viernes, 13 de mayo de 2011

"Sevillanito" de Pilar Batanero

Vaya cómo ha estado blogger, ayer recibí una serie de comentarios que publiqué, pero por arte de magia han desaparecido, me explico, en un principio aparecieron en el blog publicados pero hoy ya no están, supongo que ha sido por este "parón" de blogger, para intentar recuperarlos me fui a "eliminados" (pues una vez que los publico los elimino de mi bandeja de entrada), ahí me aparecen pero cuando intento publicarlos de nuevo me dice que no existen, eran en concreto los comentarios de mi Elvira, Cristina y Moschino en la entrada "Flores para niños II" y de una chica Mamen en "Jó cómo está el patio" y "De olores", aquí me recomendaba un nuevo perfume para el nene, es Zara Home for Kids, que ya me apunto para pobrar, así que gracias Mamen.

Bueno la entrada de hoy está dedicada al conjunto que os aparece al principio, a mí me parece muy sencillo pero precioso, es de Pilar Batanero para esta primavera-verano, el pantalón es un rojo que tira como a fucsia, con rayitas blancas y en la cinturilla lleva como un cordoncillo en azulón, este mismo cordoncillo aparece en el pecherín de la camisa, que es blanca y de cuello mao, simulando una especie de jaretas en el pecho, pero sin llegar a serlas. Por cierto, el trajecito es de la tienda Tralalá de Santiago de Compostela, os dejo el enlace pues tiene cosas preciosas, su dueña Susana es un encanto y en un par de días lo tenía de Santiago en Málaga para lucimiento de mi príncipe de largas y canijas patas: http://tralalatienda.blogspot.com/. Ah! y gracias Ana Belén que me ayudastes a escogerlo dándome tu opinión.

Pero lo que más me gusta de este conjunto es la forma del pantalón, o más bien el modelo del pantalón, que es cortito, cortito, inglero (a la ingle) y que en Málaga se le conoce como el pantalón tipo "sevillanito", quizás por una cosa muy rara de explicar, por esas relaciones extrañas que en ocasiones trazamos, pero que conste que como visten a los niños en Sevilla de bien en muy pocos lugares de Andalucía, quizás en Córdoba, Granada o Jaén, porque en mi Málaga mejor me callo.

En cuanto a zapatos aparecen combinados con el famoso pepito blanco, y llamadme hortera, pero yo no veo tan mal los zapatos blancos en niños (nunca en adultos, donde sí que no me gustan nada, pero ni en novias, yo por ejemplo los llevaba color bronce), eso sí, siempre en verano y sin calcetines, me parecen una buena opción que combinan con un montón de cosas. Para las que me cojáis tarde los pepitos son los zapatos que aparecen en la foto, creo que el equivalente a las merceditas en niñas. Con esto de los zapatos me quedo alucinada con los nombres tan dispares que podemos dar a un mismo zapato, por ejemplo en Málaga a ese zapato se le llama pepito, al galesito o galés (nombre correcto) se le llama inglesito, a la típica bota de serraje en ante con suela de tocino aquí se les llama guarros, pero he visto que en otros lugares se les llama pisacacas. En fín una locura. ¿Conocéis otros nombres para definir a un modelo determinado de zapatos? Y es que con esto de los blogs se aprende un montón, yo por ejemplo no tenía ni idea de las pascualas ni de su existencia hasta hace unos meses o cuando hablé de los pepitos tan tranquila creyendo que todas sabíais a lo que me refería y resulta que no.
Bueno espero que blogger se comporte, mientras tanto, que paséis un buen fin de semana. Besos.

Inma

miércoles, 11 de mayo de 2011

Flores para niños (II)

Bueno, qué bien que os gusten tanto las flores para los niños, hoy os enseño otros dos conjuntos con el que cerramos el tema flores, ambos son de el año pasado y que afortunadamente les vale para este verano, digo afortunadamente porque ambos conjuntos me encantan, eso sí, los pantaloncitos le quedan más cortitos, pero si os digo más me gustan así.

