Mostrando entradas con la etiqueta varicela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varicela. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2013

Y cambiamos de tema

Sí, cambiamos de tema, afortunadamente la varicela ya va bastante mejor, la cosa fue cambiando a partir del lunes por la noche y creo que nos acordaremos de esta dichosita enfermedad toda la vida, sobre todo él, pobre mío, daba miedo verlo, sólo repetía que menos mal que Salva la ha pasado de niño.
Y como la cosa ya va viento en pompa pues ya puedo concentrarme plenamente en el cumple de Salva que será en 12 días. Entre otras muchas cosas tengo pensado poner un buffet de tartas, os cuento, la tata Dolores nos prepará una tarta de tres chocolates y otra de queso, después yo haré la típica tarta de galletas con natillas y chocolate (cuya receta os dejo a continuación) y una cuarta tarta que está por decidir, no sé si encargar una de fondant o directamente traerme una del Mercadona que están muy buenas, son grandes y baratas. Pensaréis que entre la tarta de fondant y la del Mercadona no hay color, que me quede con la de fondant, pero es que entre el alquiler del local, bebidas, comida y demás logística el cumple sale por un pico y medio, teniendo en cuenta que además quiero prepararle algo para el cole. Ya veré lo que hago con la cuarta tarta.
La tarta de galletas con natillas y chocolate es la de toda la vida, recuerdo cuándo la hacía de niña junto a mis hermanos, es barata, fácil de hacer, no requiere de ingredientes raros o de paso por el horno o micro, está buenísina, de hecho no conozco a nadie que no le guste, y es resultona, puede llegar a ser muy resultona incluso, eso depende de como os curréis la cobertura. Hace unos días, en un pequeño respiro que nos dejó la varicelita de los cojo..., preparamos una para el cumple del padrino de Salva ya que esta tarta le encanta.
INGRDIENTES: 1 brik de leche entera, 1 sobre de natillas para hacer, chocolate en polvo para hacer, galletas (del tipo tostadas rectangulares), azúcar y un poco menos de 1/2 vaso de anís o Marie Brizard.

 PREPARACIÓN:
1. Se hace el sobre de natillas según indicación. Para esta tarta tuve suficiente con 1 sobre, pero tendréis que preparar según necesidad.
2. Se calienta unos segundos 1/4 litro de leche, posteriormente se le añade una cucharada de azúcar y el 1/2 vaso de anís o Marie Brizard. Respecto a esto de añadir el anís o el licor es opcional, pero da muy buen gusto, aunque siempre se le pueden añadir unas gotitas.
3. Se pone una primera capa de galletas que previamente han sido mojadas en la leche con el anís y el azúcar, posteriormente se le pone una capa de natillas, y así vamos alternando capas de galletas mojadas y de natillas.
Se van alternando capas de galletas mojadas en leche y anís.......

.......con capas de natillas
4. Tras la última capa de galletas echamos el chocolate que previamente hemos hecho según indicaciones, yo p.e. utilizo Paladín a la taza porque me resulta muy fácil ir consiguiendo la consistencia espesa que deseo para la cobertura.
4. Encima del chocolate (una vez esté frío) podemos poner lo que queramos para adornar: coco rallado, azúcar glas, frutos secos, lacasitos, virutas de colores, una inscripción, etc. Yo creo que para la del cumple de Salva pondré lacasitos de colores.
5. Sírvase fría.
Y así de fácil y rápido tenemos una tarta de toda la vida, que gusta a todo el mundo por menos de 5 €.
Besos dulces. Inma
PD1: feliz Día de Andalucía a todos los míos, a los que tenemos la inmensa fortuna de haber nacido y poder vivir aquí, a los que viven fuera pero se acuerdan todos los días de esta tierra única, a los andaluces de corazón que sin serlo físicamente piensan, sienten y viven andaluz aunque hayan nacido en la misma Laponia y a los que siendo de Andalucía renuncian de ella, a esos, a esos que le den bien. Orgullosa de ser andaluza.
PD2: bienvenida Marian dulces 

