Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

Buscando opciones a un largo verano

Trabajamos, los papis trabajamos, afortunadamente, bueno yo pillo vacaciones todo agosto (el papi cogerá unos días sólo). El verano es muy largo, me niego a que el niño esté aburrido como una mona con el mando de la tele o de la consola en la mano todas las mañanas mientras yo estoy en el trabajo.
Los campamentos de verano están muy bien, el del cole de Salva es muuuuuuy caro, es todo un lujo para no salir del cole además aunque se lo pasan pipa, y el campamento que hace la biblioteca de mi barrio sale mucho más económico, está muy bien con muchas actividades pero este año hemos decidido hacer otra cosa. Os lo cuento.
Málaga se está convirtiendo en un referente mundial del arte, si no lo sabéis os lo digo yo: Museo Picasso, Fundación Picasso Casa Natal, Museo Carmen Thyssen, Museo de Arte Ruso, Centre Pompidou, Museo de Arte Sacro, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) y en breve el tan ansiado Museo de Bellas Artes y Arqueológico. Somos la pera limonera, ya lo sé, y eso además se está notando en nuestra economía con hordas de turistas que tienen el casco histórico de Málaga tomado los 365 días del año, a lo que se une un clima único y envidiable tanto en verano como en invierno.
Como cada año todos estos museos y centros de arte organizan para los niños talleres y campamentos de verano, así que aprovechando los contactos Salva irá a dos, cada uno de varios días de duración, así que entre una cosa y otra casi habremos ventilado más de medio mes de julio.
Ya va siendo hora de ir introduciéndolo de una forma más seria dentro del ambiente cultural y artístico de la ciudad, de que su mente se vaya abriendo a otras opciones y eso me encanta, es más, me entusiasma,  espero que a él también, desearía que sintiese el mismo amor por el arte que yo siento y eso hay que fomentarlo, el arbolito desde chiquitito, o no!?
El Museo Thyssen Málaga bajo el título Preparados, listos ya! centra su actividad este año en la fabricación de las propias herramientas de juego teniendo como telón de fondo la magnífica exposición "Días de Verano":
El Museo Picasso Málaga se centra en la figura de la escultora francesa Louis Bourgeois y su relación con Picasso, me encannnnta Louis:
El CAC Málaga un años más vuelve a realizar sus visitas guiadas y sus famosos talleres de verano que van de 5 a 11 años:
 O el MUPAM (Museo del Patrimonio Municipal) con dos divertidos talleres totalmente gratis:
La Fundación Picasso Casa Natal mediante sus "Talleres Artemaniáticos" enseñará a los niños la Málaga que respiró  y el arte que rodeó a Picasso en su infancia a través de diferentes actividades:

Y vosotros qué tenéis pensado???
Besos. Inma

miércoles, 4 de junio de 2014

Aprender con arte

Durante este tercer trimestre todos los de infantil del cole de Salva están trabajando en un proyecto común relacionado con el arte, en concreto se trata del proyecto Miguel Ángel Buonarroti, proyecto en el que además de conocer a esta gran figura de la historia del arte universal y sus obras más significativas, también "reproducen" obras como el David o la Capilla Sixtina, se familiarizan con conceptos propios del arte, se les motiva y despierta el interés por la cultura en general y a mí la verdad, como historiadora de arte vocacional que no conoce una profesión más hermosa, pues me encannnnnta. Para ellos es como un juego pero a la vez interactúan con la escritura, la lectura, los números, la memoria, las manualidades,  la imaginación y el intelecto. Más completo imposible. 
El estudio en concreto se ha centrado en las esculturas de Baco, el David, la Piedad y el Moisés y en la Capilla Sixtina como pintura, y la verdad me enorgullece ver cómo mi hijo los conoce a la perfección, me cuenta las historias que hay detrás de cada obra y es un puntazo oírlo, sobre todo con la historia de cómo David con una piedra y una honda venció al gigante Goliat al darle con la piedra en toda la frente, además está encantado con eso de que estando en mi barriga conoció todas esas obras y así se lo hace saber a todos sus compis y está como loco porque le de un trozo de mármol blanco para hacerme una escultura con un martillo y un cincel, toma castaña. Es mu friki este hijo mío. 
Además las profes pidieron colaboración de los padres y yo como no podía ser menos ahí estoy. Un día les llevé herramientas de trabajo propias de un artista. El jefe, que aunque toca todos los palos, es principalmente escultor, fue el encargado de prestármelas, les lleve un martillo y un cincel de escultor, lo fliparon en colores sobre todo con los tres kilos que pesa el martillo con lo que pudieron comprobar la dificultad del oficio, también les llevé una paleta y diferentes formas de pinceles y una pequeña escultura en mármol blanco de un escultor belga que tengo en casa para que comprobasen el tacto de la piedra y las diferentes calidades que se pueden conseguir con el cincelado. Es increíble ver sus caras. Son 100% receptivos. 
También les conté algunas cosas referentes a la vida de Miguel Ángel, como que además fue arquitecto y escritor, y referentes a las obras que están estudiando, evidentemente no me metí en interpretaciones que ellos aún no entenderían como el carácter sexual, político o cánones clásicos de belleza de algunas piezas. Intenté contarles cosas anecdóticas como pueden ser las grandiosas medidas de la Capilla Sixtina o el David para que viesen lo complicado y grandioso de la empresa y lo difícil que es el oficio, los años que les llevó hacerlas, cosa que les impactó pues si para ellos un día es una eternidad, tres años es algo estratosférico. Les hablé de que hay gente loca que en su día atacaron al David o a la Piedad, de ahí que hoy estén tan protegidos, de la necesidad de cuidar las obras de arte porque es algo tan único, tan valioso y tan irrepetible que tienen un valor incalculable, también les hablé de la fragilidad del David, de qué es la pintura al fresco, o qué es un escorzo o una figura de bulto redondo. Me encantó ver esas caras. Por último, les preparé, con la ayuda de Salva, unos murales con las fichas técnicas de las obras objetos de estudio en cuestión. 
Os dejo algunas fotos. El pasillo de acceso a las clases de infantil se ha convertido en la Capilla Sixtina, es tan emocionante como entrar en los museos vaticanos, se han recreado dos de las escenas más famosas, la Creación y la Expulsión del Paraíso:

Aquí algunos David en escayola que están haciendo en la clase de Salva, los atributos bien despachados de algunas piezas que no falten:

Al David no sólo lo han modelado, también lo han pintado, y esta es la interpretación de mi hijo de lineas depuradas y cercana a la abstracción, cabe destacar el despliegue de color (happy color, se ve que es feliz) y el leve escorzo que no ha olvidado hacer lo que dice mucho de su carácter analítico y observador, en general está muy equilibrado en cuanto a composición, aunque el equilibrio se ve un poco perturbado en cierta "parte" por una "churra muy grande" que le ha colocado, como muy bien me ha indicado el propio autor con esas mismas palabras, "mamá le he puesto una churra muy grande", dí que sí hijo, el tamaño sí importa, jajaja, viva la naturalidad y viva mi Salva que está sembrao, y a mi pregunta de ¿y los huevecillos? va y me responde "mamá los huevos no importan" ¿?¿?¿?:
Por cierto, ayer me salió del cole con un antifaz rojo de las tortugas ninjas que él se había autofabricado y se lo había pegado a los pelos ¡¡¡¡¡¡con pegamento para que no se le moviese!!!!!! En fin. Besos. Inma
PD: ya estamos en la semana 24, yujuuuuuu. 

lunes, 21 de octubre de 2013

La Escuela

Málaga se nos moderniza y globaliza, qué bien, no sabéis la envidia que me daba cuando me enseñabais las de las grandes capitales esos locales multidisciplinares donde se hace de todo, desde teatro para niños hasta servir copas o hacer pan y dulces. 
Pero ya no, que sepáis que ya no me dais envidia, entre las de bakeries que han proliferado en los últimos tiempos y entre que ya tenemos en Málaga LA ESCUELA (C/ Salitre, nº 5) espacio multidisciplinar con unas magníficas instalaciones dirigido por Emma y Eduardo desde donde se organiza una fiesta de cumpleaños de lo más original en función de los deseos del niño hasta diferentes cursos de cocina, pasando por la realización de tartas personalizadas por encargo en la que puedes colaborar directamente o mesas dulces que tan de moda están ahora.
En La Escuela se imparten clases de cocina como la repostería creativa (cupcakes, tartas de fondant, galletas, etc), la cocina macrobiótica, la vegetariana, flores de azúcar, etc., para ellos cuentan con dos cocinas perfectamente equipadas hasta el último detalle, una normal y otra para personas con algún tipo de alergia, preferentemente celíacos. Y lo más curioso es que se organizan cursos para peque chef e incluso los cumpleaños de los más pequeños pueden ir relacionado con la repostería o la cocina o con algún que otro taller que se imparta.
Cuentan además con una sala de costura y otra de scrapbooking donde se imparten talleres de lo más variado: scrapbooking, decoupage, patchwork, crochet, punto, goma eva, jabones, cosmética natural, pintura sobre tela, etc., etc., etc.
Tienen también una tienda muy coqueta donde podréis encontrar de todo lo relacionado con lo anterior, a las locas del fondant deciros que lo tienen en tooooooodos los colores habidos y por haber en el universo estelar y en breve abrirán una bakery al público, una maravilla oiga, ni que estuviésemos en el mismo Manhattan, más no me puede gustar.
Detalle de la tienda
La cocina normal
La cocina para alérgicos, especialmente para celíacos, totalmente independiente del resto para evitar cualquier contaminación
Ahí me tiraba yo el día entero desestresándome haciendo flores de azúcar y cupcakes, que es lo suyo, porque no sabéis que final de semana laboral más caótico he tenido con el ordenador roto, con el material de un catálogo por entregar a contra reloj dentro de la máquina diabólica y con la biografía también sin poder sacarla y con sólo de pensar que la tenía que repetir taquicardias de las malas me entraban, menos mal que pronuncié las palabras mágicas de "socorro Fernando" y allí lo tenía al rato intentando ver qué le pasaba a la joputilla de la máquina, cuando Isabel, la mujer de Fernando, sí como los reyes Católicos, me vio la cara que tenía y por dónde iban mis niveles de estrés se empleó en mí y me dio un masaje , entre doloroso y placentero que me dejó en las nubes, pero el relaxing me duró lo que tardé en ver al jefe de nuevo. En fin, la vida, espero que hoy se me de mejor, aunque el ordenador está a medio arreglar con un arreglo chapucero para salir del paso, con un teclado medio loco que no le da la gana escribir en español, con lo bonito y rico que es nuestro idioma, me corto las venas o me las dejo largas????
Besos y feliz comienzo de semana para todos, para mí también, aunque los elementos adversos se empeñen en lo contrario.
Inma  
PD: Lara de CON OLOR A BEBÉ está de sorteo, pasaros porque es precioso lo que sortea. 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Agotando ideas: visitar un barco de guerra

