Mostrando entradas con la etiqueta punto de cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta punto de cruz. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de marzo de 2015

I love Ikea - Proyecto de habitación

Me encanta la decoración, aunque nunca hable de ella aquí en el blog, también tengo unos gustos en este aspecto muy específicos, y me encanta Ikea, de hecho viviría en un Ikea, es más, no entiendo a esas personas que dicen odiar o no gustarles Ikea, lo dicen enserio???? Si yo sólo voy aunque sea para pasear y comprar una vela o unos paños de cocina, que por cierto, son buenísimos, no encuentro mejor desestresante que ir a un Ikea.
A raíz de la entrada anterior donde os comentaba que me gustaría ponerle la cama Hemnes de Ikea he pensado en hacer una entrada donde plasme mis gustos y necesidades a la hora de ponerle la habitación a Alejandra, que de momento tenga pereza en ponerme a montar una habitación no significa que no piense en cómo me gustaría, además esta entrada me servirá en un futuro como base a la hora de ponerme manos a la obra.
Tengo que partir del hecho de que la habitación de Alejandra es la más pequeña de las tres de la casa, pero con una luz increíble, como toda mi casa, con lo cual lo tengo que explotar y potenciar. También tengo muy claro que quiero muebles en blanco, atemporales y versátiles, es decir, que baste con cambiar los textiles para pasar de una habitación infantil a una juvenil (eso también lo tuve en cuenta cuando puse la habitación de Salva). Afortunadamente cuento con un gran armario empotrado que me costó una pasta cambiar, va del techo al suelo, mide más de tres metros y medio de largo y cuenta con un fondo de más de un metro, por lo que la capacidad de almacenaje es inmensa y además tiene un enorme altillo.
Tengo muy claros cuáles serán los colores de la pared, irá toda en un suave gris perla, salvo la pared más grande, que coincide con un lateral de la cama, que irá en rosa bebé:
En cuanto a la lámpara de techo sueño con poner una de papel de arroz en color rosa, me da igual si lisa, con lunares o troquelada, pero la quiero rosa y de papel (tengo en el mirador de mi salón una de papel blanco y la verdad es que queda genial y me encanta cómo se integra en el resto de la decoración), seguro que le dará un toque diferente y desenfadado y cuando se estropee al ser tan barata pues se sustituye por otra y listo:
En cuanto a mobiliario necesito la cama, la mesilla de noche y un sinfonier estrechito, en un principio me decanto por la cama Hemnes de Ikea, la mesilla Hemnes y el sinfonier estrechito Hemnes, pero cambiando los tiradores por otros más bonitos:
Pero si os soy sincera la cama Minnen de forja blanca también de Ikea no me disgusta nada, es más, la veo muy femenina y romántica y es mucho más barata que la Hemnes, posiblemente la mesilla y el sinfonier sean Hemnes también si me decanto por esta cama de forja, peeeero la mesilla redonda de hierro Lindved me flipa y la voy a tener muy en cuenta si finalmente me decanto por esta cama de forja:
En cuanto a cortinas tengo muy claro que quiero algo muy etéreo, que pase casi desapercibido, quiero un store blanco que en el gris perla de la pared sobre la que irá quedará genial y muy limpio, el store cuanto más liso mejor, entre mis favoritos está el veneciano con láminas de madera de Leroy Merlin y el enrollable liso de Ikea.
Necesitamos también una estantería para un rincón que tenemos y unas baldas de pared, evidentemente todo en blanco y de Ikea:
En cuanto a la colcha ya la tenemos, mi querida amiga Marineta le hizo a Alejandra una preciosa para la cunita que me niego a que su utilidad se reduzca a mientras tengamos la cuna montada, así que como no paro  de idear pues he pensado en pegarla sobre otra colcha blanca de boutí que tengo en casa (que era la que estaba echada en la cama de Salva antes de montar su habitación), la gama de colores sigue en la línea del rosa, el blanco y el gris  (en los elefantes):
Foto muy mala, sorry, de la colchita de cuna sobre la colcha blanca de boutí, para que os hagáis una idea
La decoración se completa con cuadritos personalizados como la "A" con la ratita a punto de cruz que  le hizo mi querida Loreto o la acuarela de las ovejitas con su nombre regalo de mi querida Antonia, además yo quiero bordarle uno donde aparezcan su nombre, fecha, peso, medidas y hora de nacimiento.
 
