Mostrando entradas con la etiqueta pañales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pañales. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de abril de 2016

Nuestros preferidos en el aseo

Se puede decir que mi gordi es una chica Mustela.
En lo referente al baño y aseo de mis hijos no me la juego. Será que tanto Salva como yo tenemos una piel tipo 1 extremadamente delicada que eso te termina marcando y no te vale ni cualquier gel ni cualquier crema. Con Salva utilicé básicamente marcas como Mustela, Isdin, Sebamed o Babe. Con Alejandra voy por el mismo camino, pero de momento una marca se lleva la palma, y no es otra que Mustela, marca de la que uso casi toda su gama de productos, y no sólo porque nos hubiesen regalo varias canastillas de Mustela, si no me gusta no la uso y la doy o la tiro directamente, básicamente porque Mustela es de las mejores marcas del mercado con una excelente relación calidad-precio.
-En el baño usamos toda la gama Mustela, champú del pelo con extracto de camomila, gel de baño y crema corporal. No hemos probado aún en Alejandra otra marca que no sea Mustela para el champú, el gel y la crema corporal. Respecto al champú del pelo llevamos poco tiempo usándolo porque hasta hace muy poquito apenas tenia pelo y con el gel (que es para cuerpo y cabello) nos íbamos apañando, pero ya que su "melenón" va cogiendo consistencia pues ya hemos empezado con algo más específico para el cabello:
-Respecto a cremas para el culo pienso igual, marcas de primera y sólo de primera, en casa voy alternando la crema del culo de Mustela y la Nutraisdin ZN 40, cierto que no le pongo crema en todos los cambios de pañal, pero en un 75% de ellos sí; en el bolso del carro tengo la Mitosyl que es la que usamos cuando estamos en la calle o cuando se queda en casa de mis padres, maniática que es una, y es que me gusta alternarle varias cremas del culete a la vez:
-Con Alejandra si he sabido lo que es tener el culete mal, con Salva jamás supe lo que era eso, pero se ve que el trasero de la princess es más delicado, así que para los casos de emergencia cuando las otras cremas ya no le hacen nada uso la Nutraisdin AF Pomada Reparadora cuyo uso no debe exceder más de 7 días, es mano de santo en nuestro caso, a la segunda o tercera puesta ya se va notando la mejoría:
-En la carita le pongo por recomendación de su pediatra la Stelatopia de Mustela y es que en ocasiones se le reseca mucho ciertas zonas de la cara, también es mano de santo, con un par de veces su piel vuelve a estar perfecta pues es una crema para pieles atópicas muy secas, os enseño una muestra, pero es que tenemos una pediatra muy molona que me tiene muy bien surtida de esta cremita, y como tampoco la pongo todos los días pues nos dura y dura:
-Evidentemente hemos usado otras cremas más específicas para determinados problemas y siempre bajo prescripción médica a lo largo de estos 18 meses, una de ellas es la Kélual Emulsión de Ducray para la costra láctea, mano de santo no, lo siguiente, en mis dos hijos ha hecho desaparecer la antiestética costra láctea en dos días y mira que la de Alejandra fue persistente porque yo me empeñé en hacer caso a los consejos de mi matrona que me dijo que la eliminase con aceite de almendras dulces y un peinecito, pero eso desaparecía dos días y al tercero volvía a aparecer peor aún y encima se llegó hasta a infectar, al final hubo que recurrir a la Kélual, uff pienso el tiempo que perdí y lo que aquello le podría haber picado y me da un mal.
En las dos reacciones alérgicas que ha tenido tras comer frutos secos hemos puesto durante un par de días Avental talco líquido, también de nuevo bajo prescripción médica. Y para cuando la cáspita de detrás de las orejas se le ponía muy imposible su pediatra nos mandó la Mupirocina de Isdin, y ahí la tengo guardado como oro en paño por si algún día dicha csspita porculera vuelve a aparecer de la forma que lo hizo aquella vez.
-Respecto a las toallitas soy fiel a las de Mercadona ya desde Salva, es lo único que me gusta de su gama infantil, ni siquiera los pañales, incluso cuando el niño era grande y antes de que naciese Alejandra siempre teníamos un paquete de toallitas en casa, están muy bien de precio y son buenas, pero para el bolso del carro compro las Dodot Básico porque también están muy bien de precio (si te las traes de un Primor, claro está) y vienen en un paquetito muy compacto y no muy grande que las hace ideales para el bolso del carro:
-Para reavivar sus rizos uso el agua perfumada de Klorane, que además de para limpiar la cara y las manos del niño sirve para peinar, huele genial y el pulverizador te facilita echarla en el cabello:
-Como colonia usamos en estos momentos la Picu Baby y la Dulces de ECI, ambas geniales de precio y con un rico olor, aunque también hemos gastado ya varios frasquitos de Mustela en estos 18 meses, pero ya va creciendo y necesita perfumes más consistentes, veo la colonia Mustela como para muy bebés, así que la colonia Dulces es para mí la más ideal en estos momentos, por cierto, tenemos pendiente probar la de Nanos, no me olvido de ella:
-Y como pañales 18 meses después pues seguimos fieles a los de DÍA y a los de Carrefour aprovechando siempre las ofertas para surtirnos, además estamos encantados con estas dos marcas. Tengo una amiga pediatra que en diciembre me mandó de regalo así como 300 pañales Dodot Extra Seco, jajaja, sí un buenísimo regalo, pues bien, no he tonado la diferencia entre Dodot y los de Día o los Carrefour, es decir, la niña cuando se ha calado lo ha hecho igual con un pañal Dodot que con uno Día y cuando su culito se ha tenido que poner mal igual, si os digo peor con Dodot. 
Con el niño ya salí hasta las narices harta de que los Dodot se calasen a la hora de estar puestos (hace 8 años eran los Dodot ajuste flexible los que yo usaba, es decir, la gama media de los Dodot), así estuve los seis primeros meses pensando que eran los únicos pañales del planeta, cosas de primeriza que pagas la novatada, hasta que me dio por probar los Huggies y en qué bendita hora, eran maravillosos y cuando no estaban de oferta en Carrefour lo estaban en Día. Ya al final de su etapa con pañales me dio por probar otras marcas blancas y descubrí con asombro lo buenos que eran los pañales de Carrefour.
Besos. Inma  
  