El primero es de Nini, archiconocido el verano pasado, creo que este conjunto fue junto con el vestido las prendas estrellas de la colección de Nini para el verano 2010, se compone de pantalón en piqué blanco con estampado de flores en rosa y gris y camisa rosa con picolina gris, cuello mao y tapeta en blanco, ni os imagináis qué partido saqué el año pasado a esta camisa, no sólo con su pantalón, también con otros dos de piqué, uno en blanco y otro en gris. Por cierto la foto es del año pasado, de ahí que aún tenga la etiqueta, no piense alguna que está sin estrenar.



El otro conjunto lo componen un pantalón corto en azulón de Gocco (al que quito los tirantes para poner con esta blusa, pues son de quita y pon) y blusa de Artesanía Manolita con fondo celeste y flores en azulón, el cuello es mao y lleva doble abotonadura en la parte delantera, al que para dar un aire más "casual" suelo dejar la blusa por fuera. Para quien no conozca Artesanía Manolita decirles que es una casa que realiza ropa de forma artesanal, ropa de toda la vida para niños, de esas ropas que son atemporales, que lo mismo me las pude poner yo perfectamente hace más de treinta años u hoy mi hijo en pleno siglo XXI y en ello creo que radica su éxito.



Bueno esto es todo por hoy, pero antes de despedirme me gustaría haceros partícipe de algo que hoy me ha emocionado, para las que me leen desde hace tiempo sabréis que el año pasado la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo premió uno de mis trabajos de investigación en arte (en concreto el que hice durante los cursos de doctorado) y este año saldría publicado, pues bien, ya estamos haciendo los últimos retoques y correcciones al libro con la imprenta y con mi editor, hoy al abrir el archivo PDF lo primero que me he encontrado ha sido la dedicatoria, mi dedicatoria, la que hice a las cuatro personas más importantes de mi vida y sin las que no podría ser feliz, es muy cortita: "A Salvador y Tomás, Manuel y Antonia", es decir, a mi hijo, mi marido y mis padres, y después de lo mal que lo hemos pasado con lo de mi padre hoy al leer esto he llorado de felicidad por muchas cosas, pero sobre todo por él, porque sé que está muy orgulloso de mi trabajo, que por otro lado es mi pequeña aportación en este mundo y espero que algún día mi hijo también lo sienta así.

Besos.

Inma


lunes, 9 de mayo de 2011

Flores para niños (I)

Y ya que estamos en primavera pues hablemos de flores e inauguremos la semana floral. Realmente en la entrada de hoy quería hablar del entretiempo y de los diferentes conjuntos que tengo para Salva, pero tengo alguna ropa tendida y otras sin planchar a las que no he podido hacer fotos, con lo cual lo posponemos unos días. Con las flores inauguramos la temporada primavera-verano 2011 del armario de Salvador. Espero que sea de vuestro agrado y no os resulte muy aburrido tanto trapo.

Tradicionalmente el estampado floral se relaciona con las niñas, pero a mí me gustan muchísimo las flores también para los niños, pero en su justa medida. De pequeños no hay problemas en encontar flores para los niños, sobre todo en los estampados tipo liberty, pero conforme van creciendo las flores van desapareciendo en la misma proporción, y lo entiendo perfectamente (así que mientras pueda me seguiré haciendo con algo de flores para el vestuario de Salva), pero en pequeñas dosis, repito, no están nada mal, sobre todo en verano, donde los estampados y los colores son más alegres, y siempre en piezas sueltas como pantaloncitos cortos o camisas, sin cargar, creo que hasta me gusta más, pues en el tema "ropa de vestir para niños" (genéro masculino) todo debe ser en pequeñas dosis, mientras que en las niñas cualquier exceso está permitido.

De este modo os presento este conjunto de Pilar del Toro que compré a mis amigas de Monigotes, me encanta, pero sobre todo el pantalón que me enamoró al instante, sin embargo la camisa ya no me cuadra tanto, ya la veo muy de bebé para Salva (es abotonada por detrás, tiene unos topitos celestes bordados en el pecho y cuello bebé), pero no me ha quedado otra y si quería el pantalón pues me debía traer la camisa también, pues no se venden por separado (¡ojo! por esto me pueden criticar, pero como dije hace unos días con mi dinero hago lo que quiero). El pantalón es precioso, con un celeste muy dulce, unas flores blancas muy discretas y unas jaretas (tablitas) en la parte delantera de cada pierna.



