Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de julio de 2015

Algo falla

Algo falla o algo no estoy haciendo bien cuando me dan a diario las ocho de la tarde haciendo cosas de casa y yo estoy con la sensación de no hacerlo como me gustaría y dejándome mucho por hacer y eso me frustra. No se si es cuestión de organización o de priorizacion o yo qué sé, con lo organizada y metódica que he sido siempre.
Cierto que Alejandra es muy absorbente, no os imagináis hasta qué punto, pero no me pesa, es mi chiquitilla y ella es así, que Tomás últimamente trabajo el día entero y a veces hasta doblando, que quiero llegar a todo yo sola y no quiero molestar a mis padres pues ellos ya bastante me ayudan cuidando de mis hijos por las mañanas mientras yo trabajo, tienen su vida, sus amigos y a ellos les toca disfrutar ahora.
Hace meses que no me siento a ver una película o un programa, y me encantaría, tengo pendiente varias entradas en el borrador y por falta de tiempo para subir las fotos ahí están muertas de la risa. Hay noches que estoy cenando cualquier cosa de pie en la cocina a las once y media o doce menos cuarto,  la mayoría de las veces voy posponiendo el ir al baño porque "ese" momento no es el momento, me viene mal. Otras veces me miro en el espejo y me digo "y ese bigote o esas cejas desde cuándo están así????", en fin, sin comentarios. El único capricho que me doy es dedicarme un par de horitas a la semana a darme una vuelta yo sola cuando salgo del trabajo y me viene genial aunque cuando llego a casa me espera la misma jungla:

Ayer sin ir más lejos terminé con esa sensación de no haber hecho nada y sin embargo sólo me senté para comer y no paré en todo el día, no me dio tiempo hacer ni la mitad de lo que tenía en mente. Me desperté a las nueve, aunque no me levanté al momento, roneé un poco, a las diez estábamos desayunando pero previamente le di el bibi a Alejandra, después recogí la casa y puse un puchero para la semana y un vegetal de ternera para la moco, mientras se hacían seguí recogiendo, quitando, limpiando y ordenando, le di un buen flete al baño, comimos, quité la cocina que daba miedo, seguí recogiendo y ordenando hasta que me fui a las ocho a la calle con la sensación de no haber hecho nada. Y a mí me frustra, y mucho.
Voy todo el día a mil y miro mi casa y no está como me gustaría, la ropa de plancha se amontona, el desorden que tanto me crispa me rodea y no tengo tiempo de ver nada, de ir a ningún sitio o de quedar con alguien medio tranquila, y lo más gracioso es que no paro un segundo de hacer cosas y mi cabeza está llena de tareas mentales por hacer. A veces, bueno la mayoría de las veces, sólo tengo ganas de estar tumbada con el móvil en la mano y pasando de todo, pero no puede ser, y encima este calor no ayuda.
Estáis cómo yo??? Decidme que sí por favor, por aquello de que mal de muchos consuelo de tontos. En septiembre o me tomo la vida con más calma, paso de todo y que salga el sol por Antequera o me organizo y priorizo mejor, con lo que yo era.......
Besos estresados. Inma 