Y este es el proyecto de habitación para Alejandra que algún día llevaré a cabo con seguridad.
Besos. Inma   

lunes, 9 de diciembre de 2013

Una canastilla diferente

Este no es el DIY que os tenía prometido, pero en cierto modo es también un DIY. Se trata de una canastilla un tanto diferente que he preparado para la hija de mi amiga Verónica. Todos sabemos que las canastillas por regla general suelen llevar bodies, gasas, baberos, pijamas, sonajas, colonias, geles, cremitas, peines, cepillos, chupetes, chupeteros y biberones. Aunque yo pienso que una canastilla es algo abierto en la que puedes meter lo que quieras.
Cuando regalaron la primera canastilla de Salva me hizo una ilusión enorme y fue además algo muy práctico. Conocí a Verónica en Roma, embarazada de Salva en el 2007, iban en ese grupo Esther y la que luego sería mi cuñada Silvia, las tres han nacido y viven en Barcelona. Lo que es el destino, nacería una bonita amistad entre todos y una de ellas se convertiría meses después en cuñada y en la madre de mi gorda. Hoy es Verónica la que está embarazada de su primera hija después de muuuuuuuuuuchos problemas de salud que por fin se han superado. 
Cuando estuvimos en El Rocío el año pasado compramos a mi sobrina una medalla de la Virgen del Rocío con un lazote rosa para poner en el carro o en la cuna, las andaluzas somos mucho de santos y de todas estas cosas, habrá gente que no lo entienda pero tampoco me importa mucho, Salva por ejemplo llevaba un cargamento, mi Soledad de Mena que no podía faltar en una perchelera menosa como yo, un ángel de la guarda, un San Antonio, una Cruz de Caravaca, una manita negra y un escapulario de la Virgen del Carmen que era de mi abuela Juana, no lo podemos evitar, va en nuestra cultura y en nuestra forma de sentir.
Verónica aunque nacida y criada en Barcelona es de padres andaluces y se considera más andaluza que otra cosa y presume además de ello (chica guay), además es hija de ganaderos y está casada con un torero, casi ná, que eso en Cataluña ya tiene miga, así que cuando vio la medalla para el carro de mi sobrina le salió el ramalazo "andalú" a más no poder y se enamoró de ella, me pidió que le comprase una medalla de una virgen andaluza y se la mandase con mi hermano y mi cuñada cuando viniesen estas navidades, que ella me mandaba el dinero con ellos. Cómorrrrrr?? De eso ni hablar, tú no mandas nada, faltaría más.
Así que decidí que mi regalo sería ese, una medalla de una virgen andaluza para que luciese en el carro de la pequeña Lucía. Me fui como no a Ojeda en C/ San Juan, tienda maravillosa y con solera donde venden artículos religiosos, estaba dudosa entre la Virgen del Rocío y la Virgen del Carmen, al final ganó la lógica y opté por la Virgen del Carmen, para los malagueños tan vinculados al mar esta virgen es muy grande y siempre la tenemos en la boca, así que mejor la versión marinera y malagueña de la virgen para que la proteja en esta vida. Y aquí la tenéis, en plata y con lazote rosa, el lazo es un pelín grande, a mí me gusta así, exagerado, pero que luego ella lo deje más corto si quiere, de eso siempre hay tiempo:

Además le he bordado a punto de cruz tres gasas blancas de algodón 100%, una ribeteada en rosa, otra en celeste y otra en camel para que no le falte un detalle a la niña, tengo una tienda cerca de casa donde he encontrado estas maravillosas gasas y nunca faltan, no sabéis lo bien que me vienen para bordar y regalar:

Y esta será nuestra reinterpretación de canastilla para recién nacido por esta vez:

Por cierto, os dejo fotos de aquel viaje a Roma en agosto de 2007, yo estaba loca por pisar una vez más mi ciudad preferida en el mundo y que Tomás la conociese, en la foto estamos Tomás, mi cuñada Silvia, Esther, Verónica y yo, siempre que voy a Roma esta ciudad me depara alguna sorpresa agradable, sin duda conocerlas a ellas, entre las cuales estaba mi futura cuñada Silvia ha sido de lo mejor que me ha regalado Roma, y es que Roma sabe que yo soy una incondicional, que le seré fiel hasta el final de mis días, que he conocido ciudades maravillosas pero ninguna como ella, que tengo con ella una historia de amor absoluto, que en otras vidas fui de allí, que desde que era un mico jugaba a ser romana y le decía a mis padres que me llevasen a Roma, y me devuelve parte de ese amor siempre que voy, es el feeling que existe entre Roma y yo, por cierto, estoy looooooca por volver:
Besos. Ainsssss que se acaba el puente de la Inmaculada :((
Inma

martes, 27 de agosto de 2013

Entretenimientos veraniegos

Hoy toca un poquito de handmade, de DIY, o en español lo que vienen siendo trabajos manuales-costuriles, ahora que eso está tan de moda, así que esas tardes soporíferas donde no toca ni piscina ni playa las dedico a mis labores como una buena y entregada ama de casa que soy (jajaja, si lo lee mi madre o el marío se reirán seguro):

1. La pulsera Olga, llamada así porque la he copiado (¡¡¡copiona y antojadiza!!!) de una que le vi y me encantó a la Olguita (la hermana del padrino de Salva y considerada como una tita más por todos), le he hecho unas variaciones básicamente en el color del cordondillo plano de ante y en lugar de perlas como la de Olga la mía lleva unas pelotitas de madera lacadas en blanco que me permitían meter mejor el doble cordoncillo sin tener que aumentar el tamaño del boquetito, pero la esencia es la misma:

