Mostrando entradas con la etiqueta preparativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preparativos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de febrero de 2016

Cumple Star Wars en Modo ON

En poco más de cuatro semanas mi príncipe guapo cumple ¡¡¡8 años!!! y quiero hacerle algo de Star Wars, por lo menos una mesa dulce sencillita. Como nuestro lado preferido es el lado oscuro, por otro lado, el lado oscuro es el que mola más.
Y cuál es el color dominante en el lado oscuro???? Pues el negro, de ese modo tenemos los vasos de plástico, unos platos cuadrados más grandes y otros más pequeños para  poner el picoteo y el mantel de la mesa dulce todo en negro.
Respecto a las servilletas he encontrado estos rollos de servilletas en supermercados Dealz y unos banderines en gris, blanco y negro en Sostrene Grene, banderines que seguro tunearemos con algunas pegatinas:
Quizás lo que más me curre sea la mesa dulce que llevará el mantel negro, habrá dos tartas de Star Wars que me traeré de Mercadona (viva Mercadona por tener ideas taaaan originales en ese aspecto), en el frontal le pondré la guirnalda de luces led que tenemos, llenaré el cuenco de palomitas que los reyes nos dejaron con chuches y pondré cosas alusivas a los malos de Star Wars como la carreta de Darth Vader, la figura de Kilo Ren (el nuevo malo) y otra de Darth Vader, tenía pensado poner algunas de las naves de Lego que tiene Salva, pero con tantos niños descontrolados a buen seguro empezarán a cogerlas, así que mejor en casa para no perder ninguna pieza y que no haya dramas por parte del niño o del padre, que no sé a quién le gusta más.

El resto de las mesas llevarán mantel blanco con platos y vasos en negro y blanco. A ver qué me sale con todo esto.
Estas son algunas ideas que he visto por la red y me han gustado, a buen seguro me servirá de inspiración el día del cumpleaños:




Besos. Inma 

jueves, 1 de octubre de 2015

Cumpleaños en modo ON

Ay que esto se me va de las manos aunque mi idea es hacer una merendola sencilla y sin grandes complicaciones, mi marido piensa que no, que esto de hacer fiestas me encanta y disfruto con ello, eso sí, fuera de casa, porque a lo tonto nos juntamos unos pocos y en un pisito normal no cabemos, bueno más bien no tengo sillas para tantos. Y antes de continuar, daros las gracias por vuestras felicitaciones a la Mari Fló, sois la caña, sois las mejores, me hicisteis llorar, aunque yo sé que también hice llorar a más de una.
Ya lo tenemos todo listo para mañana que será la fiesta:
-Lo más importante, para una amante de la moda infantil, la ropita que lucirá la cumpleañera, qué ilusión prepararlo todo, en rosa con toques en azul marino, que bien podría ser "no sin mis lazos", en total sumamos 7 lazos, ah y en la cabeza también llevará un lazote, que lo tendrá un segundo puesto porque se lo quita rápido, no hay forma, y yo loca por verla con un lazo y ella loca por lanzar los lazos cuanto más lejos mejor, además con ese pelo tan fino y tan escaso el lazo como que se cae, tampoco tiene mucho que esforzarse la niña, pero ese pelo apunta a que será rizado, por lo menos por detrás lo parece, yujuuuu, de ilusiones que vive una, sueño con una cabeza llena de caracoles.

-Manteles, vela, cuencos, platos, y servilletas de princesas y en rosa, of course, en este caso Supermercados Dealz me ha resuelto la papeleta por muy poquito perraje, qué guays son estos guiris.

-Chuches rosas, of course again, si no son rosas no las queremos, por tener tenemos hasta chocolatinas rosas con sabor a fresa y nata (¡¡¡toma yaaa!!!) y también pondremos algunos dulces rosas. Todo muy empalagoso, sí. Viva el rosa!!!!!