   

jueves, 22 de enero de 2015

Pañales de marca blanca

Ya os hablé no hace mucho aquí de un informe de la OCU que daba una relación de los mejores pañales del mercado, de los 6 primeros puestos, la mayoría eran de marca blanca, de hecho el número uno es marca blanca. Así que esta es una entradita para ahorrar, ya que hay muchas preñis por aquí, que aquí no sólo se habla de trapos o de compras compulsivas.
Con Salva pagué la novatada bien pagada. Los seis primeros meses llevó pañales Dodot, digamos que la gama media de esta marca, para mí fueron pésimos de solemnidad y no me quedaron ganas de seguir experimentando con ellos y hasta hoy que les tengo la cruz hecha. A los seis meses animada por una oferta 3x2 de Carrefour compré Huggies y la verdad que encantada y desde ese momento siempre los compraba aprovechando que cuando no era el Carrefour, era el Día el que los ponía en oferta.
Con 2 años y 4 meses le quité los pañales, los últimos meses previos a la retirada empecé a probar pañales de marcas blancas: durante un viaje a Barcelona probé los de Mercadona pues eran los que se podían comprar en paquetes más pequeños en el lugar de destino y no ir cargando por terminales de aeropuertos con paquetones de pañales, y muy mal, eran muy tiesos y cuando se mojaban aquello pesaba un quintal, hasta el niño con 17 meses se daba tirones porque no los quería, me consta que ahora han mejorado bastante, pero sinceramente paso de probarlos. También probé los de ECI y fatal, de las pocas cosas que no me gusta de ECI; los de Eroski bien, pasables, nada malo que decir y por último probé los de Carrefour animada por otra oferta 3x2 y encantada de la vida, tanto que me dije que si algún día volvía a tener otro hijo utilizaría pañales Carrefour.
Y así está siendo con Alejandra, jamás pensé hace seis años que me vería escribiendo una entrada en  un blog en defensa de los pañales de marca blanca, porque yo que estoy más majara de la cuenta tengo especial aversión a emplear marcas blancas en mis hijos, o tenía por lo menos en el tema pañal. Esa aversión me sigue pasando aún con los geles y las cremas de bebés, no puedo con las marcas blancas tipo Deliplus pero tampoco con Nenuco o Jonhson y a día de hoy Salva con casi 7 años aún no ha probado un gel o una crema de esas, ya lo sé, soy tonta de remate.
Cuando veía a otros padres cargando con los paquetones de pañales de marcas blancas me decía: "de momento voy a poner en el culo de mi hijo un pañal de esos para que a mi niño le salga una fogará" (para los no andaluces fogará es reacción alérgica o especie de sarpullido). Ya sabéis la de historias urbanas que hay al respecto de los pañales de marcas blancas, que si ponen el culito rojo, que si se clavan, que si no absorben bien, etc., etc., etc.
Fue probar los pañales de Carrefour y variar completamente mi idea, si me dicen que mi segundo hijo sólo probaría pañales de marca blanca le dijo al que sea que está loco, pero no, rectificar es de sabios, y es que con ella sólo he probado marcas blancas, en concreto tres:
-Carrefour: me quedo con ellos con diferencia, son muy suaves, muy planitos y aguantan toda la noche perfectamente que es lo importante, son además hasta bonitos. Siempre aprovecho las ofertas de Carrefour del 3x2 o segunda unidad a -70% para cargar y salen muuuuuuuuy rentables, no hay comparación, el cajón de 112 unidades viene a costar unos 10 € (con la oferta).