2. La pulsera SIT, básicamente llamada así porque lleva nuestras iniciales (Salva, Inma, Tomás), también realizada con cordoncillo plano de ante en turquesa (el cordoncillo va doble), el material de ambas pulseras es de El Taller, es entrar en la tienda y querer traérmelo todo, todo y todo, no os pasa???:

3. Un recuerdo para Héctor, Héctor es el hijo de una sobrina de Tomás, con lo cual ya somos tíos-abuelos,  eso de tíos-abuelos suena a que ya somos unos viejetes verdad???, pero es que mi marido fue tío siendo prácticamente un niño y jugó más con los hijos de las hermanas que con las hermanas, es una variación del que le hice el año pasado a  mi sobrina Lucía y os lo enseñé aquí, y ahora ando haciendo otro similar a la nieta de una compañera:


4. Toalla del "carrefú" tuneada para la playa, la mitad del trabajo ha sido mío, osea, tener la idea, comprar la tolla y plantarle la cenefa esa tan mona, vamos la parte creativa, mientras la parte negrera ha sido de mi prima, osea, coser la cenefa a máquina. Mirad que chula y qué alegre, no parece la misma:

 5. Salvamanteles DIY la mar de toscanos realizados con un trozo de tela que tenía por casa, de nuevo han sido cortados y pespunteados a mano por mí y están a falta de que mi prima regrese de sus vacaciones para que les haga el dobladillo a máquina, pero no me he podido aguantar y os los enseño a medio hacer aunque se vean cutres, pero prometo entrada en condiciones porque les faltan aún otro detalle importante, son más complejos todavía: 
Es que soy más apañá que un jarrillo de lata, o como diría mi padre, soy la mujer pa un pobre.
Besos. Inma 

miércoles, 29 de mayo de 2013

Como no mes la puedo comer por la dieta, pues las bordo

Pues eso mismo, que como no puedo comer dulces por la dieta, por cierto, ya llevo perdidos casi 5 kg., con lo dulcera que soy, pues me dedico a bordas tartas tan monas como estas para que adornen mi cocina, algo es algo.
Con cuál os quedáis, con la de merengue y fresas, con la de fondant amarilla y lazote rosa capote o con la de chocolate??????? O con las tres???????? Yo que soy una agoniosa con las tres!!!!
Tras terminar a trancas y barrancas las bolsitas para la comunión de P me ha quedado mono de seguir bordando, la verdad es que a mí hacer punto de cruz me relaja un montón, o me estresa, o las dos cosas, no lo sé, porque cuando algo me gusta lo bordo con ansiedad, así que le metí mano a estas tartas que tenía en una revista del año la reconquista (Málaga aún estaba ocupada) y que siempre quise bordar porque vienen perfectas para las tazas y teteras de mi cocina rústica, que también hice yo recién casadita en una semana santa y que adornan una pared pintada que tengo en la cocina. 

Y siguiendo con el tema de las tazas, el otro día me descargué esta divertida lámina explicativa de cómo hacer diferentes tipos de café:
Es también para la cocina,  me pareció la mar de original, no soy muy cafetera ni muy tetera, pero las tazas como elemento decorativo me pierden, así que imprimí la lámina y en el curro busqué en el almacén un marco que le viniese bien, encontré este de de metacrilato sin moldura de madera, la cosa es que me gusta porque no queda cargante y como fondo coloqué cartulina chocolate para realzar la lámina. Así que cuadrito monérrimo 100% DIY, ya se sabe que en tiempos de crisis hay que agudizar el ingenio.
Resultado final ya colgadito en la pared y todo
Es increíble lo que te cambia una estancia moviendo sólo los cuadros, lo he hecho en el salón y la cocina y parecen otros y sin gastar un duro, tened en cuanta que mi salón no tiene muebles altos y los que hay no son piezas muy grandes (aparador, vajillero bajito, mesa TV, mesa camilla, mesa comedor +sillas y sofás), por mi trabajo tengo cantidad de pinturas y grabados y prefiero darles protagonismo antes que a los muebles, así que, salvo un cuadro, todos han cambiado de sitio, es que 8 años viendo la misma disposición ya me cansaba.
Y por último, siguiendo con el tema tazas mirad esta taza tan graciosa que hemos comprado para regalar a alguien muy especial:
Así que relax, y tomaros un café, un té o un chocolate con un trocito de tarta a nuestra salud. 
Eso es todo, baratito y divertido, ahora además ando haciendo unos salvamanteles DIY, también muy baratitos, ya os los enseñaré y he comenzado a bordar un cuadrito para un príncipe precioso de verdad que acaba de aterrizar, de estos bebés recién nacidos que ya son guapos y hermosos, se llama Héctor, ha pesado 4 kilos y nos ha hechos tíos-abuelos (la madre es una sobrina del Tomate). Es que soy más apañá que un jarrillo lata (ainsssss, una que no tiene abuelas).  
Besos. Inma

martes, 13 de noviembre de 2012

En breve.......