jueves, 29 de agosto de 2013

De limpieza

Siempre aprovecho las vacaciones del mes de agosto para hacer limpieza general en casa: cortinas, ventanales, lámparas, fundas de los sofás, baño, cocina, muebles a fondo, vajillas, colchas, pintura, etc. Nada escapa al mocho de la sargento. Antes lo hacía la última semana de mis vacaciones tras nuestro tour, pero desde que nació Salva prefiero distribuirme el trabajo a lo largo del mes y cada 3 o 4 días me centro en una estancia de la casa, estoy mu mayó para tanto trajín en pocos días. 
Este año no ha tocado pintura, sólo hemos pintado un par de paredes que le hacían falta. Una de ellas ha sido la pared que no tengo alicatada de mi cocina rústica, bueno realmente esta pared la pinto todos los años, pero este año le hemos cambiado el color, de verde pistacho ha pasado a verde musgo, aunque eso de verde musgo es un decir, cada uno lo ve de un color diferente, yo lo veo color aguamarina raruno, el marío lo ve gris y el niño azul ultramarine. Pero os aseguro que en la lata que compré en Bricor de ECI pone que es "musgo natural".
La otra pared que hemos pintado ha sido mi cabecero que estaba en frambuesa, hemos mantenido el color aunque le hemos bajado la intensidad un tono, el resto de la habitación se ha quedado color piedra. Os lo enseño por partes.
Empezamos por la cocina, este es el nuevo color que me encanta y si le echamos un poco de ganas e imaginación se parece al azul tiffany, el verde pistacho era más alegre y vibrante pero ya estaba cansada de verlo y este color de ahora es más frío y apagado, pero mi cocina tiene una luz extrema de la mañana a la noche así que sin problemas, además me encanta el aire antiguo como de cocina vintage que le da, evidentemente la foto no le saca el color exacto que tiene, pero para que os hagáis una idea:
Este es el nuevo color, raruno, porque en teoría es musgo natural, aunque la imagen que ha sacado mi cámara no es exactamente el real, se le parece
Este era el antiguo verde pistacho
Si vais a pintar una pared de vuestra cocina tened en cuenta varias cosas: 1) que se lavable la pintura, 2) tened en cuenta la luz, si es pequeña y oscura optar por colores claros y alegres, como os he dicho la mía es extra luminosa y no tengo problemas en elegir tonos más apagados y 3) no olvides guardar la referencia de la pintura para futuros retoques, es muy importante. 
Mi cocina es rústica, me encanta, es cómoda y práctica, sin renunciar a todas las comodidades, tengo hasta un lavavajillas de media carga oculto. Siempre quise una cocina rústica, que además es fácil de mantener y barata porque te gastas en muebles lo que valen las cortinillas, además cuando te canses basta con cambiar las cortinas y el color de la pintura/papel y tenemos cocina nueva. El color de la pared pintada lo he cambiado varias veces, inicialmente era color albero, después verde pistacho y ahora este color incalificable que me encanta. Sin embargo las cortinillas son las primeras que puse y aún me siguen gustando como el primer día. 
Por si estáis pensando en poner una cocina rústica las claves son las siguientes: huecos y encimera de obra (mi encimera es de suelo rustico), cortinillas en lugar de muebles, platero antiguo o que imite a los antiguos, alacena (la mía es  muy grande de dos puertas, del suelo al techo y con un metro de fondo), alternancia de paredes alicatadas y paredes pintadas o empapeladas y suelo en damero:
Mi cocina rústica
 Los detalles de una cocina rústica son muy importantes y terminan de completar el conjunto: lámpara de latón, grifo de hierro color bronce o cobre, fregadero de resina o pasta que imita a la piedra, especiero (el mío p.e. está pintado a mano en verde muy oscuro), barras de madera para las cortinillas (también en verde oscuro), frutero con aíre rústico, cuadros con aíre antiguo (los de punto de cruz como los míos son ideales) o plantas naturales (yo tengo dos gigantopotos desde hace años que con la luz de mi cocina cada día me echan una nueva hoja):
Detalles: lámpara de latón, fregadero y grifo rústicos, poto, frutero, cuadros realizados en punto de cruz, especiero pintado a mano y barras de cortina y pomos en madera
Como veréis no me gustan las cocinas normales, al uso, me aburren, y mucho menos aquellas cocinas todas asépticas, lineales, repletas de acero y cristales, que parece que entras en un quirófano en lugar de una cocina, que yuyu por dios. Me gustan las cocinas diferentes, con su puntito cálido y vintage, me encanta la cocina de Rachel Khoo de Las recetas parisinas de Rachel Khoo, me flipa, es mi cocina preferida de todas las que he visto, cuando viva en París algún día pondré una cocina igual, o en Málaga, qué más da, por cierto, no os perdáis a Rachel Khoo en Canal Cocina, sólo os digo que es la nueva estrella de la BBC, a mí me encanta:
Cocina de Rachel Khoo de Las recetas parisinas de Rachel Khoo
Tras la cocina os enseño la pintura del cabecero de mi habitación, como veréis la habitación también tiene un marcado carácter rústico con lámparas y cabecero de forja, armario y mesitas con cortinillas y espejo vestidor entre otras cosas:
Vista general de mi cabecero
Diferentes vistas del dormitorio donde pueden verse los dos colores de la pared: el frambuesa del cabecero y el piedra del resto de la habitación, aunque mi cámara es taaaan remala que sacar los colores exactos es muy difícil 
En las habitaciones rústicas no pueden faltar los detalles en forja, yo los tengo en el cabecero que es entero de forja color óxido (aunque parece negro no lo es), barra de las cortinas, tiradores de los muebles en forma de concha, lámpara del techo, lámparas de las mesitas o en portavelas diversos:
1) cabecero de forja color óxido 2) barra de las cortinas de forja  3) portavelas sobre sinfonier 4) portavelas de pared 5) tiradores de forja en forma de concha 6) lamparita de mesita en forja 7) lámpara del techo a juego con las lamparitas de la mesita
En una habitación rústica tampoco pueden faltar un espejo vestidor, un sinfonier alto, cortinillas en el armario y las mesitas de noche y otros detalles como perfumeros que imitan a los antiguos sobre el sinfonier y detalles en cerámica vidriada como mi sol y mi luna que hay sobre cada mesita de noche (él es el sol y yo la luna):
1) 2) y 8) armario y mesitas de noche con cortinillas 3) sinfonier alto 4) espejo vestidor 5) perfumeros 6) y 7) sol y luna realizados en cerámica vidriada
Tres detalles que me encantan de mi habitación son el desnudo a sanguina sobre el sinfonier realizado por una compañera y que fue su regalo de bodas, mi cubre pies en pachwork con diferentes tipos de telas toile de jouy que compré en un rastrillo benéfico y el tapiz enmarcado que hice a punto de cruz sobre fondo azul tinta en el cabecero:

Toda la habitación tiene una temática que gira en torno al sol, la luna y las estrellas que aparecen en diferentes detalles y cuadros, además de en cortinas y colcha de forma muy sutil, esa obsesión mía os la conté aquí, temática que se rompe con el desnudo y las escenas campestres del estampado toile de jouy del cubre pies, pero que se complementan a la vez; por otro lado los colores empleados se complementan a la perfección también: crudos, piedra, toques de azul tinta y frambuesa junto con dorados, óxidos y bronces.

Para finalizar os dejo con uno de mis rituales anuales de limpieza que no es otro que poner las rayas/juntas del suelo del baño blancas, así como las rayas/juntas de mi encimera rústica, que como os he dicho más arriba es de suelo rústico, para ello llevo años empleando el blanqueador de juntas de Bosque Verde (Mercadona), los resultados no pueden ser mejores y más rápidos. Después, el mantenimiento a lo largo del año es sencillo, basta con limpiarlos siempre con agua muy limpia en el caso del suelo o un trapo limpio (en el caso de la encimera) y tres o cuatro veces año coger agua muy caliente, Volvone (que es un potente limpiador amoniacal) y un cepillo y limpiar bien dichas rayas/juntas.
El blanqueador en cuestión, poniendo las juntas como deben estar, es decir blancas, y el maravilloso resultado final

Besos. Inma

PD: se acabaron mis vacaciones de verano, desde ayer estoy ya en el curro, empezamos fuerte además, hoy mismo  toca inauguración de exposición por todo lo alto y antes de irme de vacaciones ya me dejé en agenda un montón de cosas pendientes, así que ni levantar la cabeza de la mesa puedo, en cierto modo estaba deseando volver a la rutina y estoy deseando que en poco menos de dos semanas el menda comience el cole, él también lo quiere; aunque tengo reservado cinco días de vacaciones para más adelante, pero puede decirse que esto se ha acabado por este año. 