-Día: son los que compro cuando agoto los de Carrefour y estoy a la espera de una nueva oferta, ocupan para mí el segundo lugar en cuanto a relación calidad/precio pues son bastante buenos también y son además los preferidos de mi marido. Valen un pelín más barato que los de Carrefour cuando no están en oferta.

-Lidl: bastante buenos también, de hecho son el número 1 en el informe de la OCU, pero el Lidl no me pilla cerca de casa y los ponen puntualmente de ofertas, más bien poco en comparación a Carrefour, así que los de Carrefour les ganan por precio.

Ojo que con esta entrada no quiero decir nada, es únicamente mi experiencia en algo que nos dejamos una pasta importante todos los meses, cada cual compra lo que quiere y para gusto los colores.
Besos. Inma

lunes, 1 de septiembre de 2014

El aseo del bebé

Todo lo referente al aseo del bebé es otra de las cosas que hay que dejarse listas en los días previos al nacimiento, son tantas pequeñas cosas que a veces es mejor hacer una lista e ir preparándolas poco a poco, porque cuando llegues a casa te tocará a ti bañarlo y no es plan de improvisar. Además el baño del bebé es otra de las cosas que para mí precisan ritual, crearles un buen ambiente, ni frío ni caluroso, bañarlos sin prisas, masajearlos, perfumados...... Os dejo con mi lista:
-Toallas para bebé tipo capa con una buena y mullidita felpa.
-Bañera-cambiador, todo unificado, desde mi punto de vista es mucho más cómodo y te evita tener más cacharros esparcidos por casa, nosotros evidentemente utilizaremos la de Salva que es de CAM, y la pondremos en el baño por dos razones, la primera porque es más fácil de llenar, y la segunda porque al ser el baño un espacio más reducido se calienta muy rápido con el calefactor. 
-Gel, champú, crema hidratante para el cuerpo y crema para el culete. En este aspecto recomiendo marcas de primera de parafarmacia como Mustela o Sebamed, lo siento pero no puedo con marcas como Johnson, Nenuco o Mercadona, para mí la piel de un recién nacido es algo muy serio y Mustela me proporciona mucha tranquilidad.  En cuanto a cremas para el culete mis marcas de cabecera son Mustela, Nutracel de Isdin, Bepanthol y Mitosyl, con Salva me fue genial, pero es que el culete Salva nunca se puso rojo, y no sé si eran por las cremas que le ponía o porque era así de perfecto el chaval.