-En cuestión de horas una servidora secundará la huelga del 14-N, así que por la mañana me dedicaré a mis labores mientras sigo de cerca las noticias al respecto por la tele e intentaré meterle caña a unas bolsitas a punto de cruz que se le ha antojado a mi prima que hagamos para la comunión de su hija y cuyo motivo es un poquito pesado y repetitivo y que ya vamos con el tiempo justo; mientras mi enano, que tampoco irá al cole, se dedicará a recortar y pegar en una libreta todo aquello que le gusta de los diferentes catálogos de juguetes que tenemos por casa, lo cual no es poco, empezó muy selectivo él, pero ya le gusta todo, todo aquello que huela a niño, claro está.
-Por la tarde el esposo y yo nos cogeremos de la manita como dos enamorados y saldremos a manifestarnos como debe ser, por una vez ambos estamos de acuerdo en este tema, pese a nuestras diferencias políticas las cuales son insalvables, en que la cosa no puede seguir así, que esto no tiene solución y que sólo nos queda protestar porque queremos un país infinitamente mejor para nuestro hijo. Es cuestión de conciencia, nada más. ZP nos dejó heridos de muerte, pero estos perversos nos han rematado. Además hemos quedado para ir a la maifestación con F, que es el marido de un compañero y uno de mis jefes, F es todo un parisimo de manual, refinado y guerrillero pese a su aspecto aristocrático, cuyo sentido del humor es exquisito además y con una cultura y educación para quitarse el sombrero, ambos sentimos adoración total por Roma y cuando mañana volvamos a vernos hablaremos de Roma, porque lo haremos seguro, le volveré a oír con su acento francés de niño bien aquello que siempre me dice de: "no te quejes, tú eres andaluza que es como ser italiana".
-Esta noche veré el desenlace de Un mundo sin fin sin problemas porque en principio mañana no madrugaré mucho, salvo que a los de Cuatro les den por cortar la emisión a las 00:00 horas, cosa que estaría muy bien y hasta apoyaría, aunque yo me quede sin ver las historias de Caris, Merthin y cia.
-Y como ya está bien tanto rollo político pues os dejo con unas fotuquis del domingo que celebramos el cumple de la Olguita, que es la hermana del padrino de Salva, esta familia es muy importante para nosotros, de hecho mi hijo los llama a todos "titos" y el padrino y mi marido son como hermanos. Para cualquier cosa en su casa somos los primeros y ellos para nosotros. La Antonia, la madre del padrino, cocina de vicio y sus comilonas son memorables, así que tras los callos apotajados, las patas de centollos, la tortilla de patatas rellena de atún, pimientos morrones y mayonesa como a mí me gusta, los chanquetes con ensaladilla de pimientos, el queso y el embutido vino la tarta y la sobremesa, pero los 23 años de Olga merecen eso y más.
La tarta era de tres chocolates, ummmmm, ahora me comía un trocito
Salva y su "tita" Olga
La sobremesa, por si después de los callos, la tarta y demás nos quedamos con hambre
Salvador con la futura nuera, una rubia peligrosa
Hubo hasta corte de pelo aprovechando que Rosi, nuestra peluquera y cuñada del padrino y de Olga, tenía las tijeras
Os recuerdo que la hulega es un derecho fundamental del trabajador, se recoge en la Constitución y que puedes hacerla o no libremente, así que no dejes que NA-DI-E ,  tanto si es para hacerla como si para no, influya en tu decisión o decida por ti. Pero claro está, estamos viviendo una época muy grave donde los derechos de los trabajadores están siendo pisoteados y conozco a muchos que por miedo a despidos y replesalias, porque no se pueden permitir el lujo de perder el dinero de un día y por razones parecidas no la harán, pero no olvides tampoco que poco a poco vamos cayendo todos y que seguro en cada familia hay uno o varios sin trabajo.
Besos y bienvenida Las cosas de mamá, tu hija ha elegido la carrera más bonita de todas, la de Historia del Arte.
Inma