-Tartas (porque habrá varias, será un buffet de tartas), comida y bebida para un regimiento, y eso que es una merienda sencilla y sin complicaciones, pero se ve que no hay forma, todo me parece poco.
-Local con castillo hinchable, y el hermano que es muy listo, y que se está tomando esto como si fuera su propio cumple, ha invitado a sus amigos porque dice que como Alejandra aún no tiene, pues él lleva a los suyos, tócate la peineta.
-Cada uno con su labor adjudicada, no os he dicho que lo mío es disponer y mandar??? Pues eso, que tengo a mis padres, a mi tía Pepa y a mi prima Ana encargados de una cosa, mis padres encargados de los canapés (no los hay más biuenos en el mundo, son famosos), mi tía de los bocaditos de carne de membrillo con queso y a mi prima del pastel salado que le sale de escándalo.
-Y yo con los pelos listos para los fastos, melena bastante más corta y cobriza de nuevo, porque tenía un pelucón que daba sustito.
Y eso es todo, bueno todo no, que me falta que la niña quiera soplar la vela, hace dos meses le decía "Cómo apaga mi niña la velita??" Y ella soplaba obediente, ahora pasa de mí y cuando lo hace es una especie de pedorreta más que un soplido, ainssss, voy a contra reloj. Ya os pondré fotuquis. Besos. Inma  

jueves, 4 de septiembre de 2014

Algunos consejos para la vuelta a casa

El primero y más importante: grandes dosis de paciencia,  serás enormemente feliz pero estarás muy cansada y con más trabajo que nunca, encima todo el mundo de tu alrededor opinando sobre qué y cómo debes hacerlo todo, así que mucha paciencia, todo termina pasando.
Otro consejo es que preparáis con tiempo toda la logística que necesita un bebé, o por lo menos lo más fundamental, pues la vuelta a casa con una pequeña criatura que demanda toda tu atención puede resultar complicada.  Así que si lo aceptáis ahí os dejo una serie de pautas o consejos que yo seguí con Salva y pienso repetir ahora:
-Tener preparado el kit de cura del ombligo, en este caso preguntar con tiempo a vuestra matrona sobre qué necesitáis pues aquí cada maestrillo tiene su librillo.
-Tener compresas de celulosa para nosotras, mejor que las otras al no contener plástico.
-Crema para el cuidado del pezón,  hay muchas, la matrona de Salva me recomendó Purelan, la matrona que tengo ahora me ha recomendado Vea Olio Aceite Base y es la que he comprado ahora, sea la marca que sea, siempre una crema que no haya que limpiar cada vez que demos el pecho.
-Todo lo referente para el aseo del bebé que vimos en la entrada anterior: geles, champú, crema corporal, crema para el culo,  toallitas, pañales,  tijeras,  esponja, colonia sin alcohol o baja en alcohol,  etc.
- Tener un par de chupetes y un par de biberones por si no coge el pecho. Respecto a los chupetes se recomienda dar una vez coja bien el pecho, evidentemente del tamaño adecuado para el recién nacido y a mí personalmente me gustan los de silicona, los de tetina de caucho me dan asco incluso el tacto, y otra manía que tengo es que deben ser transparentes, nada de color,  con Salva usamos exclusivamente los de Avent, a Alejandra le he comprado los de Tommee Tippee, más que nada por cambiar, pero son prácticamente iguales y los encuentro sin problemas en El Corte Inglés o el Toysrus, algo muy importante porque si Alejandra es tan porculera como su hermano en el tema chupetes sólo va a querer una marca.
Respecto a los biberones, los más bonitos son los de Suavinex, los mejores los anticólicos del Dr Brown's, pero sea cual sea que tenga tetina anticólicos y una vez más de silicona, nosotros nos hemos hecho con uno de cada marca,  además el del Dr Brown's es una edición especial en color rosa máaaaaaaas mono, también de Salva he podido rescatar un par de biberones nuevos sin estrenar, uno de Avent y otro del Dr Brown's, así que de bibis vamos bien servidos de momento.