-Esponja 100% natural por lo menos para los primeros meses, cierto que con lo que vale una esponja de estas te compras cuatro o cinco de las otras, pero merece la pena. La nuestra es de Suavinex. 
-Bastoncillos de oídos para niños,  de esos que tienen tope. 
-Peinecillo y cepillo para bebés, aunque si me sale Alejandra tan pelona como su hermano voy a tardar en usarlos. 
-Toallitas para el culo. 
-Pañales,  aquí existe una gran variedad y sobre gustos los colores, recomiendo comprarlos con tiempo y si se pueden aprovechar las ofertas mejor que mejor porque aunque en un principio desembolsas más a la larga es más rentable. Con Salva me fue pésimo con los Dodot ajuste flexible, se calaba todo el tiempo, a los 6 meses descubrí los Huggies y fenomenal la verdad, además si no era en Día era en Carrefour siempre los compraba de oferta. A partir de los dos años y hasta los dos años y cuatro meses que le quité los pañales comencé a probar marcas blancas, no me gustaron nada los de El Corte Inglés y Mercadona, los de Eroski no estaban mal y para mi sorpresa y ahorro para mi bolsillo me encantaron los de Carrefour y con estos vamos a empezar ahora,  con el segundo te das cuenta de muchas cosas que pagas la novatada a base de soltar los cuartos con el primero.
Además otro informe de la OCU me ha dado la razón en parte, de 11 marcas de pañales sometidas a estudio teniendo en cuenta varios factores el resultado final cuenta con cuatro marcas blancas entre los seis primeros puestos:
1. Toujours Maxi Air Confort de Lidl, otro producto de Lidl que encabeza un rankin y habrá que probarlos porque les he echado el ojo y están genial de precio.
2. Huggies Superseco, cuando digo que quedé encantada con los Huggies es por algo.
3. Día Baby,  habrá que probarlos también porque el precio merece la pena.
4. Dodot Activity, es decir, la versión cara de los Dodot, para que un Dodot te funcione tienes que pagarlos, eso es así, porque la versión "económica" mejor me callo lo que pienso.
5. Eroski Tu Bebé.
6. Carrefour Baby, nuestra elección para empezar ahora, en una oferta 3x2 me he traído 336 pañales por 30'60 €, el paquete de 112 pañales me sale a 10'20, mejor imposible.
7. Dodot Etapas,  es decir, la versión " medio económica" de Dodot que NO pienso probar esta vez.
8. Deliplus de Mercadona, salvo que hayan cambiado con los años, me resultaron un horror de pañales que ni el niño quería porque cuando se mojaban se formaba una pelota colgandera que era hasta incómoda de ver, pesaban lo que no está escrito y el niño sólo hacía darse tirones del pañal para quitárselo.
9. Moltex Premium, ni idea, jamás los he probado.
10. Dodot Básico, sinceramente no me los quiero ni imaginar, porque además aún siendo los básicos resultan más caros que otros que tienen mejor puntuación.
11. Auchan Confort Plus de Alcampo, no tenemos Alcampo en Málaga, pero ni ganas de probarlos viendo el lugar que ocupan.
-Tijeritas de punta roma para cuando se le puedan empezar a contar las uñas que muchas veces las tienen tan finas que parecen cuchillas y se dejan la cara hecha un cristo, las nuestras son de Suavinex y heredadas de Salva. 
-Cremita para la costra láctea, con Salva me fue genial con Ducray Kelual, se la ponía cada noche tras el baño y en cuestión de cuatro o cinco días desapareció la antiestética costra láctea.  Pero esto es siempre mejor dejarlo a elección del pediatra.
-Sacamocos, de nuevo de Suavinex, heredado de Salva y sin estrenar además porque a Salva nunca le hizo falta afortunadamente, era bueno hasta para eso, pero es cierto que hay bebés que desde bien pequeñitos se atoran mucho de nariz y no está de más tener uno por si las moscas:

-Y ahora llegamos al tema colonias y olores, que sé que os encanta.  Muy importante es que para el recién nacido estas colonias sean baja en alcohol o directamente sin alcohol. Con Salva tuve el caro capricho de comprar Tartine et Chocolat sin alcohol de Givenchy que iba alternando con Mustela y Dulces de ECI, desde mi punto de vista Tartine et Chocolat es la colonia infantil que mejor huele de todas, peeeeeeero es muy cara. Después fui descubriendo otras: Nahore, Baby Cologne de Suavinex y sobre todo Picu Baby que se lleva la palma pues huele a bebé totalmente y tiene un buen precio.  Picu Baby la puedes encontrar en la parafarmacia de ECI. Otra colonia infantil que me recomendaron hace unos días y que no conocía es la de Sebamed y francamente huele muy bien, así que está en la lista de futuras adquisiciones.
Y estas son las colonias de Alejandra: Dulces de ECI, Mustela y Picu Baby, todas ellas huelen genial y son relativamente baratas en comparación a otras, a Dulces le soy fiel desde que Salva nació y nunca nos falta un frasco en casa, de hecho nos la ponemos todos, Mustela me parece la colonia ideal para un recién nacido al no tener nada de alcohol y desde que descubrí Picu Baby hace dos años es otro imprescindible en casa que también nos ponemos todos:
Eso es todo por hoy, estrenamos la semana 37 y cuando estéis leyendo la entrada yo estaré en monitores, ainsssssss esto cada vez está más cerca.  Besos.  Inma