martes, 9 de octubre de 2012

Un bonito recuerdo

Ayer lunes no pude hacer entrada, tocó reunión de madres con la profesora de Salva y ya se sabe como son estas cosas, empezó a las cuatro de la tarde y terminó casi a las seis, así que cuando llegué mi pobre neurona no daba más de sí, es mortal, 23 madres por libre, cada una con su tema y a su bola e intentanto llevar la reunión a su terreno y que todo gire en torno a su hijo/a, padres no había, bueno sí, había uno de acompañante y no abrió la boquita para nada. Pobre seño MP, creo que es más fácil llamar al orden a 23 mocos de 4 años que a 23 locas desatadas con ganas de hablar y presumir de hijos. La reunión era para contarnos cuál estaba siendo el plan de trabajo de este año y para fijar ciertos aspectos, pero os digo que eso se despachó en 10 minutos y el resto giró en torno a los temas más surrealistas que os podáis imaginar.
Pero a lo que vamos, acabo de terminar en punto de cruz un bonito recuerdo para la sobrina con todos sus datos referentes al nacimiento: nombre, fecha, hora, peso y medida. Me parece algo muy original, además de muy bonito, para tener como recuerdo el día de mañana. Realmente es un remix de varios planos a punto de cruz alusivos al tema que tengo por casa, me encantan esas etiquetas cogidas con imperdibles o esas letras con corazón, tan de niñas, que he bordado decenas de veces en baberos para las hijas de primas o amigas, los colores básicos elegidos han sido el azul marino y el rosa oscuro:
Aún no le he enmarcado, no sé si enmarcarlo aquí en Málaga o enmarcarlo cuando vaya a Barcelona a juego con la habitación de la peque y al gusto de la madre, ya veré. Existen muchas formas para poner los datos de un recién nacido en un cuadro, desde los hechos a  punto de cruz hasta llegar a los azulejos personalizados, como fue en el caso de Salva, cuyo azulejo fue regalado por mi queridísima Beatriz y fue uno de los regalos que más me gustaron y de los que más ilusión me hicieron:
En el reloj aparece la hora en la que nació Salva, en el calendario de la pared el día, mes y año, en la bolsa donde va el niño del pico de la cigüeña aparece el peso (aunque por el flash no se ve), en la etiqueta el nombre y la ciudad donde nació y en el moisés el nombre del hospital
Pero nada de esto es nuevo, os acordáis de aquellos diplomas que daban a nuestras madres en la maternidad de turno con nuestro nombre, peso, hora de nacimiento, etc.? Yo aún consevo el mío, todo una reliquia ya de la prehistoria.
Y poco más, el fin de semana además de terminar la labor a punto de cruz, planchar, cuidar del esposo que tiene lumbago, preparar menús para la semana, sufrir un poquito con el Real Madrid (bueno yo haciendo como que sufría), hacer expurgo y ordernar el armario del chaval que madre mía qué de ropa de verano, de invierno, de entretiempo, una pasada, y eso que ando comedida en los últimos tiempos, que si no, no me lo quiero ni imaginar, además de todo eso también hemos ido a conocer a dos personajillos muy molones:
Besos y ánimo que en nada estamos a jueves por la tarde otra vez y comenzamos un finde laaaaaaargo.
Inma

miércoles, 25 de julio de 2012

25. Heart/corazón

ATENCIÓN: en esta entrada hay mucho corazón y mucho amor, sobredosis de empalagamiento.
No hace falta que os diga que mi corazón tiene dueño y que pertenece íntegramente a Salvador, alias "El Deseado" o "El Melenas, el terror de las nenas" como le dijeron ayer tarde, es mi gran amor y el hombre de mi vida, he dicho.
Pero siguiendo con los corazones os enseño estos dos baberos que acabo de hacer para la sobri, aquí además de corazones hay mucho amor, jooo que es mi primera sobrina de sangre y yo además seré su única tía de sangre, peeeero como todo no va a ser para la nena, la portadora y madre de la criatura también se merece algo, o no, así que he "fabricado" a la cuñi este colgante con niña+corazón perforado en tamaño XXL que he comprado en El Taller, chulo todo verdad?
Corazones, muuuuchos corazones, con "El Melenas" me quedé con ganas de bordar estos corazones, pero es que en un niño mucho corazón como que no, poner se pueden poner, pero siempre te llega el idiota listo de turno que te dice que si te quedaste con ganas de niña por como llevas/vistes al niño y tú pues te quedas a cuadros e intentas hacerle comprender que mi hijo es lo mejor que me ha pasado y que si hubiese parido un chimpacé pues estaría igual de feliz y lo vestiría acorde a mi estilo. En fin, qué os voy a contar.
Creo que los corazones de este plano son los motivos que más he bordado a punto de cruz en todas sus variantes de color, me encantan, plano a su vez que tiene muuuuchos años y que cualquier día se me desintegra en las manos, quedan perfectos en toallas, baberos, cuadros, cenefas, bolsitas para armarios o cajones, etc., hasta los saquitos para perfumar cajones que hice y repartí entre mis invitadas el día de mi boda y que os enseñé aquí http://decelesteychocolateconmuchoarteymas.blogspot.com.es/2011/11/diy-especial-boda-mi-boda.html llevaban entre otros motivos estos corazones que veis en el plano:
El año que viene la hija de una prima hace la comunión y ya me ha pedido que le borde saquitos similares y creo que en lugar de motivos típicos de comunión voy a bordarle esta serie de corazones.
Besos.
Inma

