito condicionado por el frío, salimos un ratito por las mañanas pero por las tardes tocaba mesa-camilla y brasero, qué buen invento es esto de los braseros, mira que es de lo más normal del mundo, pero para mí un hogar es un hogar cuando tiene mesa-camilla y brasero. Bueno seguimos con el tema de mi madre, que por cierto tiene ya su primera fan confesa y declarada, que no es otra que la más grande y la que tiene el cortijo más grande y divertido, que por otro lado no me extraña que así sea porque es genial y única y que ahora ha emprendido una nueva cruzada, es que me mondo. Ya os he dicho en más de una ocasión que mi madre es una excelente cocinera y una magnífica anfitriona, que le encanta que sus invitados se vayan "jarticos" y felices, la mayoría de recetas que tengo y hago son suyas (mi marido dice que es una pena que en el tema cocina no me parezca tanto a mi madre como en otros aspectos menos placenteros pero más fastidiosos, hijo mío es que entonces ya sería perfecta, jajaja).
Una de sus recetas que hago muchos fines se semana es la de la merluza a la marinera, bueno más bien la de la rosada a la marinera, ya que este último pescado nos gusta más. Así que os voy a dejar la receta de ROSADA A LA MARINERA SEGÚN LA MADRE DE INMA, es fácil, rápida, relativamente barata y está riquísma, en días de frío viene perfecta con una copita de vino y es una de las comidas preferidas del esposo.
INGREDIENTES PARA DOS PERSONAS:
-750 gramos (3/4 de kilo) de rosada sin piel ni espinas hechas tacos, yo compro la rosada congelada, evidentemente la rosada se puede cambiar por merluza y vicerversa.
-1/4 de gambas grandes peladas (también congeladas)
-1/4 de almejas
-1 cebolla
-2-3 dientes de ajo
-un par de guindillas (aquí más o menos según el gusto, se pueden eliminar, pero a nosotros nos gusta que pique bastante)
-aceite, agua, sal, vino blanco, harina
-1 huevo duro
-1 lata de pimientos morrones
-1 carterilla de azafrán
-1 cucharadita no muy colmada (de las del café) de pimentón dulce
PREPARACIÓN: en una cazuela (yo p.e. utilizo la paellera para 4 personas) se echa aceite de oliva y se pone a calentar, una vez caliente echamos la cebolla muy picadita y los 2-3 dientes de ajo también muy picaditos. Mientras el ajo y la cebolla se doran vamos enharinando los trozos de rosada a los que previamente hemos echado sal, echamos los trozos de rosada enharinados en la cazuela, los doramos un poco por lado y lado y una vez dorados los sacamos aparte en un plato (dorar un poco, que no freir). Ahora echamos en la cazuela las almejas, las gambas, el par de guindillas (opcional), un poquito de agua (muy, muy poco) y vamos haciendo las almejas y las gambas. Una vez abiertas las almejas echamos en la cazuela  la cucharadita pequeña de pimentón dulce, removemos y echamos los trozos de rosada otra vez (que previamente sacamos aparte en el plato), echamos un chorro de vino blanco (con alegría) y cubrimos un poco con agua, echamos la lata de pimientos morrones troceados y la carterilla de azafrán (colorante), removemos y ponemos un fuego medio-alto para ir reduciendo y que la salsa coja cuerpo. Probamos de sal, para ver si hay que añadir y listo, como colofón antes de apartar en los platos ponemos un huevo duro troceado encima.  A nosotros nos gusta con salsa para el "mojeteo" y esta fue la rosada a la marinera según la receta de mi madre que nos zampamos el sábado y que estaba UMMMMMMMMMM:
Y de la cocina pegamos un salto a las rebajas, hoy tras salir del curro me he pasado por El Corte Inglés pues quería ver una cosa, evidentemente me he pasado por la segunda planta (niños) para ver qué tal lo nuevo y me he topado con unas camisetas Lacoste la mar de chulas a menos el 30%, esta que veis se ha venido conmigo, yo la veo la mar de graciosa y salada y por un precio muy módico, de todas formas así no me compro yo el deseado "carolino" jamás, osea, el Andy Bag de CH, pero bueeeeeeeno y lo guapo que va a estar mi niño en el parque con esta camiseta Lacoste y unas bermudas blancas este verano eh??????
Besos y feliz comienzo de semana.
Inma

lunes, 1 de agosto de 2011

Jamie Oliver y receta de cous-cous

Qué tal el primer día de agosto? Yo divina y muy relajada, he tenido tiempo esta mañana para tooooooooodo. Hoy vamos a hablar de cocina, la cosa es que la cocina no me gusta, me abuuuuuuuuurre, me falta muuuuuuuuucha imaginación, lo considero una pérdida de tiempo, lo que se lía para 20 minutos que estamos comiendo, pero en mi casa se come comida casera y lo que hago no me sale muy mal del todo, incluso hago platos con cierta complejidad.


Pero resulta hay un programa de cocina de un chico inglés llamado Jamie Oliver en el Canal Cocina que me rechifla, lo veo desde hace años, de hecho es el único que veo, le pongo mucho interés y hasta tomo notas, aunque nunca he puesto en marcha ninguna de sus recetas. Pero para no gustarme la cocina y nada que tenga que ver con ella, este programa me gusta bastante, me distrae un montón y siempre procuro verlo, yo creo que es la forma tan amena, tan artística y tan personal que tiene de contar las recetas.