miércoles, 7 de noviembre de 2012

En algo está la diferencia

Es cierto que algunas marcas blancas, la gran mayoría, son buenísimas, incluso mejores que las marcas caras y de renombre. Pero otras veces esa diferencia que está de más en el precio es por algo. Así que os voy a contar mi experiencia con algunas cosas concretas donde es preferible pagar un poco más.
-El tema pañales da para mucho, mis preferidos con diferencia eran los Huggies (con los Dodot me fue pésimo), los cuales no me salían para nada caros, incluso más baratos que los famosos pañales del Mercadona, cuando aprovechaba las ofertas del Día o del Carrefour y me surtía para largo tiempo. En cuanto a las marcas blancas puedo contar de todo, bueno, malo y regular, pero más bien malo que bueno en general, aquí pude comprobar que la marca es la marca por algo. Los pañales de El Corte Inglés para mi gusto los peores además de muy incómodos, nunca sabía cuál era la delantera o la trasera; los del Eroski ni fu ni fa, pasables; los del Mercadona un horror además de muy tiesos y cuando el niño los mojaba aquello pesaba una barbaridad y le colgaba como ningún pañal, de hecho el niño no los quería, únicamente los compraba cuando salía de viaje porque se venden en paquetes pequeñitos, pero lo suficiente para saber que no me gustaban; y por último los de Carrefour que de tenerme que quedar con alguna marca blanca en pañales sería con éstos y no con otros y fue la marca que usamos al final antes de retirar definitivamente el pañal con 2 años y 4 meses. 
-Leches, yogures y cervezas, aquí no hay negociación, marcas sí o sí. En cuanto a la leche prefiero Asturiana, las marcas blancas para mi gusto dejan mucho que desear, es cuestión de sabor, de textura, de color, de toooooodo. En cuanto a yogures y petit un tanto de lo mismo, si no es Danone o Danonino como que no, de nuevo esa diferencia en el precio va en todo. Y las cervezas, ay las cervezas, digamos que la marca "M" o la marca "D" tienen poco que hacer al lado de una Cruzcampo o de una Victoria (cerveza muy popular en Málaga, de hecho es malagueña y algo cara), hasta yo que no soy muy cervecera noto la diferencia, así que no digamos mi gladiador que dice que para una al día que se bebe se la toma de las buenas y yo digo que sí que para eso lo trabaja, que aguantar a los hijos de la Gran Bretaña tiene su miga.
-Deportivas, aquí he vivido en mis propias carnes lo que es una marca blanca y una marca de renombre. Si pagas un buen dinerete por unas Nike o unas Adidas es porque lo valen y punto com. Si pagas 6 € por unas deportivas del Carrefour o del Primark p. e. es cuestión de días, sólo de días, nada de semanas, de que el nene te venga del cole asomando el dedito por la puntera y si cada mes debes comprar unos tenis echar números que no es rentable tanta baratura. 
Salva sólo ha usado hasta hace poco deportivas Nike o Adidas, y siempre las he tirado por pequeñas, jamás porque los dedos le asomaban a través de los boquetones y mi niño le da trote, no os penséis lo contrario, p. e. el año pasado le compré unas deportivas Nike (20 € en rebajas) y las tiré gastadas pero nada de dedos que se salen ni mucho menos, estaban solladas sí, pero presentables después de 9 meses de colegio y mes y medio más de parque posteriormente.
Este año comenzó el curso con unas deportivas muy monas del Carrefour que nos costó 6 €, tres semanas después fueron a parar a la basura, aunque ya por el décimo día más o menos daban pena. Después le siguieron otras deportivas del Primark que nos regalaron en su día y que no me gustaban nada pero decidí echarlas para el cole antes de que se le quedasen pequeñas, ilusa de mí pensé que le durarían algo más de tres semanas pues parecían más resistentes que las otras. Lo parecían, sólo lo parecían, porque de nuevo tres semanas después ya teníamos unos boquetazos perfectos.
Así que ya va siendo hora de echar al batalleo las deportivas Nike que compramos en su día por 24 € (en rebajas), estoy segura que en el peor de los casos a abril me llegan y estoy segura también que los boquetes no aparecerán jamás, ya os contaré. Creo que es preferible gastarse 20 o 30 € en unas deportivas que te duraran por lo menos 6 meses (como poco) a gastarse cada mes 6-8-10 €. Si echáis números por 9 meses de colegio con las deportivas baratas nos gastamos casi el doble. Así que ya no quiero oír eso de "todos los meses unos tenis" si son de Primark o del Carrefour de plástico fino seguro que sí.
Evidentemente las deportivas de Primark ya están en la basura, pero antes le eché una foto para que veáis que no miento aunque me da apuro mostrarlos, pero más de tres semanas no las ha tenido, os lo juro (que mentir está muy feo y luego todo se descubre, que somos educadas pero no tontas):
Sin embargo, el turrón de chocolate crujiente de Mercadona está UMMMM, de vicio, nada que envidiar a marcas más caras, ya hemos abierto la veda y esto va a ser un no parar hasta el 6 de enero ¿Alguién habló de dieta?

Y ahora decidme qué marcas blancas son la repera en todos los aspectos para yo ir apuntando a mi lista, de coméstica, limpieza, comida, ropa, etc., me da igual.
Besos. Inma