jueves, 5 de julio de 2012

5. On the floor

Ay madre qué día de terralazo, se te cae el alma al suelo con tanto calor, y lo peor de todo es que nos tenemos que mover, una no se puede quedar en casa fresquita en días así, p. e. esta tarde hemos tenido cumple, eso sí, el local estaba climatizado, menos mal. A la vuelta no me apetecía lo más mínimo ponerme a escribir una entrada después del desgaste neuronal que suponen estas reuniones sociales, pero sé que a mi Marta le alegro el momento y aquí estoy.
"On the floor" es el tema de hoy, o lo que es lo mismo "en el suelo" o "por el suelo", pues bien, no hay nada mejor que las tiendas de barrio , esas donde te encuentras de todo y encima a unos precios tirados (por el suelo de baratos), y si no mirad qué chuladas de gasitas ribeteadas y con cenefa en una esquina para bordar a punto de cruz me he encontrado en una de estas tiendas:
Son las primeras gasas de este tipo con cenefa para punto de cruz con las que me encuentro, la celeste es para Gonzalo, un niño que nacerá en breve y al que la tata Lola le está preparando la canastilla y la encargada de todo el tema a punto de cruz soy yo (porque la Lola no sabe ni coser un botón y estas cosas me las deja a mí aunque después dice que las borda ella, pero bueno a ella se lo permito), la rosa es evidentemente para mi Lucía, a la que le voy a comprar más para bordar. Por cierto, cada gasa me ha costado 1´50 €, están tiradas de baratas, teniendo en cuenta que cuando he preparado alguna canastilla para gente especial he procurado siempre meterle un par de gasas ribeteadas y me han cobrado en las tiendas especializadas más de 5 y de 7 € por gasas muy parecidas. A Salva por ejemplo en filito ribeteado me lo hizo mi tía Pepa con hilo, yo compré las gasas blancas y mi tía a crochet hizo unos filitos muy sencillos, unos en celeste y otros en camel. Pero estas que os muestro son aún mejores, porque además del ribeteado tienen la cenefa para bordar. 
Para finalizar Elena de Tirsa Lago me concedió ayer un premio, gracias Elena por tus bonitas palabras, me llegaron al corazon, Elena tiene un blog precioso, con un gusto exquisito además, hay que poner una canción que te haya marcado, realmente tengo muchas canciones, pero hay una de Dido que es preciosa que se llama "Here with me" que me encanta y que por cosas raras del subconsciente cada vez que la oigo me acuerdo de una época determinada de mi vida:
Eso es todo por hoy, mañana más.
Besos.
Inma

lunes, 2 de julio de 2012

2. Busy/ ocupado-ajetreado-animado

Y seguimos con la lista que empecé ayer y la palabra de hoy viene perfecta, pues puede decirse que mi día es hoy bastante "busy", con una cantidad de trabajo enorme, gracias a dios, entre otras cosas porque en esta semana inauguramos exposiciones todos los días menos el jueves, tela marinera, y me he dedicado toda la mañana a pefilar detalles y más detalles de dichas exposiciones, no ha habido lugar para el cotilleo en ningún aspecto, toda la mañana arteparriba-artepabajo concentradita en mi labor no sea que confunda unas exposiciones con otras, unos artistas con otros y la liemos bien.
Después hemos comido en casa de mis padres, hemos comido todos juntos otra vez, mi hermano y mi cuñada ya deben estar de vuelta en Barcelona y hemos ido a despedirnos de ellos, ainsssss ya no los volveré a ver hasta que nazca la gorda. Aunque eso está ahí ya. Se han ido cargaditos de regalos, y claro hemos tenido que pesar las maletas por si algo se debía quedar en tierra.
De vuelta en mi hogar ha tocado sesión intensa de recogida de casa, de trapos del tendedero y muuuchas más ocupaciones la mar de entretenidas. También he hecho un poquito de punto de cruz para relajarme de tanto ajetreo, y es que la tata Lola nos ha encargado unos beberos para regalar y me ha pedido el favor que se los borde, realmente me los encargó hace más de dos meses, pero debo reconocer que desde que descubrí esto de los blogs mis otros hobbies han pasado a un segundo plano, así que ya no puedo alargar más esto de los baberos y me he puesto como las locas a ver si los termino rápido porque va a nacer el niño y aún no los voy a tener listos. De momento entre ayer y hoy llevo bordado estos tres:
Una vez que finalice con esta entrada creo que me pondré de lleno con la plancha, la cual tampoco puede esperar mucho porque el montón suma y sigue y ya me da hasta cosa verlo. Así que el entretenimiento lo tengo asegurado, alguien lo quiere hacer por mí y yo me voy de expo????:
Para finalizar, el niño también tiene las tardes muy ocupadas entre siestas, parque y deberes, ya que todos los días hace una ficha y con el rollo de que el tito Juan Antonio ha estado aquí llevamos tres tardes que el lápiz no lo cogemos para nada, y mira que me cuesta ponerlo a hacer una ficha, el tío me vacila, me dice que está cansado, que no quiere trabajar y cosas así, al final termina haciendo la ficha pero un poco como le da la gana y yo lo dejo pasar, con lo aplicado que dice su seño que es en clase a mí vaya si me torea, en fin, se ve que lo mío no es la enseñanza, lo reconozco, no tengo mano izquierda para llevarlo a mi terreno en ese aspecto y este verano tenemos que hacer todos estos cuadernillos entre sobornos, vaciladas y enfados:
Besos.
Inma
P.D.: somos CAMPEONES, VIVA ESPAÑA, menudo partidazo.

lunes, 28 de marzo de 2011

Me gustan (IV).......las tazas y las teteras

Bueno chicas y chicos (por si alguno me lee, aunque lo dudo, para que no se sienta discriminado), hoy toca el turno a la cuarta y última entrega de "Me gustan......." y para ser más específicos os digo que me gustan las tazas y las teteras. No hay nada más reconfortante y que más paz me dé que una tarde de frío (aquí ya no) en casa, taza en mano tomándome un chocolate o un cola-cao. Soy poco cafetera (sólo por las mañanas) y poco de infusiones (¿infusionera?), al contrario que el "marío" que le encantan ambas cosas.