Sin embargo prefiero poner (y así lo haré) el pantalón con esta otra camisa blanca básica totalmente lisa con cuello bebé y abotonada por delante de Neck & Neck, esta camisa blanca me dará mucho juego este verano como prenda básica que es. Ya me lo estoy imaginando morenito de la playa, con este pantalón, que aunque es clásico tiene un toque muy hippy con esas flores que me recuerdan a los estampados hawaianos, esta camisa blanca por fuera en plan desenfadado, con su pelín a lo loco y sus pepitos blancos sin calcetines (directamente babeo):




Os dejo un detalle del pantalón para que veáis mejor las flores y las jaretas que tiene en cada pierna:

¿Con qué camisa os gusta más a vosotras?
¿Os gustan las flores en los niños?
Besos

Inma


domingo, 8 de mayo de 2011

Madres de acogida

Hoy quiero hacer una entrada especial a las madres de acogida, que son esas "mamás transitorias" que ponen todo su amor y cariño en hacer que la llegada al mundo de un/a niño/a sea lo menos traumática posible tras ser entregados por la mujer que les ha dado la vida y hasta que sean entregados definitivamente a sus verdaderos padres (los adoptivos). Aunque los casos son muy variados y muchas veces los niños vuelven con sus madres biológicas.

La labor de estas madres de acogida es verdaderamente de reconocimiento, pues en la mayoría de los casos se encuentran con un bebé de días a los que poner en 6 o 7 meses hasta que son dados en adopción y ya no los vuelven a ver jamás. Pasan malas noches y malos días, pues todos sabemos lo que es un bebé recien nacido, los quieren , se implican y tanto la madre de acogida como el bebé se convierten mutuamente el centro de las vidas de cada uno por unos meses.

La labor humana de estas madres de acogida no está pagada con nada, por otra parte la administración encargada de este tema está haciendo muy bien en promover está situación, pues siempre es mejor para un niño estar en el seno de una familia que le da amor y cariño a estar en una casa-cuna (¿se dice así?) esperando a que alguien se le acerque para regalarle una sonrisa o un poco de atención. Me consta que el equipo humano (médicos, psicólogos, asintentes sociales, etc.) es inmejorable y contribuyen a facilitar la labor a todas las partes.

Desde aquí un beso muy fuerte a todas las madres de acogida, y si alguna me lee pues decirle que es una supermujer y una supermadre. Os dejo una foto de mi cuñada A., hermana de mi marido, ella es madre de acogida desde hace años, el niño que tiene en brazos es Salva con 4 meses.


De mi cuñada os puedo decir que adora a los niños y que su vocación frustrada es la de matrona. No os podéis ni imaginar con qué pasión y entrega se da sus niños, cómo lo prepara todo ante la entrega de un nuevo niño. Lo anota absulotamente todo para información de los futuros padres y además siempre se preocupa de prepararles diferentes DVDs con fotos y videos de recuerdo para que no se olvide una parte de las vidas de estos niños. Es toda una profesional y una pionera en esto y en más de una ocasión se ha encontrado en casa con dos niños pequeños a la vez. Ella es absolutamente feliz ejerciendo de madre de acogida aunque cuando los entrega la pena se la come, pero satifescha de haber realizado una bonita labor con estos niños.

Besos en esta calurosa mañana de domingo.

Inma

viernes, 6 de mayo de 2011

Jó cómo está el patio

Vamos a ver, por dónde empiezo, es un poco lío, resulta que en el blog de mi amiga Susana (Las cosas de Paula) con su última entrada ha habido un poquito de polémica, que por otra parte es algo muy bueno, porque muchas veces con nuestras entradas lo que queremos ver son diferentes puntos de vista, y todos son respetables y en cierto modo es la vidilla de un blog, pero en ocasiones sin quererlo ciertas personas cruzan la línea que no se debe cruzar nunca y menos en un blog de temática infantil. Así que Susana pasa de todo y sigue con tu blog como hasta ahora, divertido y mostrando cosas preciosas. Yo desde aquí voy a hacer mi contestación:


¿Soy pija por qué voy relativamente bien vestida aunque todo lo que lleve no sume ni 60 € incluidos los zapatos y el bolso? Pues entonces soy pija, aunque mi concepto de pija/pijismo lo relaciono con otra cosa y no con ir bien vestida. ¿Soy pija por qué visto a mi hijo como a mí me gusta que es con pantalón corto y camisa aunque el chándal y los tenis de otro niño cuesten más que lo que mi hijo lleva puesto? Pues entonces también soy pija, aunque repito de nuevo que mi idea del pijismo era otra. ¿Habéis conocido alguna vez a un pijo de verdad? Yo sí y sus hijos iban de puta pena.


Ahora bien, no voy a consentir a nadie que crea que para mí la ropa es lo primero, que soy una egoísta o que mi hijo cause pena alguien por cómo lo llevo vestido. Evidentemente en primer lugar están su salud, su alimentación, su educación, su bienestar, su lugar en el mundo y el amor profundo e incondicional que sus padres sentimos por él (por todo eso y por más mi hijo es la persona más feliz del mundo), despúes vienen otras muchas cosas, entre ellas la ropa, siempre he dicho y mantengo que la moda infantil me encanta, desde muy joven ya sabía cómo quería que mis hijos fuesen vestidos y mi sueño es poner algún día una tienda de moda infantil.


Pero evidentemente me gustan y me interesan otras muchas cosas y puedo mantener con quien sea una conversación al más alto nivel de política, religión, filosofía, ética, fútbol, tenis, coches, moda, música, cine o arte (por supuestísimo). Soy una curranta, trabajo desde que tengo 16 años, lo cual está muy bien y me ha dado una autonomía y una independencia envidiables desde muy joven. Saqué mi carrera y el doctorado con sobresalientes y tengo artículos publicados de arte y en breve un libro, yo solita, así que hay más cosas que me interesan además de los trapos de mi hijo y puedo llegar a conocer y relacionarme (afortunadamente y por ello doy gracias a Dios) con gente que me aportan muchísimo y me enriquecen intelectualmente, gente que la mayoría ni conoce, pero que por ello no ridiculizo a nadie. Unas conocemos Larrana, pero también a Elena Laverón, o a Manuel Barbadillo, a Pepe Bornoy, Stefan, Brinkmann, Paco Jurado o Pepito el de los Palotes y otras conocen a otros personajes tipo escritores, filósofos y demás. El mundo es muy grande. Y en mi blog hablo de lo que quiera, si es moda infantil, pues moda infantil, el que quiera que me lea y el que no pues nada, pero que por ello no me considero frívola.


Yo con mi dinero compro lo que quiero, al igual que cada uno hace con el suyo, pero si me dan a elegir prefiero que mi hijo vaya bien vestido, con lo cual no se nos deben tachar de frívolas, egoístas o que nuestros hijos den pena, creo que es patética esa apreciación. Repito que creo que en la gran mayoría de nuestros casos (es decir, de todas las "enfermas" que nos gustan ver bien vestidos a nuestros "pobres" hijos y lo mostrasmos en el blog para escándalo de otras que creen que deberíamos estar haciendo otras cosas con nuestros hijos en lugar de perder el tiempo de esta forma) nos interesan más cosas a parte de la ropa y que nuestras vidas tienen sentido más allá de Larrana, Nini o Nanos, pero si nos gusta y podemos yo me pregunto ¿qué hay de malo en hablar de ello? Y que conste, aunque no debo explicarlo, que escribo en el blog mientras mi hijo duerme, así que en lugar de ver una triste telenovela o el patético Sálvame o pegarme una siesta me siento y escribo un poquito de una de las cosas que más me gustan. A todas aquellas que piensan que es una pena poner un traje de Larrana para revolcarse en un parque pues decirles que afortunadamente en su armario hay de todo y en gran cantidad, con lo cual que se tranquilicen, pero cuando llega un fin de semana y vamos de paseo o lo llevo a cualquier otro lugar me gusta llevarlo BIEN VESTIDO COMO A MÍ ME GUSTA. Y que conste que en mi barrio la rara soy yo, a la que critican es a mí y a mi hijo por no ir vestido de pandillero, entonces ¿quién se debe sentir ofendida?