lunes, 25 de febrero de 2013

Sobreviviendo

Pues aquí andamos sobreviviendo a la varicela y con la casa en cuarentena, no dejo que venga nadie, me voy hacer una experta en varicela, y creo que en lo que llevo de mes de febrero he nombrado la dichosa enfermedad en casi todas las entradas y hemos podido comprobar los tres tipos de varicela que hay:
-una varicela suave en el niño, casi de risa, por cierto, hoy me acabo de enterar que otro compi de clase ha empezado, llevo ya la cuenta perdida,
-una varicela muy virulenta y agresiva en el padre, para llorar, pobre mío, lo que os diga es poco, menos en las uñas y en los ojos creo que tiene por toditas partes, vive prácticamente abrazado a su caja de polaramine, es su mayor tesoro, y mientras que al niño le curaba las pupitas con un bastoncillo de oídos impregnado en cristalmina, al padre se la tengo que echar directamente con el spray porque no terminaría nunca, y claro con esa espalda, con ese pectoral y esos brazacos del tipo gladiador que tiene le tengo que comprar un bote de cristalmina a diario. Ayer se me saltaban las lágrimas sólo de verlo, era lastimoso, sigue siendo lastimoso, que mal se ha debido sentir hasta que todo ha salido. De hecho hemos pasado buena parte de la noche en el hospital, ya que la fiebre además de no remitir iba a más y no bajaba. Así que placa, analítica y para casa con antibióticos, dosis de polaramine que cuadriplica a la inicial y antitérmicos más fuertes y efectivos. De no tener mejoría mañana o ir la cosa a peor aunque sea poco debemos volver al hospital,  
-y también hemos tenido una varicela psicológica, ya que la abuelísima empatiza tanto con el niño que también ha pasado una varicela, psicológica claro, le tengo prohibido venir a casa porque como vea a Tomás me pasa otra con lo hipocondríaca que es, y creo que yo ya no aguantaría más, además solo me falta cogerla de nuevo, ya que en estos días no dejo de oír historias de gente que ha tenido la varicela más de una vez, sólo me faltaría eso.
En fin, que pasemos a cositas más agradables, http://unpececitoenelmar.blogspot.com.es/ me ha otorgado este premio donde tengo que responder a una serie de preguntas y después pasarlo, gracias!!!!!!!!!!!
1. ¿Qué te gusta más cocinar postres o platos de cuchara? Ufff no soy yo muy cocinillas, pero tal vez postres por eso de que son más creativos.
2. ¿Qué es lo más importante para ti en una persona, la personalidad o el físico? Evidentemente la personalidad, pero mentiría si digo que el físico no importa.
3. ¿Cuando empezaste el blog? En enero de 2011.
4. ¿Quién fue la primera persona que te influyó para empezar en este mundo? Fueron varias, todas relacionadas con el mundo de la moda infantil, aunque cada vez más mis gustos blogueriles se mueven por otros ambientes, en la variedad está el gusto.
5. ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido? De todo un poco.
6. ¿Qué te gusta más: cocinar o que te cocinen? Que me cocinen!!! Y sobre todo si es mi madre que es la mejor cocinera del mundo, todo le sale bueno a la tía.
7. ¿Comes en casa o en el trabajo? Afortunadmente como en casa y Salva también, de comedor nada de nada mientras lo podamos evitar, se come en casa y con la familia, que eso une mucho.
8. ¿Sueles hacer recetas de verduras? Lo intento, por lo menos la ensalada nunca falta en nuestra mesa.
9. ¿Cuál es tu mejor receta? La gente que ha probado mi cous-cous  le suele gustar bastante.
10. ¿Qué le pides a una persona para que sea tu amiga? No suelo pedir nada, con el tiempo todo se ve y las buenas amistades desde el principio se saben, yo creo mucho en el feeling y en la sintonía entre las personas.
11. ¿Cuál es la mejor película que has visto? Tengo unas pocas, de generos muy variados además.
Y ahora se lo paso a: mi querida Loreto de http://enuntita.blogspot.com.es/ , a mi querida Zuri de http://migolondrinatxikia.blogspot.com.es/ , a mi querida Elena de http://tirsalago.blogspot.com.es/  y a mi querida Cecilia de http://mispequesymas.blogspot.com.es/
Eso es todo por hoy. Besitos y bienvenida Patosa Moda Infantil.
Inma