Pese a todo las tazas me encantan, veamos, no es que yo tenga una colección de tazas como para quitarse el sombrero, nooooooooo, cualquiera de vosotros puede tener más y mejores que las mías, por no decir más originales, pero las tazas me gustan desde otro punto de vista, hacen hogar, como diría mi prima Cakó ("La Cakó" para nosotros). Y en mi intento de hacer hogar con las tazas las tengo para diario, para sacar a las visitas (qué antigua), tengo una hecha polvo que vengo usando todos los días desde hace casi seis años y medio y que compré en París en mi viaje más especial y también tengo tazas y teteras "inmortalizadas" a punto de cruz.

Esta taza desconchada, descolorida y sin asa (asa que sistemáticamente se ha ido rompiendo y yo pegando hasta que ha sido imposible recomponerla) es MI TAZA, la que uso siempre desde hace casi seis años y medio y que compré en París a finales de noviembre-principios de diciembre de 2004 durante nuestro viaje de novios a Londres y París, no sabéis qué cariño le tengo y es que me resisto a dejarla de usar y mucho menos a tirarla.

Este es el platero que tengo en la cocina (a imitación de los antiguos) con las tazas (y los platos) de "diario".



¿Os apetece un té o un café? Esta es mi mesa-camilla preparada para tomar un té o un café con las tazas de porcelana para la "visita" (las que os pondría el día que vinieseis a casa a merendar), normalmente están a buen recaudo en mi mueble vajillero del salón. También veis mi galletero de porcelana y que fue un regalo del esposo en uno de mis cumpleaños (hubo más regalos, que él para eso es esplendoroso) siguiendo fielmente mis indicaciones. No me diréis que no es "cuki" (como diría mi querida Susana de León) mi galletero. Ah!!!!! y el mantel también lo ha bordado una servidora. Por cierto, las cucharillas como soy zurda están puestas a mi forma, paso del protocolo, que cada cual la coja con la mano que quiera, la libertad no se puede coaccionar o limitar, y los zurdos entendemos un rato de eso.

Estos dos pequeños cuadros a punto de cruz realizados por mí (por quién si no) tienen diferentes tazas, lechera y azucarero y se encuentran en una pared de mi cocina rústica pintada en verde pistacho para alegría (por el color, claro) de todos los que entran en ella. Y estas teteras a punto de cruz y a juego con las tazas anteriores se encuentran sobre el fregadero, también realizadas por mí cuando tenía más tiempo y el mismo stress que ahora, pues os conté todo lo que me relajaba y desestresaba hacer punto de cruz, así que si el punto de cruz sirve para medir mi stress, con todo lo que os llevo enseñado (que es una mínima parte de lo que tengo hecho), con esta pequeña producción, os podréis hacer una pequeña idea de por dónde anda mi stress.
Y estas son las tazas de mi "pelúo", mi Salva, con el omnipresente Bob Esponja y los Cars, y demasiado están durando para las "manitas" y lo "trasto" que es, pobre mío si sólo tiene 3 añitos recién cumplidos, demasiado.


Que paséis un buen resto-de-lo-que-queda-de-lunes. Besos.

Inma

viernes, 25 de marzo de 2011

Me gustan (III).......las casas de muñecas, las lunas, los soles y las estrellas

Bueno, continuamos con la tercera entrega de "Me gustan.......", hoy os digo que me gustan las casas de muñecas, mi sueño es tener una muy grande, así que el día que tenga un casoplón gigantesco (mejor piso que casa) tendré una habitación únicamente dedicada a mis casas de muñecas, ya que mi humilde piso tiene tres habitaciones y es imposible, pues una habitación es nuestra, otra de Salva y la tercera es cuarto del ordenador, trastero, de la plancha y vestidor, todo a la vez, no es plan de meterle una casa de muñecas además. Recuerdo una de las veces que estuve en Madrid con la Mari (mi amiga María José a la que cariñosamente llamamos "La Mari" o "Chica" o "Gorda" pese a que pesa 49 kilos) y ésta me llevó a una tienda en Bravo Murillo donde había de todo para construirse una misma una casa de muñecas, creo que el rastro de mi babilla llegó hasta la Plaza Mayor por lo menos, qué me gustó aquella tienda.