-Pijamas y bodys a espuertas, además de toallas,  sábanas,  mantitas, gasas, algún que otro arrullo y algo de ropita,  todo ello bien lavado con tiempo, otra manía, es decir, lavar todo lo que el bebé vaya a rozar.
-Tener la cuna o moisés (personalmente monto directamente la cuna, paso de moisés, es acumular por acumular trastos en casa), bañera-cambiador, cochecito y silla de seguridad para el coche del grupo 0. Tiempo habrá de hacerse con un parque, una hamaquita o una trona, estas tres cosas la podéis dejar para que os las regalen más adelante cuando lo necesitéis, eso fue lo que hicimos nosotros con Salva, ahora están en el trastero a la espera de ser utilizados otra vez por Alejandra.
-Estoy totalmente en contra de acumular cacharros en casa, no creo que jamás pueda padecer el síndrome de Diogenes ni por asomo, pero de Salva lo guardé todo,  o casi todo,  así que ahora me he encontrado con un montón de cosas que aunque en un principio no son necesarias, más que nada si se da el pecho exclusivamente,  a mí me facilitaron mucho la vida al no haber podido dar el pecho a Salva, son: el esterilizador de biberones para microondas que no necesita pastillas esterilizadoras, es hermético, fácil,  cómodo y rápido,  el mío es de Avent de Philips; el calienta biberones de Saro,  ideal para la noche,  te tiene el agua del bibi a una temperatura lista para ser tomado,  para mí fue de lo más práctico que me regalaron, pues durante seis meses lo tuve en mi mesita de noche usándolo sin falta; dosificador de leche en polvo,  de nuevo ideal para la noche y para las salidas,  y por último, termo para el agua para las salidas a la calle exclusivamente, el nuestro es de Olmitos. A todo ello le he dado un buen "flete" y se han quedado para estrenar otra vez.
De izquierda a derecha: esterilizador de Avent de Philips, calientabiberones de Saro, dosificador de leche en polvo y termo Olmitos para agua 
Y ahora si me lo permitís os dejo un par de consejos que a mí me facilitaron mucho la vida y que repetiré sin duda ahora:
1. El primero tiene que ver con nuestra higiene íntima,  la matrona que tuve con Salva nos recomendó lavarnos nuestras partes los primeros días con suero una vez por la mañana y otra por la noche, mientras estamos en el hospital no hay problemas porque ya lo hacen las enfermeras, pero una vez en casa una forma casera, barata y rápida de hacer suero es hervir abundante agua con sal en una olla, dejar enfriar y echar en el bidé totalmente limpio. Yo debido al costurón de los forceps lo hice durante casi 10 días.
2. Para evitar manchas de sangre los primeros días en el sofá o en la cama recomiendo poner los mismos cuadrantes de celulosa que nos ponen en la cama del hospital. Se pueden comprar en cualquier farmacia, Mercadona o Carrefour.
Y eso es todo por hoy, besos.  Inma.



lunes, 1 de septiembre de 2014

El aseo del bebé

Todo lo referente al aseo del bebé es otra de las cosas que hay que dejarse listas en los días previos al nacimiento, son tantas pequeñas cosas que a veces es mejor hacer una lista e ir preparándolas poco a poco, porque cuando llegues a casa te tocará a ti bañarlo y no es plan de improvisar. Además el baño del bebé es otra de las cosas que para mí precisan ritual, crearles un buen ambiente, ni frío ni caluroso, bañarlos sin prisas, masajearlos, perfumados...... Os dejo con mi lista:
-Toallas para bebé tipo capa con una buena y mullidita felpa.
-Bañera-cambiador, todo unificado, desde mi punto de vista es mucho más cómodo y te evita tener más cacharros esparcidos por casa, nosotros evidentemente utilizaremos la de Salva que es de CAM, y la pondremos en el baño por dos razones, la primera porque es más fácil de llenar, y la segunda porque al ser el baño un espacio más reducido se calienta muy rápido con el calefactor. 
-Gel, champú, crema hidratante para el cuerpo y crema para el culete. En este aspecto recomiendo marcas de primera de parafarmacia como Mustela o Sebamed, lo siento pero no puedo con marcas como Johnson, Nenuco o Mercadona, para mí la piel de un recién nacido es algo muy serio y Mustela me proporciona mucha tranquilidad.  En cuanto a cremas para el culete mis marcas de cabecera son Mustela, Nutracel de Isdin, Bepanthol y Mitosyl, con Salva me fue genial, pero es que el culete Salva nunca se puso rojo, y no sé si eran por las cremas que le ponía o porque era así de perfecto el chaval.