Me considero una madre 10 y para nada frívola o superficial, aunque en mi blog hable de Larrana, Nanos o demás trapos, con esto quiero decir que lo amo por encima de todo, que yo también hago manualidades, pinto, paseo con él durante horas todos los días, por ello he renunciado a trabajar por las tardes, para verlo crecer y educarlo de primera mano e intentar inculcarle valores para que el día de mañana se convierta en un hombre hecho y derecho, seguro de sí mismo, independiente, buena persona y que respete a los demás y a las mujeres. Están muy bien esos blogs que hablan de métodos de crianza, tetas, alimentación, progresos en el niño, etc., pero también están muy bien los que hablan de ropa y de estilos en moda infantil, para mí son igual de válidos, cada uno con su público y sus detractores, por supuesto. Y me jode que inmediatamente ciertas personas relacionen el hecho de vestir a un niño bien con la frivolidad.


Mi hijo es lo que más amo en este mundo, me costó mucho tenerlo y sufrí mucho por ello, es mi regalo en esta vida, es muy especial y quiero llevarlo especial, bien vestido, yo disfruto con ello y no creo que sea egoísta por eso, si le preguntas a un niño posiblemente prefiera ir desnudo, vamos que ni Larrana ni-chándal-feo-pero-cómodo. De ahí que lo lleve de Larrana si me da la gana, primero porque no le pido el dinero a nadie ni me empeño y junto con su padre lo ganamos muy honradamente, segundo porque no robo para ello y tercero porque me lleva el mismo tiempo y esfuerzo que si voy a Zara o Primark y encima el resultado me gusta más. Y porque me gute la moda infantil no tengo que ser una frívola, mi idea de frivolidad es también otra.


Lo dicho, una vez cubiertas las necesidades básicas me gasto mi dinero en lo que me salga del panderete, si es ropa para el niño, pues en ropa para el niño, creo que siempre es más agradable ver a un niño bien vestido. Otros/as prefieren hacerlo en cochazos, o en cremas carísimas que no valen para nada, o en gimnasios, o en cenas y comidas carísimas en restaurantes pijos, en cacharritos de última generación, otros/as adquieren grandes cantidades de ropa de baratillo, a lo que yo prefiero tener 1 o 2 trajes buenos y de calidad a 20 malos/muy malos, etc., etc., etc. Todo eso está muy bien, no lo critico, el dinero debe circular, así entre todos sacamos al país de la mierda en la que se encuentra inmerso. Yo por lo menos con mi egoísmo y mi frivolidad estoy ayudando a mantener abiertas a duras penas algunas tiendas de moda infantil y a que algunas familias puedan vivir.


Pero qué enferma, qué egoísta y qué abandonado tengo a mi hijo por el hecho de gustarme la moda infantil y mostrarlo en mi blog.


Que vivan todas esas madres a las que les encanta la moda infantil y llevar diferentes a sus hijos.


Besos
Inma



P.D..- mi última apreciación sobre la boda de Guillermo y Catalina que los otros días se me pasó poner: os habréis dado cuenta que se están volviendo a llevar los zapatos con punteras de pico ¿no?

miércoles, 4 de mayo de 2011

Haciendo recuento

Hola de nuevo, ya hemos vuelto a la normalidad afortunadamente, mi padre ya está en casa perfecto terminándose de recuperar y nosotros pues hemos retomado nuestros trabajos y demás quehaceres. Me resisto a dejar de hablar de la super boda del año, entre otras cosas porque durante las largas horas de hospital he podido "estudiar" la boda con detenimiento gracias al HOLA, ya que desafortunadamente el viernes mi cabeza y mi corazón estaban en otro lugar y no vimos nada en la televisión, creo que mi familia y yo fuimos de las últimas personas en el mundo mundial en ver cómo iba Catalina. Así que os dejo mis conclusiones/impresiones del bodorrio, voy un poco tarde, pero es que esta boda me ha llegado toda ella con retraso:


-Que Catalina (la novia) iba guapísima, muy natural y muy atemporal.