Mientras tanto me conformo con la que tengo hecha a punto de cruz en el baño, sí, sí, habéis leído bien, mi casa a punto de cruz está en mi baño, por la sencilla razón de que la tenía en la habitación de Salva hasta que este llegó y se la preparamos en plan niño, no era cuestión de tener algo tan femenino como una casa de muñecas en la habitación de un machote, así que pensando dónde la podría colocar me la llevé al baño, por lo menos es original encontrársela ahí.


Y esta es la preciosa casa de muñecas que tengo en el baño, siento lo del flash



Esta es una vista más general de mi baño, para que veáis lo bien que se integra el cuadro de la casa de muñecas en éste, ya que tanto casa como baño están en tonos azules, así que perfecto, no vamos a dar más vueltas con la casa a cuestas.

Y ya que estamos en el baño os enseñaré otra de mis creaciones a punto de cruz, en concreto este juego de toallas tan monas con sus corazoncitos bordados, y que no sabéis el trabajo que me ha costado hacerle entender al "marío" que esas toallas están de adorno, que se ven, pero que no se tocan, ojú y el "emperrao" en secarse las manos una y otra vez en mis toallas tan monas.


Volviendo al tema casa de muñecas, es que me desvío que es un gusto, pues deciros que si no lo recuerdo mal y me dejó alguna atrás, ya he bordado cinco casas de muñecas diferentes, es lo que más me gusta bordar de todo, todo, pero nunca repetir, pues una vez que se conoce el resultado es una pesadez. Me encanta la gran cantidad de detalles que aparecen en una casa de muñecas a punto de cruz en las cocinas, las habitaciones, los baños, con sus chimenas, sus bañeras antiguas, etc. Así que os pido un pequeño favorcillo, si tenéis algún plano de alguna casa de muñecas a punto de cruz (que yo no tenga) por favor pasádmelo porque tengo "mono" de bordar otra casa de muñecas. He buscado por tiendas de punto de cruz por diferentes sitios, en revista y hasta por internet, pero mi búsqueda no ha dado resultado. Así que si hay algún alma caritativa por el ciberespacio que se apiade de mí y me mande el plano, incluso tengo suerte y resulta que ese plano no lo tengo. "Porfi" no me olvidéis. Gracias, mis niñas.

Y cambiamos de tema, también me gustan los soles, las lunas y las estrellas, así que ahora pasamos del baño a mi alcoba que es monotemática (como diría el paciente esposo) y os enseño el "microespacio" formado por soles varios, lunas varias y estrellas varias que nos acompañan en los sueños. Estan en visillos, colcha, cuadros, joyeros, portavelas, ganchos para recoger las cortinas, en los finales de la barra de forja..........

Este es mi cabecero, en el centro hay otro cuadro a punto de cruz sobre una tela en azul oscuro, en ella hay bordados soles, lunas y estrellas de diferentes formas y tamaños, también hecho por un servidora, después a ambos lados están la luna y el sol realizadas en cerámica vidriada.

Sobre el sinfonier hay dos portavelas de forja en forma de luna y estrella, ya los conocéis de otra entrada.



Este es mi edredón de color crudo con pequeños soles, lunas y estrellas en azul, si os fijáis bien al fondo se ven un poco los visillos de la ventana, también en color crudo con pequeñas estrellas en color azul.


Esta es una vista un poco "así" de mi armario, la puerta central es de cristales transparentes y lleva un visillo exactamente igual que el de las ventanas, aunque veo que las pequeñas estrellas en azul no se parecian apenas en la foto taaaaaan mala.



Y esta es una de las mesillas de noche, las cuales tienen una puerta con cristal transparente y el mismo visillo en crudo con estrellas en azul que la ventana y la puerta del armario.


Y esta es mi ventana, que veo que no se aprecia nada, tiene dos visillos el de abajo crudo con estrellas azules y el de arriba recogido a un lado en azulón. El gancho donde se recoge la cortina azulona es una luna y la barra que sostiene las cortinas es de forja blanca y en sus puntas tiene dos estrellas.


Y este es un joyerito en madera que hay sobre mi mesilla de noche con una luna y varias estrellas, como no podía ser de otra forma.





Veréis que cuando me da por algo soy un poco "cansina", pero bueno soy feliz con estas cosas tan sencillas. Una que se conforma con muy poquito. Ni que decir tiene que si os gusta algo de lo que os llevo enseñado a punto de cruz hasta el momento pues me lo hacéis saber y os paso los planos, menos del elefante y la casa de muñecas que no los tengo, aunque tengo los planos de otras cuatro casas de muñecas diferentes. Perdonad también la calidad de las fotos, ya que no se aprecian bien los detalles, pues soy bastante malilla haciendo fotos y encuadres.


Que tengáis un buen fin de semana, yo intentaré ir al Thyssen Málaga con mis padres y el niño, y para la ocasión tan especial nos pondremos "cucos" nuevos, el pobre "marío" tiene un fin de semana de trabajo bestial (gracias a Dios), así que no puedo contar con él para nada. Besos.


Inma