viernes, 22 de febrero de 2013

Efectivamente

Efectivamente mi querido esposo no pasó la varicela en su día, lo comprobamos ayer de mañana con una mezcla de sorpresa y risa floja, dos semanitas justas después del niño, todo iba cuadrando  :O
Efectivamente está minado-contagiado-infectado a sus cuarenta y muchos años, pero a lo bestia, no os penséis que es cualquier cosa, nooooooo, tiene pompazas por todas las partes de su cuerpo, y cuando digo por todas partes son por todas, la cara y el cuero cabelludo dan pena especialmente, y con lo quejiquilla que es lo está llevando muy dignamente él, asombrada me tiene, o eso, o es que el polaramine en altas dosis que se chuta me lo tiene en un estado de medio sedación.
Efectivamente es mucho mejor pasar la varicela de niño que de adulto, no hay punto de comparación, aquí estamos nosotros para confirmarlo, la varicela que tuvo Salva parece de risa al lado de la que tiene el padre, así que si os invitan a una de esas "party" donde se mezclan niños contagiados con los que no, no dudéis en llevar a vuestros hijos.   
Efectivamente empecé con la mosca tras la oreja el martes cuando se puso con un cuerpo muy "raro", él tan positivo como siempre decía que lo que le pasaba era que se estaba resfriando, sí, sí resfriando.
Y efectivamente una vez más todos pudieron comprobrar que rara vez me equivoco. Cualquier día de estos saco la bola y empiezo a cobrar por ello.
Así que tenemos un finde entre el frío y la malura de lo más "diver". Alguien tiene un plan "mejor" que supere el nuestro?? 
La cosa es como es y habrá que llevarla lo mejor posible, así que vamos a poner un poquito-mucho color a este churri-finde que se avecina con estas cazadoras de Benetton ideales para la primavera que están a 19´95 €, así que !arriba el color! Por cierto, la amarilla me tiene loquita, yo soy muy fan del amarillo, me encanta, aunque sé que tengo por aquí a varias detractoras de este precioso color:
Y antes de despedirme dos cositas, la primera es que mi admirada Elena de Tirsa Lago está de sorteo por su primer cumple blog, para apuntaros aquí, además el regalo será hecho por ella, lo que lo hace aún más especial.
Lo segundo es que leáis esta carta si no lo habéis hecho aún, hacedlo porfi, no tiene desperdicio, sólo me queda decir bravo por esta chica, bravo por las curvas y que vivan todas las tías jamonas que llenamos el mundo:
Besos.
Inma

miércoles, 6 de febrero de 2013

¿De qué nos disfrazamos este año?

De nada porque la varicela lo ha mandado todo al traste. Y no es el único, en su clase hay más niños con varicela, al menos me queda el consuelo que no le está dando muy fuerte y que las dichosas "pompas de agua" se mantienen, de momento, alejadas de su preciosa cara.
Así que con este plan nos despedimos de ir a las fiestas carnavaleras del cole de Darth Vader mañana y de hippie el viernes que era el disfraz elegido este año para ir el cole entero, os recuerdo que el año pasado se vistieron todos de pitufos.
Con lo mono y resultón que me había quedado el disfraz de hippie, ainssssss, que hasta le había hecho fotos para mostrarlo en el blog: 
Había mezclado colores vivos y alegres como el mostaza y el turquesa: el pantalón mostaza tipo pitillo, lo sé, los pantalones hippies son acampanados, pero ahora no se llevan las campanas y menos en los machotes, así que imposible encontrarlos, una camiseta turquesa, encima una camisa celeste abierta con cuello mao y un chaleco marrón de terciopelo con tachuelas que es mío pero a él le queda anchote y bien (a mí me queda cortito, debajo del pecho y me falta una cuarta para que me cierre por la delantera que tengo), una cinta beige en el pelo (que es de una camiseta mía), un pañuelo también mío con flecos, flores e hilos en plata muy hippie, un colgante con el símbolo hippie de la paz y unas gafas redondas, muy grandes  y muy psicodélicas. El gasto total había sido de 2 € porque salvo el colgante y las gafas, todo lo tenía en casa, menos mal.
Después pegué (cosido a mano con pespuntes) unos parches a la ropa (mira por donde me he quitado al menos en parte el deseo de tunear) con las típicas consignas hippies, en el pantalón pegamos tres parches con uno que decía "stop war", en otro "peace" y en otro "love", en una manga de la camisa pegué un parche con una flor y detrás del chaleco un gran parche con el símbolo hippie de la paz, todo hecho con un trozo de trapo viejo y un bolígrafo:
A mí personalmente me gustaba el resultado, ahora sólo me falta descoser los parches porque por lo menos este año de hippie no irá, pero mira por donde el niño se sentirá aliviado porque eso de ir de hippie no le seducía y decía que era cosa "de niñas" y en parte tiene razón, porque la vestimenta hippie es un poco gay con tanto fleco, tanta flor y tanta cinta. Y lo que son las cosas, cuando yo pillé la varicela también me estaban preparando un disfraz de hawaiana para una fiesta del cole y adiós fiesta y adiós disfraz también, más de 30 años después la historia se repite.
Así que hemos cambiado Dark Vader y la fiesta hippie por todo este cargamento:
Pero todo no iba a ser malo, laboralmente hemos recibido muy buenas noticias y además de casualidad me he topado con estos botines de tachuelas tan chulos por 10 €, que ni unas babuchas de andar por casa, teniendo en cuenta que valían inicialmente 25 €:
Por cierto, navegando por ahí me he encontrado con estos dos disfraces de niña teniendo como base del disfraz el tul, son de morir, por diorrrr esa Caperucita y esa niña al más puro estilo Audrey Hepburn en  Desayuno con diamantes, son una pasada, visto esto dudo que me puedan gustar otros disfraces, así que la que pueda que los copie por diorrrrrrrrr benditorrrrrr, que así seguro serán las reinas de las fiestas:
Besos. Inma