-Que Guillermo (el novio) pese a estar "mu" calvo es muy mono, tiene una sonrisa preciosa y hace muy buena pareja con Catalina.


-Que ningún vestido de las invitadas me ha rechiflado, pero si me tuviese que quedar con alguno de la cena de gala de la noche anterior a la boda sería el de Marie Chantal Miller y el de Zara Phillips (prima del novio y nieta de la reina Isabel) del día de la boda. Y que todas estas (pero todas, mayores y jóvenes) pasan un hambre increíble para lucir así de "perfectas".


-Que David Beckham se ponga lo que se ponga y se peine cómo se peine es IMPRESIONANTE, al contrario de su mujer que cada vez tiene más cara de rancia.


-Que la reina Dña. Sofía es la típica mujer de lleva-puesto-un-traje-carísimo-pero-que-no-lo-luce-nada-y-siempre-parece-que-va-igual-de-antigua.


-De Leticia (con "c" y no con "z", no me da la gana creer que fue un error del señor italiano que la inscribió así con "z", con lo estudiado que lleva esta chica todo no me extraña que sea un invento en lugar de una confusión) prefiero no comentar, simplemente porque ella no es mi estilo, no me gusta nada como viste y esa obsesión por la perfección (relájate chica).


-De Pippa Middelton pues deciros que para mí era una absoluta desconocida y que no entiendo esa adoración que desmuestran algunos analistas, yo sinceramente no la veo para tanto, cualquier niña de mi barrio vale tanto o más que ella, vale que es joven, mona y muy, muy, pero que muy delgada, pero ya está, a cualquiera con ese tipín también le hubiese quedado bien el vestido, otra cosa sería si yo con mi culo "panaero" me lo pongo . Lo dicho, es resultoncilla, pero no como para rasgarse las vestiduras.


-Que me encanta la monarquía británica, por lo menos dan más juego que la nuestra con tanto hermetismo. Y que me encanta el peculiar estilo de las inglesas, ea. Pero que como se viste en España a los niños en ningún sitio.


Y ahora vamos al lío, lo que es la entrada de hoy en sí, espero en breve empezar a poneros la ropa de Salva para esta primavera-verano, pero es que yo en un principio necesito contemplar en solitario la adquisición, adorarla, sobarla, ir una y otra vez al armario, colgarla, descolgarla, hacer combinaciones, sumida toda yo en un estado contemplativo del trapo en cuestión. Esto suele pasarme con mi ropa y con la ropa de Salva, y claro el marío me ve con ese trajín "pa cá pa llá" y me pregunta si otra vez estoy jugando a las casitas. La verdad es que estoy para que me psicoanalicen urgentemente.


Así que en mis idas y venidas al armario de Salva he hecho un recuento de todo lo que le vale del año pasado (es lo que tiene crecer a lo largo y no a lo ancho): varios polos de colores varios, varias camisetas de colores varios algunas sin estrenar, dos conjuntos de Larrana, otro de Nini y otro de Mayoral (este último sin estrenar), varios pantalones cortos de vestir de colores varios, varias bermudas y varias camisas de manga corta. Todo ello impecable, algunas cosas sin estrenar y otras con tan sólo una o dos puestas, a lo que se suma lo regalado en su cumple en marzo.


Si fuese práctica (que no lo soy), coherente, ahorradora y con dos dedos de luces me plantearía NO comprar más ropa al niño para este verano y hacer el apaño con lo que tengo (que es mucho), salvo ese conjunto del que te enamoras a primera vista y debes comprarlo o caes enferma del disgusto, pero NOOOOOOOOOO, he picado muchas veces, aunque es cierto que en menor medida que en otras temporadas, por lo menos que sirva de consuelo, pero aún así sigue siendo algo exagerado.