-Esponja 100% natural por lo menos para los primeros meses, cierto que con lo que vale una esponja de estas te compras cuatro o cinco de las otras, pero merece la pena. La nuestra es de Suavinex. 
-Bastoncillos de oídos para niños,  de esos que tienen tope. 
-Peinecillo y cepillo para bebés, aunque si me sale Alejandra tan pelona como su hermano voy a tardar en usarlos. 
-Toallitas para el culo. 
-Pañales,  aquí existe una gran variedad y sobre gustos los colores, recomiendo comprarlos con tiempo y si se pueden aprovechar las ofertas mejor que mejor porque aunque en un principio desembolsas más a la larga es más rentable. Con Salva me fue pésimo con los Dodot ajuste flexible, se calaba todo el tiempo, a los 6 meses descubrí los Huggies y fenomenal la verdad, además si no era en Día era en Carrefour siempre los compraba de oferta. A partir de los dos años y hasta los dos años y cuatro meses que le quité los pañales comencé a probar marcas blancas, no me gustaron nada los de El Corte Inglés y Mercadona, los de Eroski no estaban mal y para mi sorpresa y ahorro para mi bolsillo me encantaron los de Carrefour y con estos vamos a empezar ahora,  con el segundo te das cuenta de muchas cosas que pagas la novatada a base de soltar los cuartos con el primero.
Además otro informe de la OCU me ha dado la razón en parte, de 11 marcas de pañales sometidas a estudio teniendo en cuenta varios factores el resultado final cuenta con cuatro marcas blancas entre los seis primeros puestos:
1. Toujours Maxi Air Confort de Lidl, otro producto de Lidl que encabeza un rankin y habrá que probarlos porque les he echado el ojo y están genial de precio.
2. Huggies Superseco, cuando digo que quedé encantada con los Huggies es por algo.
3. Día Baby,  habrá que probarlos también porque el precio merece la pena.
4. Dodot Activity, es decir, la versión cara de los Dodot, para que un Dodot te funcione tienes que pagarlos, eso es así, porque la versión "económica" mejor me callo lo que pienso.
5. Eroski Tu Bebé.
6. Carrefour Baby, nuestra elección para empezar ahora, en una oferta 3x2 me he traído 336 pañales por 30'60 €, el paquete de 112 pañales me sale a 10'20, mejor imposible.
7. Dodot Etapas,  es decir, la versión " medio económica" de Dodot que NO pienso probar esta vez.
8. Deliplus de Mercadona, salvo que hayan cambiado con los años, me resultaron un horror de pañales que ni el niño quería porque cuando se mojaban se formaba una pelota colgandera que era hasta incómoda de ver, pesaban lo que no está escrito y el niño sólo hacía darse tirones del pañal para quitárselo.
9. Moltex Premium, ni idea, jamás los he probado.
10. Dodot Básico, sinceramente no me los quiero ni imaginar, porque además aún siendo los básicos resultan más caros que otros que tienen mejor puntuación.
11. Auchan Confort Plus de Alcampo, no tenemos Alcampo en Málaga, pero ni ganas de probarlos viendo el lugar que ocupan.
-Tijeritas de punta roma para cuando se le puedan empezar a contar las uñas que muchas veces las tienen tan finas que parecen cuchillas y se dejan la cara hecha un cristo, las nuestras son de Suavinex y heredadas de Salva. 
-Cremita para la costra láctea, con Salva me fue genial con Ducray Kelual, se la ponía cada noche tras el baño y en cuestión de cuatro o cinco días desapareció la antiestética costra láctea.  Pero esto es siempre mejor dejarlo a elección del pediatra.
-Sacamocos, de nuevo de Suavinex, heredado de Salva y sin estrenar además porque a Salva nunca le hizo falta afortunadamente, era bueno hasta para eso, pero es cierto que hay bebés que desde bien pequeñitos se atoran mucho de nariz y no está de más tener uno por si las moscas:

-Y ahora llegamos al tema colonias y olores, que sé que os encanta.  Muy importante es que para el recién nacido estas colonias sean baja en alcohol o directamente sin alcohol. Con Salva tuve el caro capricho de comprar Tartine et Chocolat sin alcohol de Givenchy que iba alternando con Mustela y Dulces de ECI, desde mi punto de vista Tartine et Chocolat es la colonia infantil que mejor huele de todas, peeeeeeero es muy cara. Después fui descubriendo otras: Nahore, Baby Cologne de Suavinex y sobre todo Picu Baby que se lleva la palma pues huele a bebé totalmente y tiene un buen precio.  Picu Baby la puedes encontrar en la parafarmacia de ECI. Otra colonia infantil que me recomendaron hace unos días y que no conocía es la de Sebamed y francamente huele muy bien, así que está en la lista de futuras adquisiciones.
Y estas son las colonias de Alejandra: Dulces de ECI, Mustela y Picu Baby, todas ellas huelen genial y son relativamente baratas en comparación a otras, a Dulces le soy fiel desde que Salva nació y nunca nos falta un frasco en casa, de hecho nos la ponemos todos, Mustela me parece la colonia ideal para un recién nacido al no tener nada de alcohol y desde que descubrí Picu Baby hace dos años es otro imprescindible en casa que también nos ponemos todos:
Eso es todo por hoy, estrenamos la semana 37 y cuando estéis leyendo la entrada yo estaré en monitores, ainsssssss esto cada vez está más cerca.  Besos.  Inma