Tengo la gran suerte de tener una madre que es una gran cocinera, de 10 es poco, su sueño es tener un restaurante, creo sin exagerar que ni Ferrán Adriá, de verdad, alimento que toca, alimento que convierte en una exquisitez, se le da bien todo, pastas, carnes, postres, guisos, pescados, mariscos, sus callos, sus calderetas y sus carnes en salsa son UMMMMMMM, para morirse del gusto. Mi marido a modo de coña me dice que yo ya podría haber sacado la mano para la cocina que tiene mi madre y no otras cosas.... Estos hombres..... Mi madre es la encargada además de cocinar para mi hijo, así que mi tranquilidad es total y sé que mi hijo no puede comer mejor y además cocinado con todo el amor del mundo. Os preguntaréis quién ha sacado la mano de mi madre en la cocina? Pues mi hermano pequeño J. A., otro gran cocinero que llegó a estudiar en una escuela de cocina, pero que por cosas de la vida su profesión es hoy otra muy distinta y además le va genial, y de momento sólo hace de cocinero para su compañera y sus amigos. Los demás, pues hacemos lo que podemos, con más o menos acierto y con más o menos interés.


Pero os voy a dejar mi receta de cous-cous, bueno realmente es la de un amigo de mi marido, pero no he comido un cous-cous más rico que este, es fácil de hacer, es diferente, relativamente barato y está de vicio, con deciros que desde que lo probé ya lo he cocinado un montón de veces y que cuando lo hago siempre procuro que tenga para dos días.


Ingredientes para cuatro personas (más o menos, yo es que siempre lo hago para Tomás y para mí para dos días): aceite, sal, una pastilla caldo de pollo, dos guindillas, un nabo, un calabacín grande (o dos pequeños), una berenjena grande (o dos pequeñas), cuatro o cinco patatas grandes que sean buenas para cocer, seis u ocho zanahorias medianitas, media cebolla, un pimiento verde, especias para cous-cous (que yo compro en el mercado en una tienda de especias y encurtidos), un bote de garbanzos en remojo, una bandeja de pinchos de pollo aliñados (del Mercadona mismo), pasas sultanas o de corinto (importante que sean SIN hueso), ali-oli casero y cous-cous mediano de la marca Gallo (importante, otra marca NO sale igual).


Aquí la especia para el cous-cous:


Aquí el cous-cous mediano de Gallo (otro no por favor):





En una olla grande echamos abundante agua, un chorrito de aceite de oliva, una pastilla de caldo de pollo, un poco de sal, dos guindillas, el nabo pelado y por la mitad, las patatas peladas y enteras (sin trocear), las zanahorias peladas y enteras, el pimiento desprovisto de cabeza y culo, la media cebolla, el calabacín pelado y en dos o tres trozos, la berenjena pelada y cortada por la mitad, tres cucharadas de especias para cous-cous (la cantidad es opcional, a nosotros nos gusta que pique, se puede empezar por dos cucharaditas e ir echando conforme al gusto). Cocer todo:

Una vez esté todo cocido se aparta en una fuente donde se sirva la comida lo siguientes: las patatas, las zanahorias, el calabacín y la berenjena; el resto se tira pues nos ha servido sólo para hacer el caldo (1/2 cebolla, pimiento, nabo, guindillas). Una vez sacada toda la verdura del caldo echamos los garbanzos del bote (yo los enjuago muy bien antes) en ese caldo, los tenemos unos minutos al fuego en el caldo con el fin de que también cojan la esencia de la especie, pasados unos minutos los sacamos y los colocamos en un lado de la fuente donde está el resto de verduras, junto con un puñado de pasas y con los pinchos de pollo aliñados (ya cocinados previamente en una sartén con un poco de aceite de oliva, echar también con el aceitito a la fuente, está muy bueno):





Una vez cocinada la verdura primero y cocido unos minutos los garbanzos después, el caldo restante lo colamos para que no queden restos de verduras o pellejos de garbanzos y lo echamos en un cuenco (grande, porque suele salir bastante), ya que este caldo MUY CALIENTE (fundamental que esté muy, muy, muy caliente para que la sémola de trigo se reblandezca y lo absorba) nos servirá más tarde:



Este es el ali-oli casero realizado con un huevo, un poco de aceite de oliva, una ramita de perejil fresco y un diente de ajo:



Por último se cogen unos cuencos cerámicos se echa un poco de cous-cous y se le va echando el caldo que hemos colado previamente muy caliente (hirviendo casi) según necesite, una vez absorbido éste y el cous-cous esté blando y suelto se echa de la fuente de la verdura un trozo de patata, de zanahoria, de calabacín, de berenjena, unos garbanzos, unas pasas, unos pinchos de pollo, unas cucharaditas de alio-oli y se remueve y se zampa uno sin remordimientos (por aquello de la dieta). Hay que tener en cuenta que el cous-cous harta mucho, cunde muncho, se hincha bastante, con lo cual es mejor coger de todo pero un poco.






Espero que os guste mi receta de cous-cous, creo que no es difícil y está buenísima, sobre todo esa mezcla de sabores: picante y dulce, a mí me encanta y es el mejor cous-cous que he probado. Si la ponéis en marcha me lo hacéis saber y me contáis el resultado ¿vale? Si algo no os ha quedado claro me lo preguntáis igualmente.

Besos.




Inma