lunes, 2 de julio de 2012

2. Busy/ ocupado-ajetreado-animado

Y seguimos con la lista que empecé ayer y la palabra de hoy viene perfecta, pues puede decirse que mi día es hoy bastante "busy", con una cantidad de trabajo enorme, gracias a dios, entre otras cosas porque en esta semana inauguramos exposiciones todos los días menos el jueves, tela marinera, y me he dedicado toda la mañana a pefilar detalles y más detalles de dichas exposiciones, no ha habido lugar para el cotilleo en ningún aspecto, toda la mañana arteparriba-artepabajo concentradita en mi labor no sea que confunda unas exposiciones con otras, unos artistas con otros y la liemos bien.
Después hemos comido en casa de mis padres, hemos comido todos juntos otra vez, mi hermano y mi cuñada ya deben estar de vuelta en Barcelona y hemos ido a despedirnos de ellos, ainsssss ya no los volveré a ver hasta que nazca la gorda. Aunque eso está ahí ya. Se han ido cargaditos de regalos, y claro hemos tenido que pesar las maletas por si algo se debía quedar en tierra.
De vuelta en mi hogar ha tocado sesión intensa de recogida de casa, de trapos del tendedero y muuuchas más ocupaciones la mar de entretenidas. También he hecho un poquito de punto de cruz para relajarme de tanto ajetreo, y es que la tata Lola nos ha encargado unos beberos para regalar y me ha pedido el favor que se los borde, realmente me los encargó hace más de dos meses, pero debo reconocer que desde que descubrí esto de los blogs mis otros hobbies han pasado a un segundo plano, así que ya no puedo alargar más esto de los baberos y me he puesto como las locas a ver si los termino rápido porque va a nacer el niño y aún no los voy a tener listos. De momento entre ayer y hoy llevo bordado estos tres:
Una vez que finalice con esta entrada creo que me pondré de lleno con la plancha, la cual tampoco puede esperar mucho porque el montón suma y sigue y ya me da hasta cosa verlo. Así que el entretenimiento lo tengo asegurado, alguien lo quiere hacer por mí y yo me voy de expo????:
Para finalizar, el niño también tiene las tardes muy ocupadas entre siestas, parque y deberes, ya que todos los días hace una ficha y con el rollo de que el tito Juan Antonio ha estado aquí llevamos tres tardes que el lápiz no lo cogemos para nada, y mira que me cuesta ponerlo a hacer una ficha, el tío me vacila, me dice que está cansado, que no quiere trabajar y cosas así, al final termina haciendo la ficha pero un poco como le da la gana y yo lo dejo pasar, con lo aplicado que dice su seño que es en clase a mí vaya si me torea, en fin, se ve que lo mío no es la enseñanza, lo reconozco, no tengo mano izquierda para llevarlo a mi terreno en ese aspecto y este verano tenemos que hacer todos estos cuadernillos entre sobornos, vaciladas y enfados:
Besos.
Inma
P.D.: somos CAMPEONES, VIVA ESPAÑA, menudo partidazo.

domingo, 23 de enero de 2011

Mesa-camilla








En estos días de frío polar (aunque por Málaga en mucha menor medida que por el norte o el centro, pero mucho frío para nosotros que estamos acostumbrados a temperaturas más cálidas por estos "andurriales") la mesa-camilla y el brasero (eléctrico, claro) son indispensables para mí.
Siempre he tenido muy claro que en mi casa habría una mesa-camilla con brasero, por muy antiguo que sea o parezca, de hecho fue de las primeras cosas que entraron, aún cuando estábamos de reformas y hacía las veces de mesa de herramientas, y que pongo esas tardes de frío (como la de hoy) cuando ya no tengo que volver a salir a la calle, lo he terminado todo en casa y estoy cómoda con mi chándal calentito, mi bata y mis zapatillas (porque yo en casa tengo que estar cómoda y en zapatillas, no sé vosotras), viendo una película, o jugando con mi enano o sentados alrededor merendando. Para mí esto es un gustazo total, y si encima estás oyendo llover pues mejor que mejor. De hecho esta cosa tan simple y tan antigua (mesa-camilla con brasero) es una de las cosas que más me gustan de mi casa.
Gran parte de nuestras vidas en casa transcurre en torno a la mesa-camilla: en ella desayunamos, almorzamos y cenamos, mi hijo juega en ella con sus coches, motos, plastilinas, puzzles y libretas, mi marido pinta sus figuritas, yo estudio, hacemos muchas reuniones de amigos en torno a ella con un café o una copa, jugamos a las cartas, al parchís, al monopoli... y para colmo nos proporciona calor en estos días tan gélidos ¿se puede pedir más? Además su altura es ideal para hacer todo esto pues está cuadrada con la altura del sofá.
Es cierto que siempre ponemos el brasero cuando estamos mi marido o yo y bajo nuestra directa supervisión, además si os sirve os diré que mi padre hizo una rejilla que bordea todo el brasero y lo enganchó con unos alambres, esta rejilla metálica tiene una trama lo sificientemente pequeña como para impedir que la ropa de la mesa, unos zapatos o cualquier parte del cuerpo puedan tocar las resistencias del brasero y con una altura que llega hasta casi la tapa de la mesa, con lo cual la seguridad es total.
Os dejo fotos de mi mesa-camilla con diferentes perspectivas para que veáis cómo se integra en mi salón y ocupa un lugar preferente, y aunque parezca pequeña nos sentamos alrededor seis personas sin problemas.
Y a vosotras ¿os gustan las mesas-camillas?
Buenos os dejo que yo me voy a mi mesa-camilla a "repanchingarme" ahí toda la tarde al calor de mi brasero. Un beso.
Inma