viernes, 29 de agosto de 2014

Para Alejandra

Esta Alejandra me lleva de sorpresa en sorpresa, lo último,  como os comenté es que está de nalgas, así que al estar poniéndome la heparina los médicos ya hablan de una posible cesárea programada con el fin de retirar la heparina con tiempo, e incluso me han recomendado que ante la más mínima duda salga pitando para el hospital y ellos me dirán qué hacer. Como dice mi madre, ésta es porculera, nunca mejor dicho. 
Por todo ello la bolsa del hospital ya está lista como os enseñé el otro día, así como lo otro más importante, que no es otra cosa que la ropa con la que el bebé saldrá del hospital, para mí esto tiene mucha importancia y encierra cierto ritual, yo es que soy mucho de rituales en mi vida, lo importante se debe rodear de ritual.
Bueno realmente está ropa, o parte de ella, lleva seis años y medio guardada esperando una nueva oportunidad porque, si dios quiere,  Alejandra saldrá del hospital con el mismo batón que lo hizo su hermano, ya sabéis, soy de rituales, y mira que Alejandra afortunadamente tiene tres batones sin estrenar,  pero siempre dije que si volvía a ser madre el batón elegido para pisar el mundo por primera vez sería el mismo en todos mis hijos, evidentemente hemos cambiado los lazos celestes por rosas y el resto de complementos, pues además salen en épocas diferentes, Salva salió del hospital un 14 de marzo que aún era invierno y Alejandra lo hará de mediados de septiembre para adelante, como mucho la primera semana de octubre (suponiendo que llegue otra vez a la semana 42) que por aquí aún hace bastante calor, de hecho aquí estaremos en pleno veranillo de los membrillos o en el veranillo de San Miguel. 
Se trata de un precioso batón en piqué beige de Kobez, a Alejandra se lo pondré con camisa de batista rosa bebé, bragotas rosas de volantes (como no),  capota de piqué beige y zapatitos de crochet beige, su primera salida a la calle va a ser con capota y bragotas de volantes como dios manda y si dios quiere en breve os lo podré enseñar con relleno:

Salva al nacer en marzo llevaba el batón con jersey y capota de lana celestes que le hizo mi amiga Ana, polainas de algodón beige, patucos beige y toquilla beige,  por cierto, la toquilla apenas la usamos con Salva,  de momento se nos metió el calor, así que al ser unisex Alejandra también la podrá disfrutar porque es preciosa además. 

Besos y hasta la prcóxima. Inma 

lunes, 25 de agosto de 2014

La bolsa del hospital

Cumplo en unas 4 semanas más o menos y desde este fin de semana tengo preparada la bolsa del hospital. Me gusta tenerlo todo listo con tiempo por si las moscas, con Salva también la preparé con tiempo, máxime cuando todo apuntaba a que se adelantaría, pero no, llegamos casi a la semana 42, telita, sólo espero que Alejandra no me haga esperar tanto.
El motivo de tanta prisa ahora es muy sencillo, la señorita está colocada en posición podálica, es decir, de nalgas, realmente siempre ha estado transversal o podálica, y al estar heparinizandome y necesitar un mínimo de 12 horas para una intervención tras el último pinchazo tengo ordenes estrictas de los médicos de acudir a urgencias ante el más mínimo síntoma o duda antes de inyectarme una nueva dosis de heparina, que me reconocen y no ven síntomas de parto, me la inyecto, que hay síntomas, entonces ya no, me quedo encamada para una cesárea de urgencias en el caso de no haber variado la postura. Así que mejor dejar la bolsa lista cuanto antes que después las prisas no son buenas.
De todas formas espero y deseo que todo se pueda programar en las próximas semanas con tiempo suficiente para poderme quitar la heparina y ser intervenida sin carreras. Por ese motivo desde el día 1 de septiembre debo acudir a monitores cada tres días y realizarme una eco de alta resolución en cada visita para tener controlado lo máximo posible el tema. Y de hecho también ya me han cambiado la hora de los pinchazos todo con vistas a una intervención. Pero a lo que vamos, tiempo habrá de pensar en esto.
La bolsa del hospital debe ser grande con el fin de no llevar muchos bártulos, cosa que odio, la mía es bastante grande, aunque no me gusta nada, ya no me gustaba con Salva y ahora con el paso de los años menos,  pero hay ser práctica que estamos en época de austeridad, teniendo en cuenta que es una bolsa a la que se le da poco uso, al menos yo, la usé para el hospital y para un par de salidas con Salva de bebé y está nueva pues ha permanecido guardada todo el tiempo. Me la regaló una hermana de mi marido, en rebajas en ECI costó 80 €, pero a la señora se le antojó esa, bien colorida, parece miembro de la liga del happy color, hoy no me pasa y me traigo la que se ajusta a mis gustos, de hecho me encantó una celeste que valía la mitad menos. En fin, que hoy no me pasa. Ya me veo yo corriendo espeta por los pasillos del hospital para que nadie vea con la bolsa y guardándola en todo lo "jondo" del armario.