Pero ya en serio, de verdad que me gustaría encontrar un remedio infalible para no caer tanto en las tentaciones, me estoy planteando no pasar por delante de determinadas tiendas infantiles, algo difícil pues me pilla de camino al trabajo, no consultar determinados blogs, fijarme un presupuesto o hacer una lista de lo que necesito y no saltármelos, pero ni con esas, soy débil y sucumbo al consumismo desenfrenado de ropa para el niño, aunque al final llego a la misma conclusión: menos mal que es niño, porque si fuese niña como dice mi amiga N. estaríamos en la esquina haciendo horas extras para poder comprar tanto vestido bonito. Quien no se consuela es porque no quiere.


A vosotras os pasa lo mismo ¿verdad? No sólo es cosa mía ¿Tendré solución? Por favor decidme algo para que me quede más tranquila y mate esos remordimientos de culpa y dadme también alguna fórmula, remedio o solución infalibles (pero de verdad) que me permitan gastar menos en ropa para el chavalín y ahorrar algo para hacerme un viajito.


Besos.


Inma

domingo, 1 de mayo de 2011

Buenas noticias

Buenos días, ya estoy de vuelta, primero de todo muchísimas gracias a todas por vuestros ánimos y por estar ahí y segundo pues deciros que tengo muy buenas noticias, todo salió perfecto y mi padre ya se está recuperando para poder seguir presumiendo de nieto en el parque.

El jueves por la mañana nos llamaron que se debía ingresar por la tarde pues el viernes se operaba, por fin, después de llevar más de un año esperando esta intervención, ha sido un año de incertidumbre pues estaba en un grave riesgo de sufrir un infarto cerebral por la estenosis crítica de la carótida interior izquierda por la que apenas ya pasaba flujo de sangre.

Esta crisis de mierda y sus recortes presupuestarios en sanidad y no ser familiar directo o amigo del médico que decide quién tiene prioridad en la intervención, pese a que el neurólogo de mi padre y todo el equipo de cirugía cardio-vascular que lo ha tratado no daban crédito y no entendían cómo aún no lo habían operado pues el riesgo de infarto cerebral era altísimo. Así que imaginaros qué presión y qué mala leche teníamos en el cuerpo acumulada (la mía por lo menos hubiese mandado un cohete a la luna), todos menos mi padre, el que una vez más ha hecho gala de una serenidad, un saber estar y una caballerosidad increíbles. Gracias a Dios no ha pasado nada, pues los médicos tampoco entendían cómo no le había pasado nada aún.

Así que el viernes llegó el temido/deseado día, y mientras Guillermo y Catalina se casaban mi padre era intervenido en una delicadísima operación que le tuvo tres horas en quirófano. Todo salió perfecto y no se produjo ningún infarto cerebral, pues durante la intervención las posibilidades subían considerablemente. Ha permanecido 24 horas en la UCI pues es el protocolo, pero a la hora ya estaba totalmente despierto y con su ánimo tan optimista de siempre, muerto de hambre y con ganas de salir de allí. Ayer a las cuatro de la tarde lo subieron a planta y un rato después ya estaba viendo perder a su Real Madrid, comiendo y hablando tan normal y dando un beso a Salva que subió un momento para ver a su "papá" como él le llama, pues la adoración que sienten es mutua. Si todo va bien el martes lo tendremos en casa y esperemos que esta pesadilla tan larga termine de una vez.

Nunca jamás he visto a mi padre enfermo, salvo cataratas y un desprendimiento de retina, y el dichoso ictus que sufrió en enero de 2008, del que se recuperó en segundos y no le quedó secuelas ninguna, desde entonces empezaron a estudiar su caso y se dieron cuenta que la carótida interior izquierda estaba prácticamente cerrada por placas de calcio, no era ni colesterol siquiera, pues lleva una vida totalmente sana ya que no fuma, no come nada de grasas, no tiene azúcar, tiene una tensión y unas pulsaciones propias de un deportista y sólo bebe cerveza y algún que otro vino cuando sale (vamos lo normal que hace todo el mundo), así que verlo el viernes en la UCI lleno de cables pues me desmoralizó y me he dado cuenta que no serviría para trabajar en un sitio así.

Muchísimas gracias de verdad y espero que paséis un feliz día de la madre y del trabajo, nosotros por lo menos hemos ganado en tranquilidad. Un millón de bosos.

Inma.