Dos meses y medio son muuuuuuuuchas vacaciones escolares, de verdad de dios, creo que con unas 6 o 7 semanas es más que suficiente, aunque tampoco llegar a los extremos de Japón donde leí por algún sitio que los niños este verano en el instituto tuvieron 14 días de vacaciones nada más, ni Juan ni Juanillo.
A estas alturas ya estamos hasta las narices de playa, de piscina, de actividades en casa inventando cosas nuevas, de calor, de parque, sobre todo de parque y sobre todo yo, ya no puedo más con el parque, la misma gente y los mismos niños maleducados dejados de la mano viéndolos un día tras otro durante tres meses. Menos mal que desde mañana tenemos a la gorda pasando unas semanas y supondrá un nuevo aliciente para todos en estos últimos días de vacaciones escolares, sobre todo para Salva que está deseando volver a ver su prima chica.
Pasado el viaje a Lisboa, pasada la feria de Málaga, nuestras visitas al cine para ver Los Pitufos 2 y Epic, nuestras visitas al casco antiguo de la ciudad para que el enano se familiarice con el arte y demás o esos días de campo en la finca de los yayos, que ya hasta me está gustando el campo con lo que yo era, pero mi hijo lo disfruta plenamente y yo por él lo que haga falta, pasado todo eso se nos agotan las actividades un tanto diferentes. Pero ¡¡¡oh qué bien!!! nos han visitado unos barcos de guerra que están de maniobras por el estrecho (por cierto, Gibraltar español) y están pasando unos días en Málaga. Así que decidimos ir al puerto más bonito del mundo-mundial, es decir, al puerto de Málaga para verlos y visitarlos ya que en esta familia tenemos sangre marinera a mucha honra y la armada española es sagrada, y no solo por vinculación familiar. 
El niño lo flipó una vez más, ya sabéis que es mu motivao y mu disfrutón, se quería quedar allí, subía y bajaba esas escalerillas tan joputas con una destreza que parecía que se había criado en un barco de guerra, además no quería que nadie le ayudase, es que lo lleva en la sangre, va a ser eso, mientras yo me moría del pánico.
El barco que visitamos era turco porque el español se visitaba otro día, con un personal muy amable que nos daban las explicaciones en inglés, y mira por donde, diez años después me volví a ver en "territorio" turco, jajaja, la que no se consuela es porque no quiere, ainssssss mi Istanbul de mi alma, qué pasada de ciudad, tengo que volver algún día porque me fascinó hasta límites extremos y eso que lo visité un mes de enero con un frío extremo también, todo sea dicho.
El motivao
Besos. Inma 

PD: estoy absolutamente en contra en contra del cualquier guerra y en su día ya me manifesté junto con miles de personas para hacérselo saber al señor ese tan nefasto del bigote, aunque el ejército es necesario para nuestra defensa y siempre para misiones humanitarias o de paz. Tito Jose hizo en su día un montón de misiones de esas por todo el mundo, estamos orgullosos de él, llevó comida y medicamentos a niños de países arrasados por catástrofes naturales o guerras. ¡¡¡Viva la armada española!!! Los marinos están hechos de una pasta especial y el uniforme les sienta.......