Para mí:
-Documentación: dni, tarjeta sanitaria y cartilla maternal. Yo lo llevo todo en una carpeta porque con tanto informe y protocolo a seguir para antes, durante y después del parto esto parece el testamento de la Casa Alba.

-Bolsa de aseo con crema hidratante para la cara, gel de ducha, champú para el pelo, acondicionador, pasta y cepillo de dientes, hilo dental,  desodorante, peine, horquillas y goma para el pelo, clinex, brillo de labios y colonia fresca. En mi caso todos los formatos son tamaño viaje que ocupan lo mínimo o muestras que para estos casos vienen muy bien también (como p. e. el champú y acondicionador del pelo y la hidratante facial).

-Toallas de baño y lavabo, soy muy delicada y prefiero llevar las mías. 
-Móvil, cámaras y cargadores. 
-Un par de batas ligeritas para recibir a las visitas o salir de la habitación. 
-Zapatillas, las mías son tipo bailarinas de lunares de Primark.

-Chanclas de goma para la ducha, es que soy muy, muy, muy escrupulosa, no sé si os lo he dicho. 
-2 sujetadores de lactancia. 
-Discos de lactancia.

-Crema Purelan para el pezón, para empezar a prevenir grietas cuanto antes. 
-Ropa cómoda para la salida. 
-Calcetines, yo no se vosotras pero yo soy muy friolera, soy "María pies fríos", y se que en cuanto suelte la barriga volveré a ser la friolera que soy, en Primark he encontrado este engendro entre calcetín y pinkie que me va a venir muy bien.

-Bragas desechables, esto es opcional, en mi caso cuando nació Salva no me dejaron utilizarlas, con lo cual no creo que las incluya ahora. 
No hace falta que llevéis camisones o compresas, por lo menos el Servicio Andaluz de Salud te lo proporciona. Pero si vais a una clínica privada sí debéis echarlo. Lo que sí tengo ya en casa compradas para la vuelta son las compresas clásicas de celulosa, en las clases maternales, tanto la matrona que tuve con Salva como la que tengo ahora, son las que recomiendan porque las otras compresas serán muy ultragalacticas y todas esas cosas, pero tienen demasiado plástico y eso no viene bien para que nos cure la posible episotomia.

Para Alejandra:
-Crema y toallitas para el culo.

-Colonia suave sin alcohol,  en este caso Picu Baby en formato viaje.

-Bodys, manoplas, calcetines y gorritos de algodón para recibir a las visitas, aunque el Servicio Andaluz de Salud te proporciona una especie de camisetas de celulosa desechables muy incómodas y menos estéticas aún.

-Un par de gasas, en este caso bordadas por mí.

-Un arrullo, en nuestro caso tenemos la maxi muselina de Bimbidreams.

-No olvidar incluir un regalo para el hermano mayor para cuando nos visite en el hospital, nosotros ya tenemos el nuestro.

-No hace falta llevar pañales, ni geles, ni toallas, ni nada para las curas del ombligo, por lo menos durante nuestra estancia en el hospital el Servicio Andaluz de Salud nos lo proporciona,  ya no sé yo en otras comunidades cómo será o en las clínicas-privadas-saca-cuartos.
-Ropa para la salida del hospital, pero eso lo dejamos para otra entrada especial a lo largo de esta semana.
Creo que no me olvido de nada, por lo menos llevamos lo fundamental y aunque no lo parezca todo me cabe en el bolso, lo dicho, feo y cantoso pero grande y práctico.
Y ahora un consejo muy personal, dejémonos de pijoterios tales como clínicas privadas con vistas a la catedral o al mar, habitaciones individuales y todas esas cosas,  buscar lo realmente importante, es decir, un buen hospital con el mejor equipo de gines, matronas, enfermeros y pediatras especialistas y la mejor UCI de neonatos que pueda haber en vuestra ciudad y eso por lo general está en la pública, porque pueden surgir complicaciones y es mejor prevenir que lamentarse después. Ah y nada de llevar joyas o uñas de manos y pies pintadas, ya habrá tiempo a la salida.
Besos. Inma